Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suprema falla a favor de profe que pide trasplante

El máximo tribunal del país dio la razón al quinterano Cristian Bernal, quien requiere un trasplante de médula ósea. El Minsal había apelado.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Semanas de incertidumbre terminaron este viernes 28 de julio para el profesor quinterano Cristian Bernal Ramírez, quien requiere un trasplante alogénico de médula ósea debido a un linfoma no Hodgkin fenotipo celular NK nasal, y cuyo caso dimos a conocer en La Estrella a fines de junio, ya que la Corte Suprema falló a su favor y el ministerio de Salud (Minsal) deberá dar luz verde al procedimiento. Esta sentencia, por cuatro votos contra uno, llegó luego que desde la cartera apelaran -a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE)- a un fallo favorable el docente emitido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

La decisión del máximo tribunal del país fue recibida con esperanza por el quinterano, ya que con esta sentencia se ordena al Minsal a disponer a la brevedad de todas las medidas necesarias de orden médico, financiero y aquellas que sean pertinentes para la efecfiva realización del trasplante alogénico. "Esta noticia me hace muy feliz, la fe en Dios se mantiene intacta y ahora recupero la esperanza de que el sistema funcione como debe ser porque el trasplante nunca debió ponerse en duda (...)", remarcó el docente, quien actualmente está con su patología en remisión.

A partir de esta decisión de la Suprema, Cristian sostiene que se abre una nueva etapa que enfrentará con mucho optimismo y fuerza para recibir de la mejor manera su trasplante. "Tengo muchos sueños por cumplir, una familia, amistades, un trabajo, una comunidad educativa que a través de los años se construye (...) tengo una vocación en la pedagogía que aún puedo desarrollar", señaló con entusiasmo.

Quien apoyó a Cristian desde la querella inicial que presentó contra el Minsal para que se le otorgara el trasplante fue el abogado Christian Lucero. El jurista en el pasado ya había representado a pacientes que requerían un trasplante, por lo que contaba con experiencias satisfactorias en la misma materia.

Junto con destacar que los jueces de la Suprema protegieron el derecho a la vida, indicó que buscarán que el trasplante no se siga dilatando. En ese contexto, informó que durante la jornada de ayer presentaría "un escrito a la Corte de Apelaciones pidiendo que, con carácter urgente, se dé cumplimiento al fallo (...) para que dentro del menor plazo posible proceda a realizar lo que tiene que hacer, no podemos esperar 15 días a que se den por enterados".

Lucero también insistió que los protocolos del Minsal para estos casos deben actualizarse y que han planteado a nivel parlamentario, en particular al senador Francisco Chahuán, una propuesta para que se cree un consejo superior especializado que dirima los trasplantes a nivel nacional.

UV despidió a 54 estudiantes que viajan de intercambio a 9 países

E-mail Compartir

Alemania, Argentina, Austria, Brasil, España, Francia, Italia, México y Uruguay. Esos serán los destinos de 54 estudiantes que parten este semestre a desarrollar programas de intercambio a casas de estudio. Al respecto, Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso, les invitó a sacar el máximo provecho de esta experiencia en lo que se refiere a su formación tanto profesional como personal

Las y los estudiantes pertenecen a 23 carreras: Administración Pública, Derecho, Diseño, Enfermería, Fonoaudiología, Gestión en Turismo y Cultura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Construcción, Ingeniería en Negocios Internacionales, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Música, Psicología, Química y Farmacia, Teatro y Trabajo Social.

Cabe destacar que 20 estudiantes viajan utilizando la Beca UV puerta al mundo, dos por la Beca AUGM y once por la Beca Santander. Corrales, dijo: "están partiendo a nueve países a vivir una experiencia que nosotros esperamos enriquezca no sólo su formación profesional, disciplinar, sino muy especialmente su formación personal. Esto ciertamente enriquece a las personas", sostuvo el rector.

Diputado Celis rechaza arribo de exseremi de salud al equipo SSVSA

E-mail Compartir

Luego de la reciente salida del director de la repartición, Fernando Olmedo, y el posicionamiento en el cargo de Cristián Gálvez, sobre quien pesa una causa penal en tramitación en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana por falsificación de instrumento público y además estaría denunciado administrativamente por presunto maltrato laboral, las alarmas se activaron para Andrés Celis, diputado RN. A su juicio, ahora ve con preocupación y rechazo la llegada al Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA) de la exseremi, María Graciela Astudillo.

El parlamentario miembro de la comisión de Salud de la Cámara dijo: "Al parecer, el director Gálvez quiere secuestrar para el comunismo al servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, sin concurso alguno, con figuras tan cuestionadas como él o como la exseremi Graciela Astudillo, quien además de ser militante de este partido tiene cinco sumarios administrativos en curso de cuando fue seremi. Esto por presuntos malos tratos a funcionarios".

A su vez, el legislador del distrito 7, emplazó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a "poner ojo a lo que está ocurriendo en el servicio y espero que tenga la disposición para asistir a la comisión de Salud".

De acuerdo a lo informado, María Gabriela Astudillo asumirá a contar de agosto el cargo de directora (s) de Atención Primaria de Salud (APS).