Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Retrato de Emilio Dubois

E-mail Compartir

por Yvaín Eltit,


presidente Sociedad de Folclor Chileno

El nombre real de Emilio Dubois era Louis Amadeo Brihier Lacroix. Nació en Etaples, Paso de Calais, Francia, el 29 de abril de 1867. De una incierta juventud en su patria, emigró a América.

En Colombia cautivó a Úrsula Morales, joven de quince años que dejó todo por él. Recorrieron Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Tuvieron un hijo: Luis Emilio Brihier Morales (1903). Desembarcaron en suelo porteño el 16 de marzo de 1903. Iba y venía entre el Puerto y Santiago.

Se le conoció como Emilio Dubois Murraley y Emilio Morales Dubois. Se le adjudicaron los homicidios del contador Ernesto Lafontaine (7 de enero), el importador alemán Reinaldo Tillmanns (4 de septiembre) y el corredor de comercio Gustavo Titius (14 de octubre), los tres en 1905.

Se cree que en 1906 se instaló en Valparaíso. Se le conocen ocho direcciones diferentes: Olivar nº 188, Aguada nº 25, Cumming nº 75, Poniente nº 243, Chacabuco nº 346, Poniente nº 58, Chiloé nº 39 y Victoria nº 498.

En 1906 se le atribuyó el asesinato del comerciante francés Isidoro Challe (14 de abril). Ese mismo año intentó asaltar al dentista Charles Davies (25 de junio), pero fue apresado.

Cuando aconteció el gran terremoto el 16 de agosto de 1906, se hallaba entre los 598 presos de la Cárcel de Valparaíso. Se preparó un motín liderado por él, pero no quiso fugarse. La prensa de la época lo denominó "asesino silencioso", "el hombre del laque de goma", "el hombre monstruo", etcétera.

En su juicio no soportó que se quisiera pasar como enfermo mental; despidió a su abogado Sanz Frías y quiso asumir su propia defensa. No se le concedió.

Siempre alegó inocencia y escribió una carta solicitando piedad al Presidente Pedro Montt Montt, publicada en el diario La Unión de Valparaíso el 9 de marzo de 1907. El juez del crimen de Valparaíso, Santiago Santa Cruz Artigas, lo sentenció a muerte por cuatro delitos y un asalto.

El folclorólogo Oreste Plath, en "L'Animita hagiografía folclórica" (2018), narra: "Era el Dubois enérgico, indomable, con su largo pelo y barba rubia, cuidadosamente peinada y un cigarrillo puro recién encendido".

Se le fusiló sin vendar, con una serenidad sepulcral. Él indicó: "Ejecutad". Emilio Dubois falleció en Valparaíso el 26 de marzo de 1907 a los 39 años.

Fue sepultado en el Cementerio nº3 de Playa Ancha, en una fosa en tierra.

El diario La Unión de Valparaíso publicó más de 215 columnas acerca del evento.