Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Monsalve descarta decretar estado de excepción en Los Ríos

Parlamentarios de la zona habían solicitado al Gobierno decretar la medida que ahora está vigente en la Araucanía y Biobío.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó ayer decretar estado de excepción en la Región de Los Ríos, donde en las últimas semanas han ocurrido ataques incendiarios, razón por la que parlamentarios de oposición solicitaron al Gobierno tomar la medida que se mantiene vigente en La Araucanía y Biobío.

Según detalló la autoridad, que visitó ayer la zona y se reunió con autoridades policiales y políticas de la región, hoy "no existen las condiciones para ampliar el estado de excepción" a esa región.

Lo que fundamentó en que "en la región han ocurrido durante el transcurso de este año sumado el último ataque incendiario, 19 hechos de violencia rural. A la misma fecha del año anterior, habían ocurrido 24. Por lo tanto, a pesar de los graves hechos que han ocurrido durante el transcurso de este año, tenemos una disminución en torno al 25% de los hechos de violencia rural respecto al año 2022".

Pese a declinar la opción de militarizar la región, Monsalve anunció que se aumentarán de tres a once los puntos de control de Carabineros en la zona; se incrementará de 30 a 96 los funcionarios policiales destinados a estos sectores; en agosto se entregarán 4 nuevas camionetas blindadas a Carabineros, anteriormente se entregaron dos y se trabaja en la adquisición de otras 5; se instalarán 30 cámaras de televigilancia, 26 cámaras térmicas, 37 lectores de patentes y 529 luminarias dobles.

Banco Central recorta proyección del PIB

E-mail Compartir

El Banco Central ajustó ayer sus previsiones de crecimiento para 2023 respecto a las proyecciones de marzo, con una disminución de la parte alta del rango que pasa de proyectar un Producto Interno Bruto (PIB) de entre un -0,5% y un 0,5% a uno de entre el -0,5% y el 0,25%.

"Las proyecciones de actividad muestran cambios menores, principalmente asociados al desempeño de la minería", señala el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio.

Según el ente emisor, "durante este año el consumo privado continuará reduciéndose, con una caída de 4,9% en 2023 (-3,8% en marzo)", una proyección que, dice el organismo, "es coherente con una recomposición del ahorro de los hogares".

El reporte también sostuvo que a fines de 2023, habría un ajuste a la baja en la evolución de la inflación, que esperan se ubique en un 4,6% en diciembre.