Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alejandro Nones: "Las series chilenas siempre son muy de misterio y acción"

El actor venezolano protagoniza la versión mexicana de "Pacto de Sangre", la popular teleserie chilena de 2018.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Luego del rotundo éxito que logró la teleserie de Canal 13 "Pacto de Sangre", la que rompió récords en el país entre 2018 y 2019, la plataforma de streaming Vix decidió tomar la historia chilena y crear una serie internacional basada en la ficción, con el popular actor Alejandro Nones como protagonista.

Nones, que se hizo conocido mundialmente por protagonizar la serie de Netflix "¿Quién Mató a Sara?", no pudo negarse a participar en la serie. El actor no solo se sintió atraído por la historia, sino que al saber que se trataba de una historia escrita por chilenos, sintió el deber de aceptar.

"Me parece que las series chilenas siempre son muy de misterio, muy de acción también. Chile lleva mucho tiempo haciendo cosas maravillosas y siempre estoy pendiente de lo que se hace en habla hispana", confiesa a este medio.

Y es que Nones tiene experiencia con historias chilenas, luego de protagonizar "¿Quién Mató a Sara?", creada por el chileno José "Chascas" Valenzuela, quien asegura le cambió la vida. "El 'Chascas' me regaló el personaje que cambió mi carrera para siempre. Hay un antes y un después. Creo que el mundo se abrió para mí", confiesa.

Pese a la popularidad de "Pacto de Sangre", Nones reconoce que tanto él como el resto del elenco decidieron no ver la teleserie de 133 capítulos, principalmente para poder crear sus propias versiones de los personajes.

En la ficción, Nones interpreta a Benjamín, quien en la edición chilena fue realizado por Álvaro Espinoza. "Él es un personaje complicado, es un personaje con control de sus emociones. Yo soy un tipo que desbordo energía, hablo con las manos, y Benjamín es la antítesis de eso. Benjamín es un tipo que escucha, digiere, piensa, luego habla, habla poco, controla muy bien sus emociones", describe.

Asimismo, hace hincapié en las diferencias que tienen ambas producciones, debido a que la interpretación le daría un cambio radical a cómo se ve la historia, como por ejemplo, la relación de Benjamín y Tamara (Trinidad en la versión chilena), la que Nones describe como de dos personas muy enamoradas.

"Siendo muy objetivo, hay una gran diferencia en una serie de ciento y tantos capítulos a una serie de 10 capítulos. Cuando es una teleserie, hay situaciones que se repiten. Porque eso está diseñado para que tú llegues en el capítulo 12 y puedas entender quién es quién (...) Cuando tú haces algo en 10 capítulos, el dinamismo es otro. Y el giro de tuerca de la historia pasa mucho más rápido y también se trabaja mucho más en el detalle", explica.

De todas formas, Nones destaca que hubo una escena en particular que le acabó afectando.

"No puedo contar qué escena fue, pero es sumamente fuerte. Es un momento que está en el último capítulo de la temporada. Me costó muchísimo. Me atrevo a decir que yo nunca había visto algo así en la televisión latinoamericana. Tan crudo, tan sin filtro, tan específico, tan literal. Está fuerte. Y hacer esa escena en sí me costó, me costó. Me robó la energía", adelantó.

Reeditan "Las últimas composiciones" de Violeta Parra

E-mail Compartir

A más de 50 años desde su primer lanzamiento, la discográfica Al Abordaje Muchachos lanzó una edición mejorada y remasterizada de "Las últimas composiciones" de Violeta Parra, prometiendo "la mejor versión" de las grabaciones hechas por la icónica cantautora chilena.

Felipe Domínguez, productor del proyecto del disco de reedición, comentó a este medio que la última edición del disco final de la cantante chilena se hizo hace décadas y que esta nueva versión suma más de tres años de trabajo.

"No solamente se trabajó en el audio en la remasterización, donde incluso se remasterizó más de una vez para lograr en el fondo lo mejor del producto, sino que se dio con varios aspectos del rubro", explica, asegurando que también se buscó mejorar las fotografías originales que fueron parte del disco en 1966.

"Este disco no se había reeditado hace como 30 años y se tuvo la oportunidad de hacer traspasos frescos desde las cintas master originales de la RCA", explicó.

Asimismo, aseguró que "Las últimas composiciones" "es un disco con mucha historia, con mucha carga emocional. Violeta, que le dio ese título, lo grabó y tres meses después se quitó la vida. Es un canto de amor poético, digamos".

Esta vez, además, se publicará la versión orquestada por Nino García, a quien la RCA encomendó la tarea en 1974, la que fue editada solo una vez en España, el que también llegará por primera vez a tierra nacional "tal cual como se sacó en Europa", aseguró Domínguez.