Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Montaje homenajeará a Joan Turner y Víctor Jara

"Una canción infinita" se titula la obra teatral que se presentará mañana en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La reciente muerte de Joan Turner, viuda de Víctor Jara, coincide de manera fortuita con la presentación de una obra de teatro en honor de ambos, denominada "Una canción infinita", montaje teatral y de danza sobre esta pareja y que se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso.

El espectáculo es una nueva apuesta de la compañía Odemà y de la Associazione Mowlab/Il Filo di Paglia, producida con el aporte del Teatro della Contraddizione.

El colectivo Crediamoci 21 sigue trabajando para la comunidad italiana y chilena y quiere también recordar los 50 años del golpe de Estado y sus consecuencias.

Es en este contexto que se presentará la obra "Una canción infinita", en el Parque Cultural de Valparaíso, este jueves 16 de noviembre a las 19.00 horas.

"Este proyecto se desarrolla metafórica y concretamente en distintos planos de encuentro", explica Davide Piacenti, productor de la obra. "Es el encuentro de dos protagonistas de la historia chilena de los años 60 y 70: Joan Turner, una bailarina y coreógrafa de origen inglés, y el cantautor Víctor Jara, su compañero de vida", agrega.

Actores italianos

La obra, protagonizada por Davide Gorla, actor y director italiano, y Maria Carpineto, actriz y bailarina italiana, "es la relación entre 'La mesa verde' de Kurt Jooss, coreografía que narra los horrores de la guerra, y el golpe de Augusto Pinochet; es el encuentro entre un actor y una bailarina; es la urgencia de querer dar a conocer este momento histórico fundamental, no solo para Chile, sino para la conciencia de todo el mundo, a través de la memoria de Joan", detalla Piacenti.

El espectáculo es una apuesta por el intercambio de roles que da vida a un lenguaje experimental, donde danza y teatro dialogan en el intento de crear puentes entre la historia y el presente, a través de la creación de un clima de tensión tragicómica que caracteriza también el tiempo en el que vivimos.

El valor de las entradas es de $7.000 y están a la venta en la plataforma Ticketnet.cl.

Falleció Chabelita Fuentes, figura del folclor chileno

E-mail Compartir

Chabelita Fuentes, reconocido cantora y figura del folclor chileno, falleció ayer a los 92 años de edad. Su nombre real era María Isabel Fuentes Pino y tuvo su última gran aparición en enero de este año, cuando cantó como invitada en el show de la cantante Mon Laferte, en el Festival del Huaso de Olmué, en la quinta región.

Sobre cómo se dio esa invitación, Fuentes recordó a Radio Bío-Bío que a ella la conoció por medio de Las Cantoras de Chile. "Me llamó y me invitó. También me pidió que le mandara algunas canciones para aprendérselas, porque ella de folclor no sabe. Yo le mandé tres tonadas y ella eligió la que tocamos en el festival".

Fuentes también reconoció que su participación "fue una emoción intensa. Imagínese ser invitada por esta gran estrella que es Monserrat. Le tomé un cariño único, como si fuera mi nieta", dijo, añadiendo que su aparición fue "fue coronar y terminar una carrera", donde ambas entonaron "La Enagüita", canción de Clara Solovera.

Fuentes fue cofundadora del grupo "Las Morenitas", tocaba la guitarra, el arpa, y fue recopiladora de canciones de "la tonada" chilena. Además, recibió el 2022 el premio a la Música Nacional Presidente de la República. Con "Las Morenitas" fueron por más de 25 años las cantoras del Campeonato Nacional de Rodeo y en abril de este año la Federación de Rodeo de Chile le dio un premio a la trayectoria, que recibió en su hogar.

Este viernes parte Feria del Gusto por Buen Vivir

E-mail Compartir

La novena edición de la Feria del Gusto por el Buen Vivir se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso, con el objetivo de compartir los patrimonios alimenticios y conocimientos ancestrales de las comunidades de Slow Food Chile.

Durante este encuentro, se llevarán a cabo talleres y conversatorios para abordar los desafíos para asegurar que los alimentos buenos, limpios y justos lleguen a todas las personas y los temas principales se centrarán en la soberanía alimentaria, las falsas soluciones y los ejemplos de apropiación cultural que afectan a los territorios.

Marcela Ramos, presidenta de Slow Food Chile, enfatiza: "Para nuestras comunidades es muy importante reunirnos, vernos y compartir los regalos que traemos de nuestros territorios, nos permite recargar energías y continuar con más fuerza la tarea que hemos asumido. Este encuentro nos permite afianzar acuerdos y conclusiones para las acciones en los distintos territorios, pero que corresponden a luchas comunes y la definición de planes de acción para empujar la agroecología como fuerza transformadora de la mano de los feminismos y en red con organizaciones amigas."

Todas las actividades son con entrada liberada y algunas de ellas cuentan con cupos limitados. Por esta razón, es necesario inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/E9bPtsY49WY7J9h19.