Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quintero: Core aprueba por mayoría propuesta de modificaciones al Premval

La imagen objetivo presentada por el Minvu recibió ayer 42 votos a favor y 2 en contra en el pleno del Consejo Regional. Se opusieron los republicanos Marcos Tricallotis e Iván Soto.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Luego de la dilatación de casi dos semanas en la votación producto del retiro de la propuesta original de imagen objetivo de la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) para la bahía industrial de Quintero y Puchuncaví presentada por la Seremi del Minvu, ayer esta fue aprobada en el pleno del Consejo Regional (CORE). La luz verde se logró con 42 votos a favor y 2 en contra.

Esta aprobación revitalizó las aspiraciones del Ejecutivo de avanzar en la modificación luego del traspié experimentado el 19 de octubre, cuando a primera hora de la jornada en la cual se debía votar en el pleno, la seremi del Minvu, Belén Paredes,retiró la propuesta para realizarle ajustes, los que permitieron lograr más adhesión. La jornada anterior, el 18, esta había recibido el rechazo de la comisión de Ordenamiento Territorial del Core, con seis votos en contra, cuatro a favor y tres abstenciones.

La propuesta de imagen objetivo aprobada conserva gran parte de los elementos abordados previamente referentes a la reconversión del patrón productivo industrial, a través de dos acciones: la reducción de la calificación para usos productivos existentes y la diversificación de los usos de suelo, alterando las actividades existentes.

La reconversión del área vacante se enfoca en el desarrollo sostenible mediante la diversificación de usos inofensivos, tales como equipamientos con destino comercial, cultural, científico, destinos inofensivos de apoyo a las empresas, energías renovables limpias, sectores verdes y espacios públicos.

El presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones, detalló que este plan deja 393 hectáreas para actividades peligrosas, que es el territorio donde se emplaza el actual parque industrial y se deja 660 hectáreas denominados de extensión urbana y 617 hectáreas de área verde.Asimismo, destacó que "el plan recoge la inquietud y el camino costero v 5 sera traspasado al plan regulador para que en esa escala dicha vía será de uso peatonal, ciclovías y vehículos de emergencia(...)".

En tanto, la seremi Belén Paredes, detalló que "ahora se abrirá la discusión para que los distintos actores institucionales, comunitarios, sociedad civil organizada, no organizada pueda plantear sus observaciones frente a esta propuesta. Esperamos que este sea un espacio democrático para que todos y todas puedan generar sus apreciaciones y sea lo más participativo posible. Una vez aprobado esto nosotros haremos todas las publicaciones en el Diario Oficial, en la prensa para que así sea convocante (...)".

Uno de los cores republicanos que votó en contra de la imagen objetivo propuestas ayer, Marcos Tricallotis, calificó como "gravísimo" como se aprobó la propuesta, porque afectaría la seguridad nacional,a su juicio.

"Compromete seriamente la realización de actividades industriales de tipo energético, así tal como está y cómo sigue, como no se modificó por el Minvu, compromete seriamente la seguridad estratégica, energética nacional y representa, a mi juicio, un problema para la seguridad nacional", planteó el consejero.

Tras esta aprobación corresponde realizar una consulta pública, proceso que considera distintas audiencias públicas con la comunidad, en las cuales se dará a conocer la imagen objetivo propuesta durante un período de 30 días prorrogable a 45.

En ese contexto se recibirán las consultas, observaciones y preguntas que formulen los distintos actores las que deberán ser sistematizadas y presentadas al Core para su evaluación.

393 hectáreas, para actividades denominadas como peligrosas dejó la propuesta presentada por el Minvu.

30 días prorrogables a 45 es el tiempo en que se dará a conocer la propuesta de imagen objetivo.

Gran agujero dejó la grande en Cordillera: vereda se pavimentará

E-mail Compartir

Un evento de proporciones es el que afectó por días al cerro Cordillera, específicamente al sector de Unión Americana.

Según muestran los registros, la afectación fue evidente: con una vereda en mal estado, los adultos mayores debieron "hacerle el quite" al considerable agujero para evitar accidentes.

"Aquí en el cerro qué no está en mal estado, pero las veredas son importantes porque es un cerro mayoritariamente de adulto mayor, por lo tanto, es complicado para caminar. Se nota el deterioro", comentó Cristina Saavedra, vecina y dirigente del cerro porteño.

Considerando que las veredas urbanas son de competencia municipal, Christian Órdenes, director de Operaciones de la municipalidad de Valparaíso, aclaró que la situación se dio por "obras que realiza la empresa Esval, a través de su concesionaria Montec, quienes se encuentran finalizando los trabajos".

En ese contexto, desde Esval aseguraron que la vereda se pavimentará en estos días.

"Nuestros equipos trabajaron en el punto donde se registró un inconveniente en la unión domiciliaria (conexión de la red interior de aguas servidas con el colector público). Ya realizamos la nivelación y despeje de la zona, y en los próximos días finalizaremos la repavimentación de la vereda", informaron.