Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valpo: toma de terreno tiene en jaque proyecto habitacional para 120 familias

Iniciativa, que busca emplazar un edificio en pleno plan porteño - en Pedro Montt , entre Prieto y Eusebio Lillo - ya tiene subsidios adjudicados, sin embargo, el espacio se encuentra tomado por personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Queremos detener esta situación con carácter urgente para impulsar este proyecto social, permitiendo la recuperación y reactivación del espacio público". Este es el pedido de auxilio que están solicitando los dirigentes sociales del Comité habitacional "Parque Barón", anhelado proyecto que busca emplazarse en pleno centro de Valparaíso, específicamente en la avenida Pedro Montt, entre las calles Prieto y Eusebio Lillo.

Como contexto a la problemática, es importante señalar que los esfuerzos para convertir el sueño de la casa propia en una realidad, comenzaron hace dos años atrás. Tras largos procesos de postulación, 120 familias pudieron verse beneficiadas por subsidios otorgados por Serviu, sin embargo, hoy, ese sueño, se está viendo truncado.

Esto porque según explican los dirigentes, el terreno donde se busca gestar la construcción de este proyecto, está tomado por personas en situación de calle. Temen perder el espacio que tanto les costó conseguir.

"En la actualidad el terreno se encuentra tomado por indigentes los cuales tienen a toda la comunidad cercana enormemente preocupada, como es el colegio San Ignacio de Loyola, la Escuela Alemania, Escuela Ernesto Quiroz, Escuela Uruguay, Centro Cultural 'Espacio La Compañía', Colegio de Arquitectos, negocios del sector y por supuesto, a la comunidad residente del barrio y junta vecinal. Esto porque el grado de delincuencia dentro del terreno es tan alto que como sociedad hemos perdido espacio comunitario de la zona", explica Jeamy Cisternas, vocera del Comité, quien reitera que las personas que están en el lugar "no son familias, sino que hay narcotraficantes detrás".

Así, en medio de la necesidad de recuperar el espacio, Jeamy explica que la iniciativa no solo beneficia a las 120 familias, sino que a toda la comuna, ya que "el proyecto -que es un edificio- le cambiará la cara a esa parte de Valparaíso, una zona olvidada".

Sin respuestas

Ante esta preocupación, las familias han tocado todas las puertas necesarias: desde el propio Serviu -dueño del terreno-, hasta la Delegación Presidencial, sin embargo, no han tenido respuesta.

"Como dirigentes pretendemos generar planes de acción junto a todos los responsables de generar un espacio apto para la comunidad, gestionando oficios a la delegada presidencial y a la Seremi de Vivienda, pero aún nos encontramos esperando las respuestas para conocer sus voluntades mientras que cada día se está incrementando el número de indigentes; tememos que se convierta en un campamento, porque si hace unas semanas eran solo cinco personas las que estaban ahí, hoy ya son 20", precisa la vocera.

Ocupación irregular

Desde el Serviu Valparaíso, su director, Rodrigo Uribe, subrayó el compromiso existente con el comité.

"Mantenemos el compromiso con el comité habitacional Parque Barón, cuyas familias cuentan con sus subsidios habitacionales, que también incluyó aportes del Ministerio de Vivienda para la compra del terreno donde se emplazarán las soluciones habitacionales. Este proyecto está en proceso de evaluación de antecedentes para su calificación final, lo que nos permitirá materializar la construcción de 120 viviendas en el mediano plazo", declaró el director.

Sobre la problemática en particular, Uribe explicó que, "estamos trabajando coordinados con las autoridades de la región, para concretar acciones que nos permitan la utilización del terreno, para los fines habitacionales establecidos, ya que en la actualidad se encuentra ocupado de forma irregular".

Convenio involucra a la PUCV en recuperación del paño de Las Salinas

E-mail Compartir

Con el objeto de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas organizaciones, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Las Salinas suscribieron un convenio para realizar actividades y proyectos en conjunto que vayan en beneficio de la ciudad y sus habitantes.

En específico, el acuerdo apunta al desarrollo ambiental y urbano asociados a la recuperación del terreno Las Salinas.

Al respecto, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, señaló que "a través de esta alianza ponemos a disposición del proyecto la experticia y experiencia de destacados académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de manera que puedan continuar contribuyendo en el proceso de saneamiento del terreno de Las Salinas. Sabemos de la importancia que tiene esta iniciativa. El acucioso trabajo que pueden desarrollar nuestros profesores va en directo beneficio de la salud de las personas".

Para el gerente general de Las Salinas, Arturo Natho, este convenio "es una excelente noticia, ya que permitirá abordar distintas iniciativas de manera conjunta. Especialmente retomar un diálogo sobre la ciudad que se quiere, se sueña y necesita para Viña del Mar con la participación de la academia, sus ciudadanos y actores estratégicos".

Ricardo Labarca, gerente de desarrollo de Las Salinas, comentó que "estamos trabajando en completar el saneamiento del terreno, con el más alto estándar técnico, para que deje de ser un espacio en pausa y se integre al desarrollo de Viña del Mar. En esa línea, esperamos avanzar en conjunto con la PUCV en promover iniciativas de investigación y una conversación urbana amplia, que sea convocante y sin exclusiones, para ir avanzando en propuestas significativas para las personas y que se transforme en una contribución concreta a la ciudad".