Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suspenden polémico cambio de nombre del Hospital Biprovincial

La ceremonia en la cual el recinto de salud pasaría a tener el nombre del fallecido Presidente Salvador Allende Gossens ya no se efectuará.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Bastante polémica despertó a nivel local y también regional el posible cambio de nombre del Hospital Biprovincial Quilllota Petorca a Doctor Salvador Allende Gossens, idea que incluso llevó a que diversas organizaciones sociales quillotanas y también autoridades impulsaran una campaña para evitarlo. Finalmente durante la jornada de ayer se confirmó que se suspendió la ceremonia en la cual se iba a renombrar al recinto de salud y que estaba programada para el próximo 28 de junio.

La decisión de paralizar el cambio de nombre fue bien recibida por diferentes personalidades de la política de la zona. El hecho de que no se haya realizado una consulta ciudadana para definir el nombre y que se no se centren los esfuerzos en mejorar la calidad de la atención representan los puntos altos de las críticas.

La concejala Regina Brito, una de las impulsoras de una campaña que reunió más de 13 mil firmas de personas que se oponen al cambio de nombre, destacó que se haya frenado el cambio de nombre. Ella, junto al consejero Manuel Millones; Roberto Gallardo, vicepresidente de Cosoc; el senador Francisco Chahuán; el exdirector del hospital San Martín, Patricio Cereceda; y representantes de la agrupación de amigos del hospital habían entregado una carta a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, durante la jornada del lunes.

"Si bien entendieron que esta decisión es antidemocrática y que no se ha hecho consulta ciudadana, no es ese el tenor de la solicitud, sino que todos sus esfuerzos y recursos se centren en la calidad del servicio. Se lo pedimos a inicios de abril a través de una carta de alcalde y concejales, mucho antes de la crisis de virus respiratorios que tenemos hoy: concéntrense en la pega y no en buscar hitos comunicacionales del 73", expresó la edil quillotana.

Por su parte, el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, indicó que valora la decisión adoptada por la ministra. Sin embargo, dijo que "no debemos perder el rumbo de lo que hemos planteado desde un principio: contar con un hospital de alta complejidad con una atención digna y oportuna para los usuarios de las comunas pertenecientes a las provincias de Quillota y Petorca".

Consulta

La férrea detractora del cambio de nombre, la diputada Camila Flores, dijo que "al parecer el gobierno se dio cuenta que no pueden pasar por encima de la ciudadanía y echaron pie atrás a la ceremonia con la que iban a oficializar el cambio de nombre (...) Nos opusimos a esta decisión porque creemos que un recinto público, una obra de esta magnitud, no puede llevar el nombre de una persona que genera división en los chilenos y esperamos que se lleve adelante esta consulta para que sean los vecinos quienes elijan el nombre del nuevo hospital".

Asimismo, la parlamentaria hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a preocuparse de los verdaderos problemas que existen en la región y no insistir en darse "gustitos ideológicos".

Rediseño del centro cultural de Concón estaría en diciembre

E-mail Compartir

Un verdadero parto ha significado para los conconinos la posibilidad de contar con su centro cultural, un proyecto que lleva más de cuatro años con diferentes dificultades que condujeron a que hoy esté paralizado. La estructura, ya convertida en un "elefante blanco" en la avenida Concón-Reñaca, aún sigue sin poder recibir a las organizaciones sociales y culturales de la comuna, lo que es un problema para una ciudad en la cual no abundan este tipo de espacios.

Actualmente, según se informó el alcalde Freddy Ramírez a nuestro medio, se está en la etapa final de liquidación de contrato. Esto es un proceso administrativo que les ha tomado aproximadamente un año cerrar tanto con el Gobierno Regional, que es el mandante, y la constructora a cargo de las obras

La importante demora, señaló, se debe "a que prácticamente tuvimos que construir nuevamente todo el relato y también la gestión que nos permitiera llevar adelante el término de esta obra. Desgraciadamente las condiciones de esta obra nos llevaron a encontrarnos con sumarios, con informes forenses de Contraloría y con otras situaciones que nos obligaron a mirar de una manera más prolija el término de este contrato para poder generar una nueva obra".

Ramírez dijo que se han puesto fechas tope. En el caso de la liquidación del contrato con la empresa que estuvo a cargo de los truncados trabajos, se ha fijado en el mes de julio.

En paralelo, se está con el proceso de licitación del rediseño, en el cual -dijo- "deberíamos tener resultados en el mes de diciembre de este año". Con aquello se podría obtener el RS y luego el financiamiento para su construcción. Todo aquello espera que ocurra antes de junio de 2024.

Críticas

Especialmente crítica con el camino que se ha tomado en relación al centro cultural fue la concejala María José Aguirre, quien dijo que "en lo personal, considero que se ha perdido un tiempo valioso, ya que el alcalde pudo haber optado por continuar con las obras, y ya podría estar licitado. Sin embargo, optó por una segunda alternativa, y es la de contratar una consultora para que le determine que es lo que hay que hacer".

En tanto, la también concejala Ilén Sáez expresó que "cada administración tiene sus prioridades y, en este caso, desde mi punto de vista, no es una prioridad, porque si fuera prioridad ya tendríamos algo".