Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Limache implementa botones de pánico en paraderos de la comuna

El sistema, inédito en la zona, está conectado a la Central de Comunicaciones de Carabineros y funciona las 24 horas y los 7 días de la semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Paradero Seguro" es el nombre del nuevo sistema de seguridad implementado en Limache. Se trata de botones de emergencia y cámaras de seguridad instaladas en paraderos de alto tránsito y aglomeración, para que víctimas y/o testigos de algún delito o incivilidad alerten a la dirección municipal de Seguridad Pública.

El inédito sistema es también una potente herramienta de cuidado para las mujeres que puedan ser víctimas de acoso callejero.

Contacto directo

Limache es la primera comuna de la Región de Valparaíso en utilizar estos dispositivos, que fueron adquiridos con recursos municipales por un monto que supera los 29 millones de pesos.

Sobre el objetivo de "Paradero Seguro", el alcalde Daniel Morales explicó que "lo que busca es generar un espacio con condiciones de seguridad para la gente que se está trasladando por distintos puntos de la ciudad. En la práctica, la gente podrá conectarse inmediatamente con Carabineros, ya que tenemos una vinculación directa, a través de las tecnologías, con la CENCO".

El dispositivo está adosado a un gabinete y cuenta con una alarma, una baliza, una cámara frontal, un parlante y un micrófono, con el cual las personas puedan comunicarse con operadores municipales que se encuentran físicamente en la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros.

De esta manera, el equipo municipal de seguridad en conjunto con la policía uniformada se trasladará al lugar para adoptar el procedimiento de rigor.

Además de dar cuenta sobre hechos delictuales o incivilidades, esta herramienta permite que la comunidad alerte sobre colisiones, atropellos u otras situaciones.

"Paradero Seguro no solamente tiene que ver con el delito, también puede ser una persona que haya sufrido un atropello, un ataque cardiaco, una descompensación o una persona perdida que haya apretado el botón, y claramente esto genera factores protectores en la comuna, precisó Eduardo Alvarado, director de la Dirección de Seguridad Pública.

Entendiendo que el llamado por mayor seguridad es transversal por parte de los habitantes de Limache, este sistema fue instalado en siete paraderos ubicados en distintos puntos de la comuna, como en la tradicional avenida Urmeneta, frente al Hospital de Limache, la Plaza 40 Horas y a las afueras del Estadio Gustavo Ocaranza.

Vecinos más tranquilos

Para Sandra Anabalón, vecina de la Villa Queronque, comentó que el uso del botón de alerta fue "súper fácil y muy llamativo, porque tiene un sonido bastante fuerte y pone en alerta a cualquier persona (…) espero que como vecinos sigamos compartiendo esto, poniendo mucha atención y sugiriendo más dispositivos como estos en la ciudad".

Por su parte, María Yaite, vecina de la población Orval, indicó que esta iniciativa "hacía falta, porque con lo que está pasando, donde se asaltan a muchas personas, está muy bien. A veces toca quedarse hasta tarde en los paraderos y esto está bien por la seguridad de uno".

Dado que se trata de sistemas tecnológicos, desde la municipalidad de Limache pidieron a la comunidad cuidar los dispositivos y usarlos de manera responsable, a fin de poder cumplir con el objetivo del plan.

En Viña arrancan diálogos por política nacional de cuidados

E-mail Compartir

En el Campus de la Salud de la Universidad de Valparaíso de Reñaca, en Viña del Mar, se realizó el lanzamiento a nivel país de los encuentros territoriales y sectoriales "Hablemos de cuidados", diálogos sociales que cuentan con el apoyo de ONU Mujeres, para la construcción de la política nacional e integral de cuidados.

El primer diálogo fue encabezado por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la representante de ONU Mujeres en Chile, Gabriela Rosero, el rector de la UV Osvaldo Corrales y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

"Estamos muy agradecidos de la valentía, del arrojo y la decisión contundente del Presidente a través de sus ministerios de dar inicio con los diálogos ciudadanos sobre el cuidado para instaurar un Sistema Nacional de Cuidados. Esto es un cambio paradigmático totalmente radical respecto de atacar ciertas causas subyacentes de un fenómeno de desigualdad tremendo no solo en Chile, sino que en el mundo", dijo Ripamonti.

38 diálogos territoriales

El ministro Giorgio Jackson manifestó que "desde el Gobierno estamos dando inicio a los 38 diálogos territoriales que se van a desarrollar con el objeto de poder detectar las necesidades que requiere el sistema nacional de cuidados y que converse con el resto de las políticas del sector público, privado y comunitarias".

En tanto, la ministra Antonia Orellana reflexionó: "¿Cuántas veces hemos escuchado noticias terribles de personas mayores que mueren en el abandono? ¿Cuántas veces hemos sabido de familiares y amigos que dejamos de ver porque se subsumieron, se encerraron a cuidar a alguien 24/7? ¿Cuántas veces hemos pensado en el futuro de las personas con discapacidad cuando sus padres envejecen y ya no los pueden cuidar? Todas estas son las preguntas que queremos responder, no asumiendo que somos las mujeres las que tenemos que hacerlo porque sí, sino que lo asumamos como sociedad".