Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"No hay aprendizaje si los estudiantes no vienen a clases"

Director del liceo Alfredo Nazar se refirió a las consecuencias del ausentismo escolar en el marco del lanzamiento de una campaña que busca sensibilizar sobre la importancia de asistir regularmente al colegio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En el marco del día del alumno, la Fundación Pacto Social junto a otros actores sociales vinculados a la educación, tales como representantes de establecimientos educacionales y universidades, lanzaron en la región la campaña "Juntos a la sala", iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de asistir regularmente a clases y los graves riesgos que implica el ausentismo crónico para los niños y adolescentes.

Según los datos que se manejan desde la fundación, el año pasado la mitad de los estudiantes en Chile presentaron ausentismo crónico y más de 50 mil abandonaron el sistema educativo. Las cifras concuerdan con las entregadas por la Seremi de Educación a principios de marzo, ya que cerca de ocho mil niños de la región no asistieron a clases el año pasado. La situación es preocupante.

La campaña consta de la entrega de volantes en puntos neurálgicos de comunas como Valparaíso y Viña del Mar, y también de instancias de diálogo entre distintos actores sociales.

"Estamos muy contentos de iniciar esta campaña en la Región de Valparaíso, ya la iniciamos anteriormente en la Región de Los Ríos y hoy (ayer) comenzamos, 11 de mayo, porque es el día del alumno y probablemente muchos establecimientos educacionales están celebrando este día, pero también tenemos que reflexionar sobre las cifras alarmantes que tenemos de ausentismo crónico y también de inasistencia grave en nuestra región", expresó Samira Chahuán, directora de la fundación Pacto Social en Valparaíso.

Sobre las cifras, la directora detalla que el ausentismo, desde el año 2019 al año 2022, subió 12 puntos, "de un 25 a un 37% y obviamente esto nos preocupa y nos ocupa a los distintos establecimientos, fundaciones y por lo tanto, queremos iniciar esta campaña difundiendo y contándole a la comunidad la importancia de asistir a clases".

¿QUÉ es?

Justamente con el propósito de recalcar lo importante que es estar en el aula, desde la fundación explican que "el ausentismo crónico ocurre cuando un estudiante falta más de 18 días al año en la escuela".

En ese sentido, el ausentismo "aumenta la probabilidad de tener sueldos más bajos y períodos más largos de cesantía. Además, 1 de cada 10 estudiantes con ausentismo crónico logra llegar al segundo año de universidad".

Coordinando fuerzas

Pacto Social explica que durante los próximos días se estarán coordinando con distintos establecimientos. A su vez, están consolidando un programa de liderazgo escolar.

"Tenemos un programa de liderazgo escolar y en este programa ya estamos trabajando en la comuna de Valparaíso: queremos que jóvenes líderes sean embajadores de fomentar la asistencia a clases. Estamos trabajando con los jóvenes escolares de distintos establecimientos, pero también con las comunidades, juntas de vecinos y centros de madres", informó Samira Chahuán.

Con sus objetivos definidos, la fundación llegó este jueves hasta el liceo Alfredo Nazar del cerro Playa Ancha. En la oportunidad firmaron un acuerdo para impulsar "Juntos a la sala".

Al respecto, Adolfo Precht, director del liceo, agradeció el poder sumarse a esta iniciativa.

"La inasistencia que tenemos en los establecimientos educacionales, sobre todo pospandemia, es muy alta y el esfuerzo y el objetivo que tenemos es recuperar y reatraer a los estudiantes. No hay aprendizaje, sociabilización o desarrollo de habilidades, si los estudiantes no vienen a clases; ese es un objetivo de los establecimientos, del ministerio, con el plan de reactivación educativa, pero no es excluyente de otros organismos de la sociedad, porque esto es responsabilidad de todos y la fundación así lo hace presente", analizó.

"Lo mejor de estos jóvenes está por venir, pero aquello se inicia aquí, en el colegio, donde forjan las amistades, los estudios necesarios para después continuar y lograr sus metas, pero para eso tienen que volver a clases, a sus liceos y escuelas", agregó finalmente el director a sus palabras.