Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cerca de 200 recicladores se reúnen en Valpo y marcharán al Congreso

El objetivo de esta convocatoria es realizar la segunda asamblea nacional del gremio. En la ocasión, se escribirá un petitorio: buscan que su trabajo sea reconocido, como también mayor apoyo e información sobre la ley REP.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Para el mes de septiembre se tiene contemplado que la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la cual establece la obligación de los productores e importadores de determinados productos a hacerse cargo de la gestión ambiental de los residuos que generan sus artículos, estableciendo un sistema de metas de recolección y reciclaje, entre en vigencia en todo el territorio nacional.

Actores claves en esta nueva e importante normativa serán los recicladores, quienes, según revelan, aún desconocen algunos detalles de la ley y cómo les afectará en su quehacer diario.

Así, con el fin de resolver estas dudas, la Asociación Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH) ha convocado a una asamblea nacional para este martes 25 de abril en Valparaíso y una marcha al Congreso para el miércoles 26.

El principal objetivo: "exigir nuestra verdadera inclusión y reconocimiento en la ley REP", señalan.

"Nosotros decidimos hacer una asamblea por recicladores para recicladores y la razón es que este año, en septiembre, sale la ley REP. Sabemos que dentro de la ley a nosotros se nos incluye, pero si bien, se dice que se nos incluye, no se nos dice cómo se nos va a incluir, ni la forma, ni nada de eso", expresa Manuel Álvarez, dirigente regional de la ANARCH.

En medio de una gestión que ha durado un mes y medio, la Asociación espera que tras finalizar la asamblea de este martes, quede establecido un petitorio claro y conciso.

"Decidimos hacer una asamblea porque en esa asamblea vamos a armar un petitorio con los pasos que nosotros necesitamos para ejercer bien nuestro trabajo. Porque si bien la ley nos incluye como mencioné anteriormente, ya que los sistemas de gestión de residuos están obligados a trabajar en un 50% con los recicladores cuando empieza la ley y luego en un 100% a medida que se vaya avanzando, sin embargo, nuestros compañeros están desinformados y todos esos puntos los vamos a tratar mañana -hoy-, y luego los llevaremos al Congreso para saber cómo se nos va ayudar y apoyar en este proceso", precisa Álvarez. Quien subraya que, "hoy será un día clave".

Reconocimiento

Más allá de la ley, aclara el dirigente, los recicladores también buscan un mayor reconocimiento a su trabajo, un trabajo que será fundamental para los años venideros.

"Nosotros somos familias que hemos trabajado muchos años del reciclaje, nosotros somos la historia del reciclaje aquí en Chile; cuando hace 20 o 30 años nadie hablaba de reciclaje, nosotros estábamos ahí, trabajando por ello, porque nos importa mucho. Más allá de la ley, nosotros queremos un reconocimiento y lo otro, lo más justo, es que se nos apoye en un 100%, es decir, que alguien nos vaya guiando en este proceso", reflexiona el vocero regional, quien recalca que "el reciclaje es nuestra vida y es lo mejor que sabemos hacer".

Finalmente, al momento de preguntarle sobre las expectativas para estas jornadas, Manuel Álvarez asegura que estas son altas. Por otro lado, reveló que se contará con la presencia de autoridades locales, tales como el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el gobernador regional Rodrigo Mundaca y representantes del Municipio de Viña del Mar.

"Las expectativas son altas; vendrá gente del vertedero Los Molles, por ejemplo, del sur y del norte, tenemos alrededor de 200 personas que ya vienen viajando, tenemos a la gente de Viña, de Quilpué, entre otras. En resumen, es una gran convocatoria", manifiesta.

"Si bien es la segunda asamblea que hemos tenido, jamás se ha hecho un petitorio de recicladores al Gobierno de Chile, por lo tanto, es algo histórico y estamos entusiasmados, además sabemos que nuestro trabajo se viene a futuro full", añadió.

"Jamás se ha hecho un petitorio al Gobierno de Chile, por lo tanto, es algo histórico y estamos entusiasmados".

Dirigente Manuel Álvarez.

2010 nace la Asociación Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH). Esta será su segunda asamblea.