Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Profes de la Corporación de Viña paralizarán sus actividades este lunes

Aseguran que se mantienen irregularidades en el pago de sus cotizaciones previsionales. Entregarán carta a alcaldesa y Seremi de Educación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Através de una declaración, el Colegio de Profesoras y Profesores Comunal Viña del Mar denunció que el pago de sus cotizaciones previsionales sigue siendo una problemática para los docentes.

Si bien esta situación la han expuesto en distintas oportunidades, grandes cambios no se avecinan para los profesionales, según develan. Por lo mismo, este lunes, a partir del mediodía, paralizarán sus actividades para hacer llegar, de manera presencial, una carta a la alcaldesa Macarena Ripamonti, como también a la Seremia de Educación.

"El empleador (Corporación Municipal) nos adeuda cotizaciones previsionales (AFP, Fonasa e Isapres) correspondientes a los meses de noviembre de 2020 a mayo de 2021 (de la administración de la alcaldesa Virginia Reginato) y desde septiembre de 2022 hasta la fecha (administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti). Esta situación afecta a quienes necesitamos acceder a atención médica, obtener créditos hipotecarios o créditos de consumo, etc. Se trata de una situación completamente ilegal que no se ha solucionado", comunicaron.

Ante este panorama, explican, "este lunes 15 de mayo paralizaremos las actividades académicas en escuelas y liceos de la comuna a las 12.00 horas para ir a presentar una declaración pública a la Seremi de Educación y a la alcaldesa, repudiando esta irregularidad que irrespeta y perjudica a las y los docentes que hemos mantenido, muchas veces con nuestros propios recursos, a la educación pública".

Al respecto, Pablo Toledo, presidente del Colegio de Profesores y Profesoras de Viña del Mar, entregó los pormenores de esta movilización.

"Desde septiembre del año pasado, nuevamente comenzaron a acumular mensualmente cotizaciones impagas", señala el presidente, quien asegura que si bien el municipio estaría coordinando esfuerzos, estos "no ayudan a sanear prontamente este problema; además, estamos ad portas del traspaso al Servicio Local de Educación, lo que nos suma una preocupación extra".

Una estrategia clara

Consultados por esta situación, desde el municipio de la Ciudad Jardín aseguraron que la actual administración ha velado por la transparencia, como también por el establecer una estrategia clara "para poner fin a esta problemática estructural".

"Como sostenedores de 53 establecimientos educacionales, decir que empatizamos y entendemos completamente su dolor. Por ello mantenemos informados de manera regular a los sindicatos y Colegio de Profesores, compartiéndoles el estado de las finanzas de la Corporación de manera transparente", declararon.

Como institución, añadieron, "hemos trabajado desde el primer día en lograr saldar la deuda previsional. Para ello, trazamos una estrategia clara para poner fin a esta problemática estructural, exponiendo dos alternativas. La primera, aproximadamente en julio, liberando las retenciones de subvenciones con la nueva ley miscelánea que ya está promulgada. Eso permite el pago directo de la deuda previsional. Y la segunda, es concretar el leaseback, el que ya cuenta con la aprobación de la DIPRES. Esto, nos permitirá saldar grandes deudas que se arrastran desde 1993".

sindicatos

E-mail Compartir

Ad portas de la paralización de funciones, es importante señalar que paralelo a la declaración del Colegio de Profesores de Viña, los sindicatos SETREV, SAEV y SIATRACOV, también hicieron llegar su propio comunicado. En él, aseveraron que no se adhieren a la convocatoria, ya que "por parte del directorio comunal del Colegio de Profesores, no ha existido un acercamiento formal para hacernos parte". Sin embargo, pese a lo anterior, en su declaración también mencionan que "entendemos y comprendemos la preocupación de la deuda previsional que CMVM mantiene con sus trabajadores, situación que como sindicatos hemos expuesto y conversado en varias oportunidades".

SIP recupera auto robado en Santiago que era usado como Uber en Valparaíso

E-mail Compartir

La SIP de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso dio con el paradero de un vehículo que había sido robado hace meses en la región Metropolitana y que actualmente era utilizado en la ciudad puerto por un tercero que prestaba servicios de transporte a través de la aplicación Uber.

Según información policial, mientras personal de la sección investigadora realizaba patrullajes por las calles del puerto, específicamente en la intersección de las avenidas Argentina con Colón, se topó con un móvil Nissan plateado que ante los ojos de los carabineros presentaba evidencia notoria de que sus patentes habían sido intervenidas.

Por lo anterior es que personal uniformado procedió a fiscalizar a su conductor y al vehículo, el que en su parabrisas tenía grabada su patente original, la que al ser consultada a través de la Central de Comunicaciones de Carabineros arrojó mantener encargo por el delito de robo de vehículo motorizado registrado el 3 de septiembre del año pasado en una unidad policial de la comuna de Puente Alto, región Metropolitana.

Al ser contactada la persona dueña original del vehículo, ésta manifestó haber sido víctima del robo del auto desde el frontis de su propio domicilio en la capital y que su padre -como medida de seguridad- había grabado la patente correcta en cada vidrio del móvil en cuestión.

De esta manera, mientras la víctima del hecho indicaba que durante la semana realizaría los trámites respectivos para la recuperación de su auto, personal de la SIP de Carabineros detuvo por el presunto delito de receptación de vehículo y falsificación de placa patente al imputado identificado con las iniciales E.R.V.T., quien no mantiene detenciones previas y quien al ser consultado por el origen del vehículo sostuvo que no mantenía licencia de conducir y que el auto se lo arrendaban para realizar servicios Uber.

Por instrucción del fiscal de turno, las patentes y la documentación del auto serán periciadas por Labocar, mientras que el sujeto pasó a control de detención para luego ser formalizado por el delito de receptación y falsificación de patentes ante el Juzgado de Valparaíso.