Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

FIC Viña celebra a Aldo Francia y los 60 años del festival

Certamen internacional de cine de Viña presentará desde hoy muestras inéditas de filmes al aire libre.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

El certamen cinematográfico más antiguo del país estará a su altura: recordará su hito fundacional a 60 años del Primer Festival de Cine Aficionado de Viña del Mar, junto con conmemorar el centenario del natalicio de su creador, el recordado cineasta y también médico Aldo Francia (1923-1996), precursor del llamado Nuevo Cine Chileno con "Valparaíso mi amor (1969)". Además, el FIC contará con una programación formada por sus competencias oficiales de largometrajes y cortometrajes, internacionales y regionales.

El festival también incluirá secciones paralelas, un especial 50 años del Golpe de Estado, homenajes por las seis décadas del FICVIÑA, Panorama Latinoamericano y una muestra al aire libre en diversos espacios en la Ciudad Jardín.

La trigésimoquinta edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, organizada por el municipio viñamarino y la Universidad de Valparaíso, y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tendrá lugar del 20 al 25 de noviembre en las sedes de Cinemark Mall Marina Arauco, Cine Arte de Viña del Mar y sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Todas las funciones son con entrada liberada.

Fic sale a terreno

Hoy sábado arranca "FICVIÑA en tu barrio", con "Los Jaivas-Alturas de Macchu Picchu" (1981), de Reinaldo Sepúlveda, en el Club Deportivo Tres Estrellas, de Gómez Carreño, a las 18:00 hrs. "Perro Bomba" (2019), de Juan Cáceres, se exhibirá en la sede de la junta de vecinos René Schneider, de Chorrillos, el viernes 10 a las 19.00 horas.

En tanto, " Karnawal" (2020), de Juan Pablo Félix, se proyectará en la junta de vecinos Guzmán, en Achupallas, el viernes 17 a las 18.00 horas.

Como parte de la sección "FICVIÑA en la playa", se emitirá "Karnawal" en el Muelle Vergara el próximo jueves 9, a las 19:00 horas; "Perro Bomba", en la Playa del Deporte, el jueves 16 a las 19.00 horas; y "La anunciada muerte de Willy Semler" (2023), de Benjamín Rojo, en el sector 5 de Reñaca, el viernes 17, a las 19.00 horas.

La alcaldesa viñamarina, Macarena Ripamonti, dijo: "A través del FICVIÑA, hemos sumado una programación especial con presentaciones gratuitas en diversos espacios públicos y barrios de la ciudad en sedes de Junta de vecinos con el fin de acercar el certamen a nuestras a la comunidad".

100 años se cumplen del natalicio del cineasta y también médico Aldo Francia, creador del festival.

"Como La Vida Misma", elegida mejor teleserie de Iberoamérica

E-mail Compartir

La teleserie y serie chilenas "Como La Vida Misma" y "Cromosoma 21", respectivamente, acabaron consolidándose como parte de las producciones más destacadas de Iberoamérica en medio de la celebración de los Premios Produ 2023.

El evento, que conmemora a lo mejor de la televisión latinoamericana, logró reconocer a cinco producciones nacionales.

Así, superando a trabajos de Brasil, Colombia y Argentina, la teleserie "Como La Vida Misma" se quedó con el primer lugar entre las mejores producciones de Latinoamérica, España y Portugal en la categoría de Mejor Telenovela.

La trama, que tiene como protagonistas a Sigrid Alegría y a Diego Muñoz, se centra en la historia de Soledad (Alegría) y Alonso (Muñoz), dos padres separados que deciden encontrar nuevamente el amor, viviendo con todas las complicaciones que traen las familias de cada uno.

María Eugenia Rencoret, directora ejecutiva del Área Dramática de Mega y creadora de la producción, mencionó, a través de un comunicado que "estoy muy contenta y tremendamente agradecida. Es un premio a una historia emotiva, cercana y linda que habla del cotidiano, de nuestro día a día, y que nos ha permitido hacer un viaje maravilloso por un sin fin de emociones".