Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

EFE refuerza plan que ha bajado en un 57% incidentes en el metro

El Plan de Seguridad Integral de la empresa que ayer mismo fue puesto a prueba, considera, por ejemplo, un aumento del 30% en los vigilantes privados y un 42% en los guardias. Además, han fortalecido la coordinación con las policías.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Sólo un par de horas antes de que un hecho delictual empañara la jornada de este lunes, EFE Valparaíso anunciaba la integración de una serie de esfuerzos que van en la línea de disminuir incivilidades y combatir la delincuencia presente en la región. El plan dado a conocer era puesto a prueba el mismo día de su anuncio. (ver nota pag.3)

Bajo el nombre de "Plan de Seguridad Integral", la empresa de transporte informó que la recién implementada estrategia estará enfocada en el viaje seguro de los pasajeros y contará con una serie de características, tales como el aumento de la dotación de guardias, como también mayor coordinación con las policías y la Delegación Presidencial.

Así lo indicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien presentó junto a la delegada presidencial regional, Sofía González, las principales medidas de este plan.

"Para EFE la seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras es una prioridad. Estamos desplegando una serie de acciones para ofrecer un viaje seguro en un plan integral, que aborda distintos ámbitos y va desde una mayor dotación de personal de vigilancia hasta mejoras de infraestructura. Buscamos avanzar en prevención y también mejorar nuestra capacidad de respuesta ante incidentes. Quiero destacar la estrecha coordinación y colaboración de los equipos de la delegación, seremis, Carabineros y PDI, para incorporar la acción intersectorial en este plan de seguridad", precisó Saavedra.

La delegada destacó estos esfuerzos mancomunados: "Es importante poner en valor esta implementación de un plan de seguridad integral que lo primero que hace es fortalecer las capacidades que tenemos en materia preventiva, prevenir que se cometan delitos o situaciones de violencia al interior o en las inmediaciones de las estaciones, fortaleciendo la presencia de guardias de seguridad, de vigilantes y también del acceso a tecnología que nos permitan actuar con mayor eficiencia", señaló la autoridad regional.

González agregó que este despliegue se hace cargo de temas de infraestructura y aquellos vinculados al seguimiento de causas penales, "para que las personas que pretenden dañar nuestros trenes no lo hagan de manera impune".

Incidentes a la baja

Si bien su implementación es reciente, ya existen cifras sobre la mesa: las fiscalizaciones en terreno, tanto en trenes y estaciones, ha aumentado en un 37% respecto a abril del año pasado, lo que se ha traducido también en una disminución del 57% de los incidentes en el mismo período.

Por lo pronto, y considerando que a partir de marzo el Tren Limache-Puerto ha experimentado un aumento en la afluencia de pasajeros, reforzar el personal de seguridad resulta clave, por lo mismo, la estrategia considera un aumento del 30% en los vigilantes privados y un 42% en los guardias, además del incremento en 25% de operadores en el Centro de Monitoreo de Seguridad.

Cámaras

Junto a lo anterior, también se realizará un mejoramiento en el sistema de seguridad electrónica, con la instalación y renovación de cámaras de última generación, incorporación de video analítica avanzada e implementación de tecnología para detección temprana de incidentes.

"EFE es parte del sistema de transporte público de la región y obviamente dentro de las prioridades del Gobierno está la seguridad que le podemos dar a los pasajeros y pasajeras tanto en los trenes como en las estaciones. Por eso hoy día, los avances mostrados por EFE son súper significativos para que podamos avanzar en materias que son muy relevantes para las personas, que tienen que ver con hechos delictuales o también con la evasión y con otros aspectos que a veces podrían entorpecer un buen viaje", acentuó el seremi de Transportes, Benigno Retamal.

Considerando que a los ya mencionados esfuerzos también se suma una mayor coordinación con Carabineros, el coronel Lincoyán Valenzuela, indicó que, "estamos contentos como institución por este avance de EFE en el lanzamiento de su Plan Integral de Seguridad, debido a que hay una interacción y una coordinación permanente con Carabineros; por las 20 estaciones que incluye este plan debemos diariamente interactuar con los guardias de seguridad y los vigilantes, también con los operadores para atender los delitos o incivilidades que se puedan producir en cada una de las estaciones".

¿y el comercio ambulante?

E-mail Compartir

Una temática que no estuvo exenta de interrogantes el día de ayer fue la venta ambulante al interior de los vagones. Al respecto, la seremi de Salud, Lorena Cofré, quien también estuvo presente en esta actividad, comprometió esfuerzos. "Vamos a estar en comunicaciones y coordinación, tanto con EFE como con Carabineros, para estar fiscalizando permanentemente y hacer un llamado también a que vamos a verificar efectivamente que el comercio ilícito no avance. Vamos a estar en las estaciones haciendo socio-educación a las personas para evitar que compren en la vía pública, para que no se generen estos comercios ilícitos que traen otras consecuencias", puntualizó.