Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncias por irregularidades en Festival no preocupan al municipio

Declaraciones de Mauricio Israel, diputado Andrés Celis e inminente reportaje revelarían detalles de 'arreglines' entre productora y canales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tras la comentada parrilla de artistas del Festival de Viña 2023, que en general fue bien criticada por el nivel de cantantes contratados y los imprevistos como la baja de Maná y luego la salida de Yerko Puchento y el productor ejecutivo Mauricio Correa, nuevamente el certamen está en la palestra.

A una semana de la renuncia del animador Martín Cárcamo, quien dio paso a Francisco Saavedra para la edición 2024, Mauricio Israel anunció en el programa "Sígueme y te Sigo", que un portal de noticias daría a conocer un reportaje en extenso, sobre corrupción al interior del Festival de Viña del Mar, y tras la respuesta de la periodista Laura Landaeta, todo indica que ese medio será Interferencia.

"De aquí a fines de mes se va a destapar un caso gravísimo del Festival de Viña", señaló el polémico comentarista, quien prosiguió indicando que "hasta ahora, un alto ejecutivo de TVN, tengo entendido que hay un segundo, han entregado un informe completo de lo que ha sido la corrupción en el Festival en los últimos años, la última década (...) estas declaraciones son con nombres y apellidos y cargos", informó Israel, señalando que "estamos hablando de mucho dinero, porque como se ha entregado esto a una productora exclusiva".

Luego la propia Landaeta en su cuenta de Twitter,escribió: "ejecutivos de televisión borrando correos con productora, atemorizados por que se sepa la verdad de la organización del Festival de Viña y años de ganancias bajo cuerdas".

Diputado Celis

Pero el tema no llegó hasta ahí, pues el fin de semana el diputado Andrés Celis, exconcejal de Viña del Mar, asistió al programa de TV Not News en el canal Vía X, donde habló con Nicolás Larraín acerca de ciertas controversias relacionadas a temas como la corrupción en el Festival de Viña del Mar.

"El problema es que el contrato de concesión entre el municipio y los canales da una cifra para organizar el canal, y esa es plata fiscal. Cuando tú auditas el festival 2023, tienes que constatar que se haya gastado ese dinero", explicó Celis, quien también mencionó que "entre transmisión, producción, entonces cuando acreditas el festival, los canales tienen que decir cuánto les salió con todo. Se tiene que acreditar con los contratos y todo (...) Eso lo hacen los canales a través de sus auditorías internas y eso lo acredita el municipio. Si yo veo que no se gastó todo, me lo tienen que reintegrar, y ahí habría un problema, porque si constatamos que vino un artista por 20 mil, pero en realidad fueron 5 mil, alguien se llevó esa plata", esgrimió Celis.

Arreglines

Sin demasiada presión por parte del conductor , el parlamentario siguió comentando que "los mismos que estaban en CHV organizando el festival, hoy aparecen en uno de los canales que están organizando actualmente el Festival de Viña", agregó., señalando que "cuando CHV tenía festival, el que era director del canal, es el actual ministro de Cultura… no vaya a ser que salga trasquilado en esto, pero confío que salga trasquilado por omisión".

Finalizando el tema Celis anunció que "voy a fiscalizar esto con todo. El contrato del festival de los cuatro años sumados son más de 4 millones 200 mil UF", explicando que en publicidad, podría haberse "perdido" dinero. "Si cobraban seis millones a un canal colombiano, alguien pudo decir 'cóbrame seis, pero pásame dos'", remató.

Comisión festival

Sandro Puebla, uno de los ediles integrantes de la Comisión Festival fue cauto a la hora de señalar responsabilidades municipales en esta presunta corrupción festivalera.

"Es que todos los dineros que los canales debían pagar, ingresaron el 2018 cuando comenzó la licitación, ahora yo he planteado a la municipalidad que se audite el resto de las prestaciones que los canales deben aportar, sobre todo en marketing y publicidad y ver que se estén cumpliendo", afirmó el reconocido locutor radial, quien afirmó que tras la versión 2023 quedó pendiente la reunión de evaluación con los canales.

"Este y otros temas quedaron de revisarse después del Festival sin embargo hasta ahora no se ha convocado a reunión y estamos a la espera de eso" agregó Puebla, quien es partidario que todos los temas relacionados con contratos festivaleros los fiscalice un ente externo.

Además de Puebla, el concejal Carlos Williams también anunció que llevará el tema al concejo municipal de hoy.

"Estamos esperando poder conocer este reportaje-denuncia que se ha venido anunciando a través de medios de comunicación.De contener hechos improcedentes, por parte de funcionarios municipales, se deberá realizar los sumarios correspondientes para establecer posibles responsabilidades", apuntó el también integrante de la comisión festival, que en esta jornada solicitará a la alcaldesa informes pendientes relacionados al festival.

"A raíz de una serie de hechos registrados y que, aparentemente, no estarían contemplados en las bases de licitación y contrato que unen a nuestro municipio con los canales 13 y TVN, como el uso de locaciones al interior de la Quinta Vergara por la Productora Bizarro, solicité un informe a los Departamentos de Control, Concesiones y Jurídico, para tener certeza si hubo o no incumplimientos, tanto por parte de municipio como de los canales de TV. Hasta ahora no hemos recibido estos informes", explicó el edil, quien al igual que Puebla espera la reunión comprometida para evaluar con los canales la versión 2023, especialmente porque se aproxima la licitación para el año 2024.

Municipio

E-mail Compartir

Pese a las consultas hechas al municipio viñamarino, que aludían al tema denunciado por Israel y Celis en televisión, desde la casa consistorial respondieron enviaron el siguiente comunicado: "El municipio de Viña del Mar no desembolsa ningún peso en la realización del Festival. Esto es financiado en su totalidad por canales de televisión por lo que no existen dineros públicos de por medio. Toda obligación que conste en el contrato de concesión, entre el municipio y canales, es fiscalizado por nuestros organismos de control". Refiriéndose a este último punto el concejal Puebla adelantó que solicitará una auditoría externa para revisar estos contratos.