Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Musicalizarán cuentos sobre diversidad y empatía

Este sábado 27 se presentarán en Biblioteca Libroalegre dos narraciones para niños en el ciclo "La melodía de los cuentos".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El escritor e ilustrador neoyorquino de origen judío, Ezra Jack Keats, la tuvo muy difícil para poder dedicarse al arte, y fue justamente su propia experiencia de discriminación lo que le hizo ser muy empático y entender muy bien a los que sufrían algo parecido. Una de las principales características de sus historias es que los niños son desafiados con problemas de la vida cotidiana que reconocen y se identifican.

Justamente de este autor se musicalizarán en vivo dos cuentos este sábado 27 de mayo en la biblioteca Libroalegre del cerro Alegre (San Enrique 339-A), Valparaíso.

En un nuevo encuentro de "La melodía de los cuentos", Joaquín Olave y Javier Matus narrarán y musicalizarán los relatos "Lui" y "Apt 3".

La actividad se realizará desde las 17.30 horas y la entrada es gratuita con reserva de cupo.

Las historias

"Lui" cuenta la historia de Roberto y Susi, quienes hacen un teatro de títeres para los niños del barrio. Entre el público está el silencioso, pensativo y solitario Lui, al que nunca han escuchado decir una palabra. Pero ese día Lui habla mucho, con Gusi, uno de los títeres de la pequeña obra.

En tanto en "Apt 3" se muestra a Sam y su hermano pequeño Ben, quienes viven en un edificio de departamentos en una ciudad atiborrada de todo tipo de ruidos: voces, ladridos, ronquidos... Un día lluvioso, Sam escucha también una melancólica melodía de armónica y se pregunta quién estará tocando. Busca y busca hasta que llega al departamento 3. Allí encuentra el origen de la música y también un nuevo e inesperado amigo.

Para reservar su cupo de manera gratuita se debe rellenar este formulario:https://forms.gle/x6PYgAhmFZRE6DZNA.

Insomnia estrenará este fin de semana la nueva película de "La Sirenita"

E-mail Compartir

Este fin de semana se realizará el esperado estreno de "La Sirenita", el remake en acción real del clásico de 1989, dirigido por Rob Marshall que cuenta con la encantadora actuación de Halle Bailey en el rol protagónico, Javier Bardem como el poderoso rey Tritón, Melissa McCarthy como la bruja Úrsula y Jonah Hauer-King como el príncipe Eric.

En Valparaíso, en específico para sala Insomnia teatro Condell, el estreno se realizará este sábado 27 y domingo 28 a las 15.00 horas.

El film basado en una adaptación del clásico cuento de Christian Andersen, invita al mundo de Ariel, la más joven de las hijas del Rey Tritón y la más desafiante, quien desea saber más sobre el mundo más allá del mar y, mientras visita la superficie, se enamora del apuesto Príncipe Eric.

Si bien las sirenas tienen prohibido interactuar con los humanos, Ariel debe seguir su corazón. Así, hace un trato con la malvada bruja Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida en la tierra, lo que pone en peligro su vida y la corona de su padre. Entradas en boletería a $3000.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido, docente Gastronomía Duoc UC sede Valparaíso

Día del Completo

Ayer, miércoles 24 de mayo, a lo largo y ancho del país, celebramos al sándwich más tradicional de la cocina chilena: "El Completo". Una preparación que se ha transformado en toda una efeméride nacional y al que los chilenos le hemos destinado una jornada conmemorativa, pero que - sin embargo- suele ser mirado con recelo, por los extranjeros, ya sea por su tamaño, la incomodidad al momento de comerlo, las altas posibilidades de derramar sus ingredientes y mancharse la ropa con las abundantes salsas que se suelen utilizar para hacerlo aún más suculento.

El Completo tiene su origen en el Hot Dog norteamericano, cuya historia se remonta al año 1920 -al Quick Lunch Bahamondes- restaurante que ofreció por primera vez este sándwich como alternativa al famosísimo perro caliente.

La nueva receta, incorporaba al pan y la vienesa, materias primas como el chucrut, el tomate, la cebolla y el cilantro, preparación que luego de cien años sigue deleitando con sus sabores, presentaciones y ahora con algunas incursiones en tierras extranjeras.

La masa utilizada para la elaboración del pan de nuestro Completo se denomina técnicamente masa soft, y el formato toma diferentes nombres dependiendo de la zona geográfica donde se elabore. Se le conoce como Pan de Hot Dog, pan copihue o pan de mesa y vienesa puede ser de distintos tipos, sabores y tamaños.

La palta, el tomate, el chucrut, la salsa americana y la mayonesa son hoy los ingredientes básicos para la elaboración del Completo, siendo una simplificación de éste, el clásico "Italiano" denominado así por sus colores similares a la bandera de Italia (tomate, palta y mayonesa), el que genera hoy mayores adeptos a lo largo de nuestro territorio.

Insignes restaurantes tienen en su carta al queridísimo Completo y en estas fechas aprovechan para mostrar lo mejor de nuestra sandwichería, dentro de los que me atrevo a destacar "Cevasco", "Marco Polo", "El Guatón", "Sibarítico", "Mahuel Hot", "Buen Gusto", "Dominó", "Africa", "Doggi's", "Nuria" y un sinfín de locales de la zona y del norte, centro y sur del país.

Esta celebración, sin dudas, es una perfecta excusa para juntarse con la familia y los amigos acompañado del bebestible de su preferencia para conmemorar como corresponde a nuestro niño símbolo de la sandwichería nacional.