Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plan de fiscalización no convence a quinteranos

Dirigentas de la zona aseguran que lo anunciado por las autoridades del nivel central no es suficiente para enfrentar el grave problema que los aqueja hace años.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En medio de polémicas, el plan de fiscalización anunciado hace casi una semana por la delegada presidencial regional, Sofía González, fue también criticado por dirigentas sociales de la bahía de Quintero- Puchuncaví. Y es que los quinteranos no están conformes con lo anunciado y aseguran que el plan "no es suficiente" para solucionar el grave problema que aqueja al sector.

"Para nosotros como dirigentes de la zona y que llevamos más de seis años luchando por el tema medioambiental y las intoxicaciones, consideramos que es insuficiente, porque si bien es cierto que pueden ampliar las fiscalizaciones, las multas -a las empresas- seguirán siendo por temas de infraestructura y no por la contaminación, entonces nosotros creemos que faltan normativas y leyes, porque no sacamos nada con tener muchas fiscalizaciones a las empresas, si todos los días tenemos intoxicados", descargó la dirigenta social del sector y presidenta del Consejo Consultivo de Salud de Quintero, María Araya.

A lo anterior, aseveró que "el ministerio de Medioambiente, Economía y Salud están trabajando separadamente, entonces no sacamos nada si entre ellos, como ministerios, no se ponen de acuerdo. Han pasado más de seis años con problemas de contaminación y al día de hoy estamos en las mismas, no se avanza; las fiscalizaciones no nos sirven".

Un plan definitivo

Un poco más esperanzada, pero no menos crítica, Katta Alonso, vocera de la agupación Mujeres en Zona de Sacrificio, arremetió contra la delegada presidencial: "No ha dado el ancho", declaró.

"El plan de fiscalización, en el fondo, va a contratar más gente para fiscalizar mejor, más equipos y van a poner un delegado especial para la zona, porque la verdad es que la delegada presidencial no ha dado el ancho y ha tenido varios problemas aquí porque no ha habido participación ciudadana", arremetió la conocida dirigenta de Quintero.

Sobre el plan en particular, asegura que es transitorio y que se necesita de una acción definitiva.

"Solo es un plan preventivo… se siguen intoxicando los niños, entonces nosotros estamos apuntando a un plan definitivo y a que se cumplan las medidas de la Corte Suprema, todo lo que hemos ganado con la justicia. Creemos que falta que se pongan los pantalones y acabemos con las zonas de sacrificio tal como lo dijo el presidente en un acuerdo que firmó con nosotros antes de las elecciones", subrayó Katta Alonso, quien propone "fiscalizar cada una de las empresas y tirarlas a evaluación ambiental; mientras eso no se haga, no se va a solucionar nada".

Tenencia El Belloto lleva oficialmente el nombre de Suboficial Mayor Olivares

E-mail Compartir

En una solemne ceremonia que contó con la presencia del general director de Carabineros Ricardo Yáñez, autoridades institucionales, familiares de Carabineros y vecinos se llevó a cabo la develación de la placa de la actual Tenencia Suboficial Mayor Rita Olivares en honor a la mártir de Carabineros asesinada en marzo de este año cuando fue cobardemente atacada por delincuentes en medio de un procedimiento.

Cabe recordar que la funcionaria con 21 años de servicio y madre de dos hijos, falleció la madrugada del 26 de marzo tras ser embestida por delincuentes con un tiro en su cabeza cuando llegaba a prestar ayuda tras un llamado al 133 que alertaba de un robo que estaba afectando a un domicilio en Quilpué, donde no alcanzó a bajar del vehículo previo a recibir el ataque.

Como un homenaje a la funcionaria que rindió su vida para defender a quienes la necesitaban, desde este martes quienes acudan a la antigua Tenencia el Belloto se encontrarán con esta nueva placa en honor a la mártir 1.232 de Carabineros descrita por la comunidad como una mujer muy querida.