Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lluvias aseguraron el abastecimiento de agua potable en Gran Valpo

Último sistema frontal generó una importante concentración de agua caída pero Esval precisan que 2022 fue un año seco y esa condición se mantiene.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Gracias a las precipitaciones, el embalse Los Aromos alcanzó 19,6 millones de metros cúbicos, con un 58% de su volumen.

"Es la principal reserva para enfrentar la sequía que golpea a la región, específicamente al Gran Valparaíso por más de una década, y aumentó su volumen en un millón de metros cúbicos tras la última lluvia. Nos da la tranquilidad y nos garantiza continuidad en el suministro de agua potable en parte de Viña del Mar, Concón, Reñaca y todo el litoral norte hasta junio de 2024", señaló el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

El objetivo de la sanitaria es superar los 22 millones, cifra que daría seguridad hídrica a más de 1 millón de personas de la zona.

Peñuelas

Lo más llamativo tras las lluvias, fue el crecimiento del espejo de agua en el lago Peñuelas de Valparaíso. Salas aclara que ese volumen "se acumuló en los últimos dos eventos de precipitaciones, pero a pesar de que circulan fotos muy hermosas con el regreso del agua al embalse, es sólo el 1,7% de su capacidad total"

Este tema se explica por la gran extensión y profundidad del lago, que solo se abastece de forma pluvial, es decir, a través de precipitaciones. Si bien a la fecha, Peñuelas bordea los 1,6 millones de metros cúbicos de acumulación, es un porcentaje menor considerando que su volumen máximo supera los 95 millones.

"Hidráulicamente hablando, esa agua ni siquiera la podemos usar para potabilizar", afirma Salas, por lo que Peñuelas sigue sin ser utilizado por Esval, condición que se mantiene desde enero de 2021.

La esperanza es que en lo que queda del invierno y con la llegada de la primavera, se registren nuevos eventos de precipitaciones que aporten más agua a los embalses de la zona.

1,6 millones de metros cúbicos de agua es la actual capacidad del lago Peñuelas.

7 detenidos por receptación tras robo con intimidación en tienda

E-mail Compartir

Tras diversas diligencias investigativas por personal de la SIP de la 6° Comisaría Villa Alemana, en conjunto con personal de la SIP de la 63° Comisaría de Curacaví, se logró este fin de semana la detención de siete individuos por el delito de receptación de los teléfonos celulares que fueron sustraídos desde la sucursal Entel, localizada en la comuna de Villa Alemana.

Se trata del hecho que el viernes pasado en la tarde involucró a encapuchados que apuntaron con arma de fuego a una de las vendedoras en presencia de público, para luego escapar con un botín en especies cuyo monto en ese momento fue estimado por funcionarios policiales en 50 millones de pesos.

A raíz de lo anterior, "se recuperaron en total 107 teléfonos celulares. Además se incautaron dos vehículos, todo esto en la comuna de Curacaví" y que, de acuerdo a Carabineros, "probablemente utilizaron para perpetrar el ilícito".

Carabineros informó que aún se mantienen las diligencias con la finalidad de ubicar a los imputados como autores del delito de robo con intimidación.

Así, se procedió a tomar contacto con la fiscal de turno quien instruyó que los imputados pasaran a control de detención. También la incautación de los vehículos en los cuales probablemente cometieron el ilícito.

Alumnos de Escuela de Tripulantes recibieron charla de Aduanas

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Educación Técnica Profesional, los estudiantes de la Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso participaron en una charla que ofreció la directora nacional del Servicio de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, quien llegó hasta el establecimiento educacional porteño con el fin de informar sobre la labor que desarrolla este organismo público. Tras la actividad, los alumnos valoraron haber recibido esta información, considerando que actualmente estudian carreras técnicas marítimas y conocer el trabajo de este servicio es fundamental para su formación y futuro laboral.

Elías Valenzuela, estudiante de cuarto medio de la especialidad Naves Mercantes y Especiales, expresó que "las tres especialidades de nuestra escuela están unidas en el trabajo que realiza Aduanas. La actividad me sirvió para aprender más, no sabía que este servicio público era tan importante en todo lo relacionado a lo portuario. Y es maravilloso que nuestra escuela organice este tipo de iniciativas"

Por su parte, la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, afirmó que "estas iniciativas nos permiten estar presentes en academias y escuelas tan importantes como esta, donde los jóvenes estudian áreas específicas de lo marítimo y portuario. Las cadenas logísticas deben funcionar cada vez de forma más eficiente y por ello necesitamos técnicos formados en especialidades que nos puedan ayudar el como funcionarios públicos".