Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Guillermo Rivera inscribió su nombre en cuartos de la Copa de Campeones

El club de cerro Yungay batió el domingo a Las Delicias y ahora se medirá frente a El Sauce de El Belloto buscando las semifinales.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Una histórica participación es la que está viviendo el Club Guillermo Rivera de cerro Yungay en la Copa de Campeones 2023. El elenco perteneciente a la Asociación Osmán Pérez Freire es el único cuadro de la comuna de Valparaíso que se mantiene con vida en el histórico torneo de fútbol amateur, esto luego de inscribir su nombre en los cuartos de final del certamen tras dejar en el camino a Las Delicias de San Felipe.

El elenco porteño, dirigido por José Luis Ahumada, igualó a un tanto frente a los del Valle del Aconcagua en duelo disputado en el Lucio Fariña Fernández durante la jornada dominical. Al ser un lance de eliminación directa, el ganador se definió desde los lanzamientos penales, y ahí fue que el Rivera sacó su jerarquía para imponerse por 4-1.

Se espera que el fin de semana del 7 de mayo, si es que el proceso eleccionario constitucional así lo permite, se jueguen parte de los cuartos de final de la Copa de Campeones. Los de Valparaíso deberán medirse ante El Sauce de El Belloto, nuevamente a partido único y en cancha neutral, por el boleto hacia las semifinales.

Patricio Hernández, secretario del club azul y amarillo, indicó que quedar entre los cuatro mejores elencos amateur de la región "sería genial, histórico, cerraríamos un círculo tremendo con todo lo que ya hemos ganado. Este año ha sido increíble, ni siquiera hemos tenido tiempo de celebrar nuestro aniversario, pero ya nos sentimos realizados con todo lo que hemos hecho. Siento que nuestra hinchada y todos reconocen el trabajo que estamos haciendo y que por suerte está dando frutos".

Nuevos aires

El elenco porteño, que en marzo cumplió 84 años de vida, vive un dulce presente en lo deportivo e institucional. Según explicó Hernández, "actualmente somos una directiva nueva, joven, que agarró el club después de la pandemia. Partimos el 2022 y nos fue súper bien, salimos campeones invictos de la Osmán Pérez Freire, después presentamos ese mismo equipo en el torneo nocturno 2023 y fuimos campeones de nuevo, todo esto mientras paralelamente disputamos la Copa de Campeones".

Los frutos de la buena gestión son dulces, pero el camino ha estado lejos de ser sencillo para los de cerro Yungay. "Nos ha ido bien, pero no ha sido fácil, este ha sido un trabajo de largo aliento, hay que organizar todo muy bien, organizar las canchas, recibir al rival como corresponde cuando nos toca ser locales, entonces estamos trabajando bien junto a un grupo de mujeres que se denominan Las Lulú, que han sido un tremendo aporte", cerró el dirigente.

4-1 acabó la definición a penales contra el elenco de San Felipe, esto luego de empatar a un tanto en los 90'.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Porteños están felices con las Escuelas Populares de Fútbol

E-mail Compartir

Hace un tiempo que la Municipalidad de Valparaíso, a través de su departamento de Deportes, implementó las Escuelas Populares de Fútbol en varios cerros de la comuna, iniciativa que busca mejorar la salud en la niñez de los porteños y que además tiene como principal rostro visible al ídolo wanderino Moisés Villarroel.

En ese sentido, la presidenta del Centro Cultural Social y Deportivo La Ventisqueriana, Sandra Hernández, aseguró tras ser testigo de esta labor que "a nosotros nos da una esperanza y es una tremenda oportunidad, sobre todo para apoyar a los niños y niñas de nuestro territorio, para que sientan que no están solos".

Diagnóstico similar posee Jean Carla Basconé, directora de la Asociación O'Higgins, quien comenta que "mi opinión es súper positiva, ya que los niños tienen la oportunidad de poder estar en espacios seguros y con profesores que están a la disposición. Ojalá se pudiera llegar a más sectores, porque ayudaría muchísimo, sobre todo a que los niños dejen sus celulares y puedan hacer más deporte y vida social y a su vez, porque el fútbol no es solo deporte, es estar presente en la vida de los niños, que a lo mejor su escapatoria es ir a la escuelas populares, donde se preocupan por su entorno familiar, por su salud y educación".

El proyecto de nueve escuelas actualmente se está implementando en sectores de Lepeley Montedónico, La Laguna de Placeres, Héroes del Mar, La Campana, La Isla Sur, Folklor Rodelillo, Nueva Unión Miguel Lucero, Mesilla y Playa Ancha.