Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuela porteña retoma sus clases tras acuerdos

Establecimiento República de Argentina recibió compromisos concretos por parte del SLEP, los cuales deberán ser cumplidos este primer semestre.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Abril, mayo y junio son los meses que tendrá el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP) para solucionar las graves problemáticas que aquejan a la Escuela República de Argentina, establecimiento educacional que cuenta, por ejemplo, con un solo baño para 50 funcionarios.

El acuerdo que quedó zanjado tras la paralización de funciones por parte de los docentes y asistentes de la educación, dejó conforme a la comunidad educativa, ya que existen compromisos concretos para los inconvenientes revelados por el colegio porteño, tales como mejorar la infraestructura.

En cuanto al baño, uno de los puntos más polémicos del petitorio, el SLEP comprometió la visita de una "empresa contratista para analizar y desarrollar alternativas de solución, la cual será presentada a la comunidad educativa para su aprobación y posterior ejecución. Se considera un plazo máximo para presentar alternativa para la primera semana de mayo".

Regreso a clases

En medio de estos acuerdos, Claudia Cáceres, vocera de la movilización, informó que este lunes se retornó a clases con normalidad. Por otro lado, entregó sus expectativas a lo dictado por el Servicio.

"Quedamos conformes porque no se nos dijo un no, como fue la vez anterior. Quedamos conformes, porque cabe una posibilidad de cumplir con el petitorio y ahora solo esperamos que se cumplan todos los plazos", indicó la profesional, quien agregó que para este jueves "se tiene programada una reunión y luego otra en dos semanas más para ir viendo justamente aquello".

Por otro lado, quien también valoró poder llegar a acuerdos fue Cristian Castillo, director ejecutivo (s) SLEP Valparaíso.

"Tuvimos la disposición de los docentes y de los asistentes de la educación para poder reunirnos con ellos el día viernes, en horas de la mañana. Allí se asumió el compromiso de dar respuesta formal a cada uno de los puntos que ellos establecieron en el petitorio, respuesta que se envió a los docentes con plazos y en función de ello, ellos nos mandaron una contrapropuesta", explicó el director.

"Aquí siempre hubo un espacio de diálogo, de conversación, donde tuvimos la oportunidad de escucharnos, dialogar sobre la problemática y comprometer plazos y respuestas a cada uno de los puntos que ellos nos señalaron, que son demandas totalmente legítimas", agregó.

Presentan proyecto para sancionar "narcofunerales"

E-mail Compartir

El diputado de la zona, Andrés Celis, presentó un proyecto de ley que busca terminar con la impunidad con la que se realizan los "narcofunerales".

"Los narco funerales se toman nuestras calles y barrios provocando que, incluso, los ciudadanos deban encerrarse en sus casas y los niños y jóvenes no puedan asistir tranquilos y seguros a los recintos de educación", explicó el parlamentario.

La iniciativa faculta al Gobernador Regional a dictar una resolución en casos de narcofunerales, para que estos den a conocer la ruta por dónde circulará el carro fúnebre. Asimismo, el proyecto contempla que el carro fúnebre no podrá ser secundado "o seguido por vehículos de todo tipo o cualquier medio de transporte o personas a pie". Prohíbe, además, "la realización de velorios en casas particulares, sedes vecinales y cualquier tipo de espacio público o privado debiendo quedar el cuerpo en el cementerio hasta el momento del acto funerario propiamente tal".

La persona que no cumpla con lo señalado, "será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado medio".

Pronostican más de 30 mm de lluvia para este fin de semana

E-mail Compartir

Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, para este viernes se esperan las primeras lluvias del año en la zona central, las que se prolongarán hasta el domingo. De acuerdo a los expertos, serán precipitaciones abundantes.

En este contexto, la DMC pronosticó que para este viernes en Santiago se espera la llegada de un sistema frontal "bastante activo y extenso".

Por otro lado, según el sitio Meteored, el viernes caerían 16 mm de agua, el sábado otros 14 mm y el domingo 3,7 mm, aproximadamente. A ello el meteorólogo de TVN, Iván Torres, agregó que se registrarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora en la región.

Esta primera lluvia del año, según dijo en Mega el meteorólogo Jaime Leyton, va "a superar con creces el déficit" de la capital. "Yo creo que vamos a quedar con un superávit (...) Lloverá una cantidad importantísima".

Desde Meteochile han indicado en las últimas semanas que en este primer trimestre, el país está saliendo del fenómeno de la Ñiña, que traía bajas temperaturas y pocas precipitaciones, para entrar al fenómeno del Niño, que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico y el aumento de las lluvias.

Según indicó Iván Torres en TVN, el Niño llegaría a fines de junio y sus efectos se sentirían en el trimestre julio-agosto-septiembre, que debería ser más lluvioso que el año pasado.

En cuanto a las lluvias de esta semana, según el modelo de proyección ECMWF de Meteored, estas se extenderán en toda la zona centro-sur del país.

En este sentido, particularmente en la Región de Valparaíso las lluvias se concentrarían el viernes, aunque también caerá agua el sábado y domingo, tal como lo han advertido los meteorólgos del país.