Así pinta el panorama a un año de las elecciones municipales
Políticos de la zona mueven sus fichas. Consejero Manuel Millones decidirá esta semana si va por la alcaldía de Viña o le compite al gobernador. Christian Cárdenas buscará el sillón comunal en Quilpué. Concejala Zuliana irá por diputación.
Fabiola Ávila - La Estrella de Valparaíso
Por primer año, las elecciones municipales y regionales coincidirán en fecha y se llevarán a cabo en un año más, específicamente el 27 de octubre de 2024. Por lo mismo, estas semanas son clave para la renuncia de funcionarios y consejeros regionales que aspiren a postular a cargos de alcaldes, concejales o gobernador regional. Hasta ahora ya han anunciado sus renuncias los consejeros Ricardo Aliaga (DC), Sebastián Balbontín (RD) y Severina de Gracia (PC), y se espera lo que ocurrirá con el core Manuel Millones (independientes).
Al margen de lo que sucederá en las comunas, genera gran expectación quién enfrentará al actual gobernador regional Rodrigo Mundaca, quien arrasó en primera vuelta (43,71%) el 2021 y puede aspirar a un segundo período.
Uno de los nombres que suena es el del consejero de oposición Manuel Millones, quien aún no ha definido si irá como candidato a gobernador o disputará la alcaldía de Viña del Mar.
"El 27 de octubre tengo que tomar una definición de cuál será el camino a emprender el 2024 y tengo dos opciones. Una consiste en renunciar al cargo de consejero para ser candidato alcalde por Viña del Mar; esto es consecuencia de una ley que establece inhabilidades y te obliga a estar un año antes fuera del cargo de consejero regional para postular a alcalde o parlamentario. Y si opto por no renunciar, entonces quedo habilitado para ser candidato a gobernador. No obstante, debo decir que, sea cual sea la decisión que tome, esta es para asumir un desafío colectivo y no un proyecto personal y, por lo mismo, he venido sosteniendo reuniones con mucha gente y dirigentes de organizaciones sociales y comunitarias", sentencia.
La decisión se conocerá esta semana: "Conozco cada cerro de la Ciudad Jardín y sus particularidades, tengo un gran aprecio y valoración de sus dirigentes sociales, verdaderos héroes que trabajan día a día por sacar adelante sus comunidades y que en ese trabajo sufren habitualmente de la incomprensión de las autoridades; sin embargo, para ser candidato y ganar al Frente Amplio, representado por la alcaldesa Macarena Ripamonti de RD, se requiere de unidad y ser candidato único y para ese objetivo se requiere una primaria para buscar la opción más competitiva. Lo que no puede volver a suceder es que se tengan dos o tres candidatos de la oposición, como le aconteció a Andrea Molina y en eso estamos trabajando".
Viña
La alcaldesa Macarena Ripamonti (RD) irá por su reelección en Viña, pero en dicha comuna está también el concejal René Lues (DC), quien por años estuvo enfrentando a la exalcaldesa Virginia Reginato. Desde el Concejo Municipal ha sido un ferviente fiscalizador y crítico de la gestión de la alcaldesa Ripamonti.
"Durante este período he tratado de cumplir un rol fiscalizador serio y responsable, tal como la ley nos lo exige, representar a la comunidad viñamarina en sus diversos requerimientos y presentar propuestas y políticas públicas, especialmente en materia de seguridad, pues sin seguridad no hay desarrollo para Viña del Mar", señala Lues.
No obstante, dice que no será candidato a alcalde: "En marzo próximo espero definir si iré nuevamente como concejal. A la alcaldía no postularé, porque todo indica que la Democracia Cristiana participará en un pacto nacional que determina no competir en Viña del Mar".
Lues siente que "esta es una administración con muchas sombras y pocas luces. No tiene proyecto de ciudad ni convicciones de ningún tipo, es tremendamente pragmática y vive el día a día con un único objetivo: ganar las próximas elecciones. Existe un culto a la personalidad y un nivel de autorreferencia de la alcaldesa digno de regímenes autoritarios (…) El Concejo Municipal es permanentemente irrespetado y los funcionarios municipales perseguidos y mal tratados y condeno además la falta de proyectos de inversión. Lo bueno que sí reconozco es que, principalmente gracias al rol de la dirección jurídica, existe una genuina voluntad de evitar actos irregulares".
¿diputada?
La concejala porteña Zuliana Araya ha ganado durante tres períodos consecutivos un puesto en el Concejo Municipal de Valparaíso, siendo primera mayoría nacional en la última elección del 2021 (7.707 votos), lo que la coloca en una gran posición política en la zona para enfrentar su futuro, ya que es su último período como edil.
"Esto lo hablé en el Concejo como en junio o julio, porque estaba como peleada con el alcalde (Jorge Sharp) por cosas que suceden en lo cotidiano, y dije que quería ser alcaldesa y el alcalde quedó tiritando... Lo dije en serio, porque siempre en la calle me decían ¿qué vas a hacer tú ahora?, ¿por qué no puedes ser la cabeza? No tenemos una mujer alcaldesa en Valparaíso y tú puedes, la gente te adora", relata. "Si fueran mañana las votaciones a alcaldes y alcaldesas yo saldría, yo me presento y gano... pero está el alcalde y yo le debo mucho, no puedo darle la espalda", añade.
Por ello, Zuliana Araya ha pensando en una segunda alternativa y se ve como futura diputada por el distrito 7: "Estoy pensando en postularme a diputada. Yo sé que puedo ganar, porque la gente me conoce y sé lo que tengo que hacer, pero si el alcalde Jorge Sharp decide que no va, yo me voy a presentar como candidata a alcaldesa. La ley me dice que no puedo ser más concejala y eso me da mucha tristeza, pero sí te digo que voy a terminar mis días trabajando ya sea como diputada o como alcaldesa de Valparaíso".
Quilpué
Christian Cárdenas, quien fue gobernador de la provincia de Marga Marga y exconcejal de Quilpué, aspira a ser alcalde por la Ciudad del Sol, pero la sorpresa es que va como independiente.
"Podríamos decir que son dos años ya que estoy fuera de la Democracia Cristiana y principalmente estoy en una etapa de mucho diagnóstico, de muchas conversaciones con la comunidad, estoy en esta etapa de recopilar información para tener un diagnóstico claro de lo que está pasando en la ciudad y principalmente lo que me mueve a ser candidato. Son tres cosas: la primera, que hoy día Quilpué se ha transformado en el segundo Valparaíso; segundo, que estos tres años de gestión del Frente Amplio han sido un retroceso para la ciudad, no hemos visto como ciudadanos ningún avance en materia ni de seguridad ni en materia de salud; y tercero, porque creo que hoy día tenemos que recuperar un municipio que sea para los quilpueínos, que sea la comuna y la alcaldía de todos. Por ejemplo, hay que darle soluciones habitacionales a más de 5 mil familias que hoy no tienen vivienda y están viviendo en situaciones precarias en tomas, siendo que la actual alcaldía les prometió que iban a tener vivienda y hasta la fecha no se ha visto ningún avance".
NOGALES, LIMACHE y la ligua
El renunciado consejero regional Ricardo Aliaga quiere presentarse en la comuna de Nogales como candidato a alcalde: "Es una pena tremenda verla que no solo ha sido postergada y rezagada, sino que faltan ideas, faltan proyectos, falta tanto... Yo crecí en El Melón, por lo tanto, hay un arraigo muy fuerte que también pesa". Y agrega: "La mitad de la comuna no tiene alcantarillado. Tú tienes la carretera 5 Norte que corta la comuna y a la derecha, yendo al norte, ni La Hacienda, ni La Peña tienen alcantarillado, un dato no menor".
Sebastián Balbontín. de Revolución Democrática, también presentó su renuncia voluntaria para ir como candidato alcalde a la comuna de Limache. "El objetivo finalmente es construir una visión de ciudad donde nosotros podamos llevar la voz de los vecinos; hoy día tenemos un municipio que ha hecho una gestión positiva en algunos aspectos, negativas en otros, pero todavía hace falta mucho más en la comunidad. Nosotros somos una comuna que nos caracterizamos por una excelente calidad de vida, los limachinos estamos orgullosos de la ciudad que tenemos, pero falta desarrollo del comercio local. Para poner un ejemplo, falta el desarrollo del turismo. Hoy día tenemos la comuna de Olmué que se lleva todas las oportunidades del comercio turístico de la zona", señala.
Balbontín considera que hay un desgaste de parte del actual alcalde Daniel Morales: "Hay una administración que lleva muchos años, entonces es importante y le hace mucho sentido también a la gente hacer un recambio, traer nuevos aires, mejorar el tono muscular que tiene hoy día el municipio para resolver los problemas de los vecinos".
Severina de Gracia, consejera regional del Partido Comunista, buscará la alcaldía de La Ligua: "Renunciar a consejera regional para ser candidata a alcaldesa por la comuna de La Ligua el próximo año fue una decisión fácil, porque responde a un desafío colectivo. Se trata nada menos que de administrar y planificar el desarrollo de la comuna y yo quiero darle un sello, con una mirada de mujer activa, integrando las diferentes visiones de la comunidad, con empatía, responsabilidad, compromiso y amor, planificar un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo", revela.
27 de octubre de 2024 será la elección de alcaldes, concejales, consejeros y gobernadores regionales.