Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En vallas de salto homenajean la geografía más típica de nuestro país

Uno de los atractivos de las pruebas ecuestres de los Juegos Panamericanos que se desarrollan en Quillota, han sido los obstáculos que representan íconos de Chile.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella Quillota - Petorca

Si bien no ha tenido mucha visibilidad en las transmisiones televisivas de los Juegos Panamericanos, el deporte ecuestre que tiene como sede el Regimiento Granaderos de Quillota ha tenido jornadas impecables, con buena presencia del público que ha disfrutado de las competencias de adiestramiento, concurso completo y salto.

Como agregado, algo que ha sorprendido a los que han seguido este deporte es la particular ornamentación que ha lucido la pista principal, en especial los obstáculos a superar por los binomios (jinete-caballo) para puntuar en las distintas competencias.

En la pista de competencias del recinto quillotano se apreciaron puntos geográficos, referencias culturales y símbolos del país, de norte a sur. A lo atractivo que resultan los deportes ecuestres, y especialmente los saltos, la organización de los Juegos Panamericanos le agregó una nueva nota de interés al jardín de saltos en las instalaciones del Ejército.

Fue así que los trece obstáculos que debían sortear los binomios que participaron, no fueron simples murallas o barras cruzadas. Al contrario, los asistentes pudieron encontrarse con diferentes motivos simbólicos, históricos y turísticos de nuestro país, y que en el primer día estuvieron dedicados a la zona norte de Chile.

De la tirana a chiloé

Si bien el obstáculo número uno se identificaba con los anteriores Juegos Panamericanos de Lima 2019, los doce próximos impulsos -dos dobles para lograr los 15- representaban a diferentes elementos. De esta manera, los jinetes debieron guiar a sus ejemplares a saltar un símbolo de Gabriela Mistral, el Valle de la Luna, instrumentos nortinos como la zampoña, construcciones altiplánicas, la Portada de Antofagasta, el desierto florido, los flamencos, la industria de la minería representada en el yacimiento de Chuquicamata, la mano del desierto de Irarrázaval, el Gigante de Atacama, la moneda de cobre, el Faro de La Serena y la Fiesta de La Tirana.

La importancia de estos íconos se daba además al momento que los locutores de la competencia informaban las faltas de los participantes, al señalar con su nombre el salto en donde botaron los obstáculos.

Para la segunda jornada y final por equipos del miércoles ya se pudo apreciar que los símbolos serán representativos de la zona centro sur, como por ejemplo los palafitos de Chiloé y la Torres del Paine, entre otros. Habrá que ver qué otras sorpresas tienen preparadas los organizadores.

estadounidenses dominan en salto

E-mail Compartir

La competencia de salto, que es la que resulta más atractiva para los espectadores y seguidores del deporte ecuestre, ya entregó las medallas en la serie por equipos, donde el cuarteto de Estados Unidos se quedó con la medalla de oro gracias a la performance de sus binomios Mclain Ward/ Contagious, Karl Cook / Caracole de la Roque, Kent Ferrington / Landon y Laura Kraut / Dorado 212. La plata fue para el equipo de Canadá, mientras que la presea de bronce la consiguió el cuarteto brasileño. En salto por equipos Chile logró el septimo lugar. La competencia de salto individual, en tanto, definirá a los ganadores en la jornada de hoy.