Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Festival de Cine Recobrado: de la belleza al terror

La nueva edición del certamen porteño, del 23 al 28 de este mes, homenajeará a actriz Romy Schneider, un ciclo de terror y otro sobre los 50 años del golpe.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

El afiche de la nueva edición del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso superpone, a través de la técnica del collage, una imagen de Romy Schneider y del dictador Augusto Pinochet. Luces y sombras conviven en la programación de la edición número 27 del certamen porteño, programado entre el 23 y 28 de este mes en el Teatro Municipal, en cuya grilla destaca una franja en homenaje a la legendaria actriz austriaca, un ciclo en conmemoración de los 50 años del golpe, una selección de clásicos del cine del terror y un simposio centrado en la obra de los cineastas nacionales Juan Carlos y Patricio Bustamante, que se realizará en Duoc UC sede Viña.

Jaime Córdova, director del certamen, resume así la programación de esta edición: "Podríamos llamarla ecléctica, pero la belleza también conlleva a algo de oscuridad. Y para algunos la oscuridad puede ser bella, así que bajo ese parámetro, tener a Romy Schneider a mediodía y golpe de Estado en la tarde, puede ser una transición sana y complementaria, para poder diversificar las miradas que uno pueda hacer y los links interpretativos entre las diversas obras y su significado, en festival que siempre se ha destacado por el rescate de la memoria y el patrimonio fílmico".

Schneider, quien saltó a la fama por su interpretación de la Emperatriz Isabel de Baviera en la popular trilogía "Sissi" y luego destacaría por sus papeles de la mano de realizadores de la talla de Visconti, Welles, Preminger, Chabrol, Losey y Sautet, será recordada con cinco de sus películas, programadas a las 12.00 horas, en el Municipal porteño: "La juventud de una reina", "Cristina", "El asesinato de Trotsky", "El viejo fusil", "Fantasma de amor" y "Sissi".

En la franja de las 15.00 se exhibirá una retrospectiva de José Bohr, el más prolífico de los realizadores nacionales, activo entre 1919 y 1969. Los títulos que se proyectarán son: "Filmaciones en Punta Arenas", "P'al otro lado", "Mis espuelas de plata", "Tonto pillo" y "Las manos del muertito".

A las 17.00 horas será el turno de una selección de títulos para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, a través de distintas miradas, principalmente del periodo previo a la dictadura, con títulos como "Crónica de una victoria", "La fiesta de los comunistas chilenos", "La victoria", "El primer año", "Allende en la URSS", "El sueldo de Chile", "El señor presidente" y "Venceremos".

Para las 19.00 horas se programó un ciclo de cine mudo, con filmes provistos por la Cineteca di Bologna, que corresponden a realizaciones de los primeros años del 1900. Mientras que a las 19.50 horas comienza el ciclo "Las delicias del terror", donde aparecen títulos como "Aullidos" (Joe Dante), "El planeta de los vampiros" (Mario Bava) y "El gabinete del doctor Caligari" (Robert Wiene).

Inauguración

E-mail Compartir

La función inaugural del festival de Cine Recobrado será el lunes 23 de octubre (19.00 horas) con la película "Crisis", de Héctor Tokman y Humberto Carribero, mientras que para la ceremonia de clausura, el sábado 28 (19.00 horas), se exhibirá la copia restaurada de "El traspaso del mando supremo 1920-1925", de Alfredo Serey, la primera cinta animada hecha en Chile. En tanto, el domingo 29 (17.00 horas) habrá una función especial en el Parque Cultural de Valparaíso de la cinta de culto "Calles de fuego" (1984), dirigida por Walter Hill. La programación completa del certamen está disponible en www.cinerecobrado.cl

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

"Ehrengard: el arte de la seducción"

El difícil arte de la adaptación tiene a veces el riesgo de que al pasar una obra literaria al cine, aquella pierda parte de su densidad o se modifique el tono y los énfasis de la obra original.

Esto ocurre en parte en "Ehrengard: El Arte de la Seducción" (2023), cinta dirigida por el cineasta danés Bille August y que está basada en el cuento largo "Ehrengard", de la brillante escritora del mismo país, Isak Dinesen, publicado en 1962, al poco tiempo de su muerte.

August, de 74 años, es uno de los directores daneses más destacados y es conocido por cintas como "Pelle, El Conquistador" (1987), "Las Mejores Intenciones" (1992), "La Casa de los Espíritus" (1993), "Los Miserables" (1998), "Adiós Bafana" (2007), "Tren de Noche a Lisboa" (2013), "El Soldado Perdido" (2017) y "55 Pasos" (2017); filmes muy en la línea del cine clásico estadounidense, con estructuras narrativas y de desarrollo de personajes tradicionales, uso de grandes planos y panorámicas; que precisamente se alejan un poco de la sutileza y de la fina observación psicológica de la prosa de la Dinesen.

Es más, la cinta se podría definir como una comedia, en la que el foco está en el personaje de Cazotte (Mikkel Boc), un pintor seductor y galán; más que en Ehrengard (Alice Bier), la austera y atractiva dama de compañía de la princesa Ludmilla de Leuchtenstein (Emilie Kroyer).

El conflicto del filme radica en que la Gran Duquesa de Babenhausen (Sidse Babett) está preocupada porque su hijo, el Príncipe Lothar (Emil Dorph), no le interesa casarse y si no lo hace, éste perderá la sucesión del reino. Por este motivo, solicitará la ayuda del pintor de la corte, Cazotte, para que el artista, de gran oratoria y un gozador de la vida, entusiasme al heredero con el género femenino. Para este fin, pensará en la princesa Ludmilla; lo cual en principio será una solución, pero que se complicará, como generalmente ocurre con las cosas del corazón y con los enredos cortesanos. Los mejores momentos del filme son aquellos en que Cazotte demuestra su sensibilidad ante la belleza de Ehrengard y la retrata subrepticiamente cuando ella se baña desnuda al amanecer en un lago cercano.

"el Príncipe Lothar, no le interesa casarse y si no lo hace perderá la sucesión del reino.

título: "Ehrengard, el arte de la seducción" (2023)

dirección: Bille August

donde verla: Netflix