Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Arranca segunda versión de feria de libros invernal

Más de 30 expositores estarán presentes en Expolibro, que se realizará del 3 al 20 de agosto en avenida Libertad, en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

El historiador Gabriel Salazar, el escritor y periodista Pedro Cayuqueo, el autor Francisco Ortega y el abogado y exconstituyente Renato Garín serán algunos de los invitados a la segunda versión de la feria Expolibro de Viña del Mar, que abrirá sus puertas este jueves 3 de agosto y funcionará hasta el 20 de este mes, en una gran carpa ubicada en avenida Libertad con 14 Norte, en la plaza O'Higgins, frente al mall.

La feria, organizada por la Agrupación Social y Cultural de Artes y Letras Cataleia, es organizada principalmente por libreros de la región, quienes el año pasado se atrevieron con la realización de esta actividad en invierno, como una forma de complementar el programa cultural de la ciudad durante todo el año.

Con buenos resultados, la feria Expolibro se extendió el año pasado a Quillota y, para este segundo año, planea versiones en Viña del Mar, nuevamente en Quillota y por primera vez en Valparaíso, durante este segundo semestre.

Un total de 32 expositores, entre libreros, distribuidores y editoriales, se reunirán durante poco más de dos semanas en la Expolibro de Viña del Mar, que incluirá un amplio programa cultural con presentaciones de libros, conversaciones en vivo con escritores y talleres.

Este año, habrá un foco especial en el tema de la memoria, considerando la próximo conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Asimismo, se han programado actividades de música en diversos días, con presentaciones de jazz, ópera y música docta.

Este año, además, se considera una ciudad invitada, que será la que recibirá la próxima versión de la Expolibro: Quillota. De esta forma, durante una jornada se presentarán en la feria artistas y escritores provenientes de esa ciudad.

Estudiantes

Enzo Reyes, uno de los organizadores de la feria, destacó que este año se ha trabajado una parrilla con actividades específicas para estudiantes de enseñanza básica y media, que incluye presentaciones, yoga para niños y talleres para incentivar la escritura, entre otras.

"Estamos coordinados con la Corporación Municipal de Educación para invitar a los estudiantes a estas actividades", señaló Reyes.

Programa

El viernes 4 de agosto, a las 16.000 horas, el destacado historiador y Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar Vergara, participará en la feria Expolibro, oportunidad en la que conversará con la periodista y directora de La Estrella, Marcela Küpfer.

Salazar es autor de una veintena de libros de gran relevancia e influencia. Su última obra es "La gran alameda de la soberanía popular (Testamento político de un historiador)", de Ceibo Ediciones.

El sábado 12 de agosto, a las 16.00 horas, el abogado y exconstituyente Renato Garín presentará su libro "El fracaso", sobre el anterior proceso constitucional. El jueves 17 de agosto, a las 18.00 horas, el periodista y escritor Pedro Cayuqueo presentará "El cautiverio feliz", su versión del clásico colonial de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán.

El programa considera la presencia de numerosos autores locales, como la poeta Rosa Alcayaga el escritor Felipe Acuña Lang y el periodista Mauricio Palma Zárate.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Daniel Santelices

Obras del pasado por artistas de hoy (I Parte)

Consiste en cómo un artista de nuestro tiempo reinterpreta obras emblemáticas del pasado, transformándolas desde una nueva mirada. La Galería Tarquinia Art, presenta en el Museo Palacio Vergara y Museo Ralli, "Expo ReUnir", una muestra simultánea en ambos espacios con obras de gran formato. De los 13 trabajos expuestos en Viña del Mar, Francisca Ahlers elige a Degas, y dispone a las bailarinas que integra en una nueva mirada con licencias reinterpretativas tanto formales como en la atmósfera de transparencias, logrando una obra evocativa con plena libertad. Yto Aranda escoge al artista cinético G. Kosice, por coincidir en la fuente de origen del trabajo de ambos: el agua y el bosque esclerófilo, de allí el tratamiento pictórico de aprisionar las vibraciones del agua que cae y deja huellas de breves instantes, con un azul de tonalidades y pincelada entrecortadas, crea una armoniosa pintura. Edgardo Catalán alude indirectamente a la obra de Afro Basaldella, en cuanto cita misma, rescatando en sí lo que denomina la poesía para la pintura. Lo cercano entre ambos es la posición ante la gestualidad expresionista: un afán de moderar el gesto expresionista. Catalán sistemática y disciplinadamente ha trabajado la composición y el color, con un rigor que ha conferido a toda su trayectoria, una sólida obra. Aquí dispone amplias superficies de color que se integran interactuando con sutiles variaciones tonales. Nicolás Aranda hereda -como intencionalidad de Omar Gatica (1956-2022)- pintar esta obra de Gericault: "La Balsa de la Medusa" que describe la tragedia. Interviene a las personas en sus rasgos físicos, latino americanizándolos, asimismo acontece con las nítidas licencias en el tratamiento anatómico, dimensiones de la tela, de mostrar en plenitud el barco que les auxiliaría y del amenazador océano que da paso a una denuncia contra la contaminación. Evidencia solidez pictórica. Conchita Balmes elige a Cezanne, asociable por el proceso investigativo que manifiesta en el tratamiento del color y si bien hay un homenaje a esa montaña Santa Victoria en plena abstracción, es de especial interés la riqueza cromática y de la composición armónica. Armonía que se logra con un equilibrio inestable que crea zonas de tensión interesantes por la vitalidad que le confieren a la pintura. Virro escoge a Lichtenstein, a quien reinterpreta en una síntesis de diferentes pinturas que cita en este homenaje. Imágenes extraídas de los cómics que se convirtió en paradigma artístico y que Virro hace patente con una obra de mucha fuerza, en las mismas dimensiones, técnicas y colores del pop art.

Nombre: "Expo ReUnir"

dónde: Museo Palacio Vergara y Museo Ralli