Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Embajada de Estados Unidos envía lapidaria advertencia por delitos en Viña del Mar y Valpo

Organismo diplomático alertó a sus ciudadanos de "una creciente tendencia criminal" en el borde costero. Gremio del turismo lamentó los dichos, al igual que los municipios aludidos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tajantes, pero no alejadas de la realidad, fueron las palabras que emitieron desde la Embajada de Estados Unidos la jornada de este jueves en lo que respecta a la seguridad regional.

Según señala el mensaje enviado vía mail a los norteamericanos que residen en el país, como también a aquellos que están de viaje por motivos de turismo, el organismo hace un especial llamado a tomar precauciones a la hora de visitar Valparaíso y Viña del Mar, las comunas más relevantes de la Región de Valparaíso.

Advirtiendo situaciones ligadas a "problemas inesperados en el automóvil, como pinchazos en los neumáticos" y la posible maniobra de los delincuentes, quienes "utilizan escáneres Bluetooth para encontrar dispositivos electrónicos olvidados dentro de los automóviles para robarlos", la embajada sugiere, entre otras recomendaciones, "mantener un perfil bajo, no aceptar ayuda de desconocidos y no dejar objetos personales en el coche".

Consejos, que a juicio del Gran Valparaíso, lapida al turismo local ad portas de la temporada estival, mientras que revela la compleja realidad que está enfrentando la zona en cuanto a la proliferación de los delitos, un hecho innegable... bien lo saben, por solo mencionar un ejemplo, las autoridades británicas Caroline Dinenage, diputada del Partido Conservador y lord John Mark Lancaster, matrimonio que justamente sufrió el robo de pasaportes y objetos personales el pasado 26 de septiembre, en la avenida España de Valparaíso, tras ser víctimas de la "técnica del pinchazo".

Crisis y esfuerzos

Confrontando este verdadero balde de agua fría, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), reconoce que la seguridad es, sin duda, la asignatura pendiente de la región, sin embargo, "este tipo de anuncios no echa por tierra el trabajo y el esfuerzo que el mundo público-privado ha llevado adelante durante décadas para posicionar a este punto del país como un polo turístico de grandes cualidades, atractivos y servicios".

"Ante la actual crisis de seguridad pública que existe, no sólo en Viña del Mar y Valparaíso sino que en todo nuestro país, es evidente que la embajada de cualquier estado busque informar y advertir a sus ciudadanos y ciudadanas sobre eventuales peligros a los cuales puedan exponerse, ya sea en su calidad de residentes o de turistas", analizó Torrejón.

En ese sentido, añade, "sabemos que las autoridades locales, particularmente los municipios de esas comunas, están realizando enormes esfuerzos para poder contribuir a frenar los actuales índices de delincuencia en estas ciudades (…), sin embargo, para que dicho trabajo sea realmente eficaz, debe acompañarse de una labor mancomunada con las autoridades centrales".

"desproporcionado"

Con respecto a la autoridad, declarando que "todo país tiene la facultad de advertir a sus compatriotas acerca de posibles riesgos ante su visita a otros países", la delegada presidencial regional, Sofía González, calificó el mensaje de fondo como "desproporcionado".

"Transformar este hecho en un hecho que posicione a Chile, a nuestro litoral, como un lugar completamente inseguro es absolutamente desproporcionado. Desde las distintas instituciones, desde el gobierno, junto a los gobiernos municipales estamos trabajando arduamente en enfrentar la delincuencia y disminuir así los índices de victimización, disminuyendo la sensación de inseguridad en nuestros barrios y espacios públicos", reaccionó González.

Municipios se defienden

E-mail Compartir

Defendiendo el turismo local y los esfuerzos municipales, las administraciones comunales no guardaron silencio. El alcalde Jorge Sharp jugó al empate y sostuvo que "la seguridad de turistas es un tema que nos preocupa y ocupa". Asimismo, considerando que "naturalmente, cada país tiene derecho a realizar las advertencias que estime conveniente", en Valparaíso también se han entregado recomendaciones de USA: "Como municipio advertimos a los vecinos de nuestra ciudad y región que tengan cuidado al viajar a un país donde personas armadas han provocado más de 400 tiroteos masivos en escuelas o espacios públicos, cifra récord en lo que va el año 2023", arremetió. Por su parte, desde el municipio de Viña del Mar declararon que, "la dirección de Seguridad Pública y Carabineros trabajan en estrecha colaboración, coordinando diversas acciones para espacios públicos más seguros y tranquilos". Así, con el fin de dar tranquilidad a los visitantes, precisaron que para este verano, están impulsando "un resguardo contundente en la ciudad", el cual considera un "aumento en dotación, fortaleciendo las acciones preventivas para disminuir la delincuencia".

Diputados piden abordar crisis tras mensaje de EE.UU.

E-mail Compartir

lEl mensaje de Estados Unidos no dejó indiferente a nadie y autoridades locales ya quieren que el "llamado de atención" genere acciones por parte del Ejecutivo. El diputado Hotuiti Teao, por ejemplo, solicitó que se cite a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a la comisión de Seguridad, a la brevedad posible, para abordar la crisis de delincuencia que vive la región. Esto porque "la alerta de la embajada es un mazazo a la economía local y afecta directamente los ingresos que se perciben gracias al turismo y comercio de la zona, ya que pone en cuestión la capacidad del Gobierno para asegurar que las personas puedan recorrer nuestra región de manera segura", subrayó, mientras teme que este "daño reputacional" abra la puerta a que otras "embajadas sugieran lo mismo". Por otro lado, también desde el Congreso Nacional, la parlamentaria Camila Flores manifestó que "la actividad turística para la Región de Valparaíso es fundamental y es una vergüenza que nuestra región esté en boca de autoridades internacionales y de países tan importantes y estratégicos para Chile como es Estados Unidos". En esa línea, "lo peor" de este escenario, a su juicio, es que se están "dando señales de alerta para que sus conciudadanos no vengan a turistear a nuestro país".