Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Festival de Organilleros da un salto al mundo

La semana pasada se congregaron exponentes nacionales en Valparaíso, en la segunda versión del encuentro. Para 2024 se espera a representantes de México, Bélgica, Alemania y Holanda.
E-mail Compartir

Fabiola Ávila - La Estrella de Valparaíso

El Segundo Festival Internacional de Organilleros Chincheros Manuel Lizana se llevó a cabo en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se pudo disfrutar de sus melodías tan características, además de distintos espacios de intervención y conversación que se dieron durante esta versión que se realizó desde el martes 17 hasta el domingo 22 de octubre.

Para Patricio González, director creativo del el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex), es importante señalar que "esto nace a partir de una idea de Manuel Lizana quien fue un gran lutier de organillo chinchinero, creador de la Corporación Cultural de Organilleros y además y el padre fundador de la familia Lizana, una de las familias más importantes del chinchín. Él tenía el sueño de realizar un encuentro o festival para reunir a todos las personas que están vinculadas a este oficio para perfeccionarse, compartir charlas, encontrarse, generar un espectáculo único para el público de todas las edades".

En el Centex se desplegó la mayoría de las actividades asociadas a este encuentro de seis días, que incluyó charlas de historia de estos instrumentos y cómo se gesta la participación de familias como cultoras de estas actividades artísticas que crean arraigo, el que se traspasa de generación en generación y que tiene a Chile como referente internacional de estas disciplinas.

González relata que también hay una producción muy elogiada en otras latitudes: "La capacidad de generar artesanías, Chile hoy día está haciendo organillos que se venden en otras partes. Pedro Castillo y la familia Lizana son grandes productores de organillo y hay una dimensión artesanal también, que hemos podido apreciar en estos días, que es muy valorada internacionalmente".

Internacional

Esta es la segunda edición del Festival Internacional de Organilleros y Chinchineros, que es el primero en Latinoamérica en centrarse en estos oficios. Este año se fortaleció una alianza con México y el año 2024 espera recibir otras delegaciones internacionales.

Así lo confirma Héctor Lizana, cultor y heredero de una tradicional familia cultora del chinchín organillo: "Se nos viene a Alemania, una delegación de holandeses, vienen de Bélgica, ya están anotados para el próximo festival, entonces se pone más internacional, con gente de Europa donde nació el organillo, así que será un fuerte trabajo. Además se viene también otro proyecto, el festival en México, vamos a apoyar a los mexicanos, a nuestros compañeros para mayo del próximo año. Pero además algunos compañeros van a viajar a Berlín al festival de organilleros y como familia vamos a Berlín también, a los museos que están compartiendo la historia de nuestra familia, así que hay harto que hacer, un proyecto de taller como familia, nuevos organillos, así que muy felices".

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Juan Bragassi H.

Pintura y grabado

En la siguiente columna, abordaremos dos exhibiciones, presentes durante este mes, en la Sala y Antesala Viña del Mar, de la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín. Nuestro recorrido se inicia en el primer piso, en la antesala de exhibiciones, con la muestra de pinturas de María Cecilia Gómez, titulada "El retrato como expresión del alma y la vida. Homenaje a Mario Cárdenas Vidal".

La exhibición consta de un conjunto de veintisiete retratos, todos ellos realizados en la técnica de la pintura al óleo sobre tela, donde se destaca el dominio técnico de la artista, en cuanto al dibujo y la pintura, expresado en la representación de las formas figurativas de carácter realista, trabajos que logran transmitir una cierta familiaridad en el espectador, generando en algunos casos un vínculo emocional con los sujetos retratados.

Aspecto débil de la exhibición es el hecho de que no existe referencia que informe al público sobre la personalidad motivo de homenaje.

Continuando con nuestra visita, en el segundo piso, encontramos, en la Sala Viña del Mar, la muestra titulada "Grabado social en Chile", de la Colección Eulogio Rojas Durán. La muestra congrega los trabajos gráficos de veinticinco destacados autores nacionales, obras que están elaboradas, en las variadas técnicas tradicionales del grabado, pasando por los modos de representación más elaborados a los que abordan la figuración de una manera más sintetizada o menos apegada al registro real.

Para esta exhibición, el coleccionista y gestor cultural Eulogio Rojas basó su labor de curatorial en los contenidos expresados en el ensayo "Pintura social en Chile", de Ernesto Saúl, texto publicado en 1972, bajo la editorial Quimantú.

En el mencionado estudio se postula la íntima conexión entre el artista, la obra de arte, la sociedad y la política. Para ello, el auto explora los lenguajes de la pintura mural, el muralismo, el rayado mural, el grabado y la influencia del cartel cubano.

Eulogio Rojas organiza la exhibición a partir de la mencionada publicación, pero no solo confiriendo espacio al cariz dramático de la circunstancias de vida que envuelve a los sujetos populares, sus costumbres y oficios, sino que ha ampliado la mirada a aspectos, tales como la mujer y su relación con su cuerpo, la maternidad, la infancia, el paisaje o los lugares de tránsito cotidiano y de habitación (rurales, semi rurales y urbanos), la relación entre el individuo y su colectividad, lo lúdico y circense, la identidad y la vindicación de los pueblos originarios, la sobreexplotación del ecosistema, la transfiguración de elementos gráficos y objetuales al ámbito simbólico, y la relación mágica del artista con su entorno.

expo: "El retrato como expresión del alma y la vida" / "Grabado social en Chile"

ARTISTAS: María Cecilia Gómez / Varios artistas

sala: Antesala y Sala Viña del Mar, Arlegui 683