Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rapa Nui recolecta en un día casi una tonelada de basura desde el mar

Por lo mismo, la isla se encuentra empeñada en ser un territorio espejo enseñando al mundo sus prácticas de cuidado y protección del territorio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El viernes recién pasado y como parte de las labores semanales que realizan en el territorio insular de Rapa Nui,se recolectaron más de 700 kilos de basura entre macro y micro plásticos, cuerdas y redes de pesca, maderas y neumáticos desde el mar, labor que pudo ser presenciada por el gobernador de la región de Valparaíso Rodrigo Mundaca y el director del Servicio Nacional de Turismo de la misma región, Marcelo Vidal.

En la isla habitada más lejana del planeta, se realizan de forma constante actividades que impulsan la mejora del medioambiente y la comunidad.

Recientemente y en el marco del trabajo realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el alcalde de la comuna Pedro Edmunds Paoa presentó en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York, un informe sobre el trabajo que en esta materia se desarrolla en el territorio insular, posicionando a Rapa Nui como un ejemplo para el mundo por la combinación de conocimientos ancestrales y la suma de estudios científicos para proteger a la naturaleza.

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Rapa Nui, instauró las limpiezas de borde costero de forma semanal, donde todos los viernes el equipo se moviliza por diferentes puntos de la isla para recolectar micro y macro plástico proveniente de diferentes partes del mundo, sumada a la basura que llega a las costas por la acción de los habitantes de la comuna.

El director de unidad, Uko Tuki señaló que "en estas instancias nos unimos junto a otras instituciones como: la Armada de Chile, la Mesa del Mar Te Mau o te Vaikava, Sasipa, Empresa Quilin, buzos, pescadores y miembros de la comunidad, y participamos en pro de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU y como hoy somos un territorio espejo frente al mundo, vamos a seguir trabajando con estas actividades enviando el mensaje al mundo que hoy hacemos algo por nuestra tierra y nuestras futuras generaciones".

El pasado viernes 28 de julio se recolectaron más de 700 kilos de basura entre macro y micro plásticos, cuerdas y redes de pesca, maderas y neumáticos, labor que fue presenciada por las autoridades del continente.

El gobernador de la región de Valparaíso Rodrigo Mundaca tuvo palabras de admiración ante el trabajo desplegado en la isla.

"La noble actividad, donde sin duda luchar contra el cambio climático para preservar el medio ambiente y armonizar nuestra relación con la naturaleza es un imperativo ético y moral y lo que hemos visto esta semana prácticamente en todos los espacios, está la centralidad del cuidado del bien común, está la centralidad del cuidado de la naturaleza y del medio ambiente", destacó.

Por su parte el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal resaltó "la idea de trabajar en conjunto para dejar una mejor isla para las generaciones futuras donde el medioambiente es sumamente importante para el territorio ya que, compone parte fundamental de su actividad turística y su belleza natural".

Ambas autoridades se encontraron en el territorio en el marco del desarrollo de estrategias regionales descentralizadas, que buscan poner en valor las necesidades de cada territorio.

Viña del Mar : Recreo apuesta por convertirse en "Smart Barrio"

E-mail Compartir

Uno de los barrios tradicionales de Viña del Mar, Recreo, apuesta hoy por la tecnología para convertirse en una verdadera ciudad inteligente a escala.

Denominado como "Big Barrio Recreo", es un proyecto que nació en 2016. La iniciativa es impulsada por la Universidad Andrés Bello y la Municipalidad de Viña del Mar y cuenta con partners tecnológicos como Claro empresas y Microsoft.

La ambiciosa iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, además de optimizar el funcionamiento de los servicios públicos y la infraestructura urbana a través de la tecnología. Esta semana se instauró una mesa de trabajo multisectorial, con la que se le dio el puntapié inicial al desarrollo de su cuarta fase.

"Estamos muy contentos y tenemos grandes expectativas con este proyecto. Se trata de una iniciativa integra un aspecto que nos gusta mucho: la colaboración entre el mundo público y privado, pero también con la academia, que pone como centro las necesidades de nuestros vecinos de Recreo", comentó Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar.

Big Barrio cuenta con cuatro pilares de desarrollo: seguridad, movilidad, sustentabilidad y resiliencia, con los que se busca mejorar la calidad de vida de las personas. Francisco Guzmán, director de Claro empresas, señaló: "Es un proyecto muy interesante, que nos permite abordar desde la tecnología desafíos que hoy preocupan a la comunidad como la seguridad. A través de sensores inteligentes podemos, por ejemplo, detectar y monitorear diversos tipos de amenazas y situaciones de riesgo, con el objetivo de mejorar la seguridad y la respuesta ante incidentes".

Por su parte, Hugo Rojas, coordinador del programa Smart City de la U. Andrés Bello destaca que "apostar por un modelo de gestión de Barrio Inteligente, a través del diseño de una red de intereses relativos, habilitantes de servicios y prestaciones comunitarias de proximidad, disponibilizados a través de TI, emplazados en la escala barrial es un gran desafío. Pero sabemos que no solo traerá mejoras a los servicios, sino también a las personas".

Con el impulso actual y la colaboración entre los actores involucrados, el "Big Barrio Recreo" tiene el potencial de convertirse en un referente en el desarrollo de ciudades inteligentes.