"Mi cuerpo se siente más fuerte, mucho más ágil"
Viene de lograr la medalla de plata en su especialidad en los Panamericanos, compitió durante noviembre y se focaliza en buscar la clasificación para París 2024. Irá por uno de los seis cupos en los dos torneos de mayo y junio próximo.
Nicolás Labra G.
Se podría pensar que, después de conseguir la medalla de plata en el BMX Freestyle en el cierre de los Juegos Panamericanos, el 5 de noviembre, la rider chilena de Vans Macarena Pérez podría tener un descanso en su carrera. Pero nada de eso ha pasado, con una competencia en Argentina y otros dos eventos nacionales que la han mantenido activa para sumar puntos de cara al ranking internacional.
De hecho, cuenta, los últimos días parte de su distracción estuvo, por ejemplo, en asistir al Festival Primera Fauna y conocer artistas nuevos, -"fui más a descubrir, habían varios nombres interesantes"-, dice de esa experiencia, para ya después comenzar a enfocarse en la planificación del 2024 donde tiene como gran objetivo clasificar a los Juegos Olímpicos de París e intentar repetir, al menos, el octavo lugar que logró en la final olímpica de Tokio.
Pasadas las semanas, ¿cuál es la evaluación que haces de los Panamericanos y tu medalla de plata, y cómo viste a Chile como anfitrión?
Competir en casa con familiares, amigos, toda la gente apoyando fue algo increíble, y creo que eso se vio las dos semanas de competencia. Se sintió fuerte, superó mis expectativas de cómo iba a responder el país, junto a lo bien que salió la organización.
De mi participación, creo que lo hice bastante bien. Me preparé mucho, tuve un muy buen año de entrenamiento. Llegué preparada, tal vez me faltó dar un 10% más que no quería dar. Me aseguré, quise ir por el primer lugar, pero era mucho riesgo de perder esa medalla de plata. Quedo conforme con lo que hice.
Respecto a la infraestructura que queda para el BMX y el skateboarding, ¿es de una calidad que permitirá difundir más el BMX para los jóvenes que vienen?
Sí, de todas maneras. Es un paso a nivel país de tener infraestructura de nivel competitivo mundial, que así son las rampas que usamos a nivel mundial y olímpico. Es un muy buen comienzo para empezar a tener infraestructura como esa.
¿Qué has estado realizando ahora en el corto plazo?
No me he podido dar ningún descanso, al contrario. Me fui a Argentina a los días después de los Juegos para sumar puntos para clasificar a lo que será la clasificatoria olímpica, que se hará con dos campeonatos el próximo año. En esos dos campeonatos saldrán seis de los 12 cupos en total. Mis posibilidades están dentro de esos seis cupos.
Ahora acá en Chile me ha costado retomar un poco mi rutina, pero sigo empujando. Tuve dos campeonatos C1 y un Nacional acá en Chile estas semanas. Eso sería lo último del año y vuelvo ahora en diciembre Estados Unidos a entrenar porque ya en febrero o marzo comienzan los torneos del 2024.
¿Cuáles son los últimos torneos clasificatorios para París el próximo año?
Uno es en mayo y el otro en junio. En mayo será en Shanghai en China y en junio en Budapest en Hungría. Serán seis cupos en total entre ambos. Los otros seis cupos ya salieron. Del Mundial del año pasado ya salieron dos, del Mundial de este año otros tres, más Francia que está automáticamente clasificado.
Me imagino el objetivo es estar en París. Fuiste una pionera en eso compitiendo en el BMX en Tokio el 2021, donde obtuviste un diploma olímpico. ¿Harás algún cambio de tu planificación con respecto a lo que hiciste para Tokio? ¿Cómo te focalizas?
Sigo entrenando, la idea es seguir progresando tanto en el nivel como con los trucos. Creo que a Tokio tuve mala suerte entre comillas, tuve muchas lesiones previas y otras lesiones post, por lo que nunca estuve en mi 100 por ciento físicamente para poder entrenar los meses anteriores y después que se sigue con el circuito mundial.
Pero ahora tuve un muy buen año de entrenamiento, he tocado madera porque casi no me he lesionado, ha sido muy poquito lo que he estado afuera de las pistas y por eso también mi cuerpo se siente mucho más fuerte, mucho más ágil. Si sigo así de bien para el próximo año yo creo que llegaría súper bien.
¿Y cómo ves lo del trabajo mental en ese aspecto?
Es trabajo físico, mental. Traté de meditar un tiempo, no me encontré con la constancia de la meditación pero sí me ayudó en los tiempos del covid. Pero si me mantengo ocupada con el entrenamiento mi cabeza está súper bien, mientras yo me sienta bien físicamente andando en bici siento que mi cabeza está en un muy buen lugar.