Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre
[Cultura Urbana]

Juanafé y La Bandalismo llevan ritmo a los cerros

Actividades del programa "Verano al 100!" continuarán durante marzo en Valparaíso, con la presentación del Ensamble Trasatlántico y la celebración del Año Nuevo chino en el plan porteño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con el ritmo y sabor de la reconocida banda Juanafé continuará el ciclo "Verano al 100", organizado por el municipio porteño y que promueve actividades culturales en espacios públicos de Valparaíso.

La presentación de los intérpretes de "Tengo luquita" tendrá un carácter solidario. Juanafé actuará hoy, a las 18.00 horas, en el Centro Comunitario Las Cañas, en un concierto que irá en beneficio de las familias afectadas por los megaincendios en la región.

Los asistentes podrán llevar donaciones voluntarias, con un aporte sugerido mínimo de $1.000. Del mismo modo, se recibirán útiles escolares como cuadernos, lápices, blocks, cartulinas y artículos de estuche.

Más actividades

Los panoramas continuarán el sábado 2 de marzo, a las 17.00 horas, con la presentación de la conocida banda porteña La Bandalismo en la plaza de la Conquista, en el cerro Los Placeres. Formado en 1980, este conjunto de bronces se entrega al ritmo de festejos, tinkus, huaynos, saltos, ska, cumbia y reggae con un repertorio de recopilaciones, temas de autoría propia y adaptaciones de la música nortina.

El domingo 3 de marzo, a partir de las 16.00 horas, el Ensamble Transatlántico de folk chileno hará una presentación gratuita en la Plaza Victoria, donde los asistentes podrán disfrutar de esta orquesta formada en 2012 cuya vocación es interpretar composiciones originales basadas en ritmos tradicionales presentes en Chile y el mundo.

En tanto, el sábado 9 de marzo, entre las 11.00 y 19.00 horas, se realizará la celebración del Año Nuevo Chino en la plaza Santiago Severín. El objetivo de esta actividad es integrar como fiesta ciudadana esta celebración oriental, que contará con danzas tradicionales de ese país, como la danza del león y la del dragón.

El domingo 10 de marzo, a las 17.00 horas, será el turno de Kameleon, banda de neo-soul y jazz fusión nacida en Valparaíso, en la Plaza Yungay del cerro homónimo.

La agenda continuará el sábado 17 de marzo, a las 17.00 horas, en la plaza Mena del cerro Florida. Ahí se presentará Situación de Calle Big Band (SdC Big Band), agrupación formada en Valparaíso en marzo de 2015 e integrada por 16 músicos de la región y que ha participado de eventos como la apertura del segundo Festival de Jazz de Valparaíso.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido, docente de Gastronomía - Duoc UC Sede Valparaíso

Un clásico chileno

La temporada estival 2024 ya casi llega a su fin. Si bien aún quedan tres semanas de verano, el comienzo de marzo y todas las obligaciones que trae consigo este mes no dejan más que los recuerdos del periodo de vacaciones que cada uno pueda haber tenido. Por lo que fue, pero también por lo que viene, les comparto mi receta de pisco sour, esa tan representativa de nuestra cultura, que el turista que viene no deja de probar y llevarse una botellita para en su país de origen volver a preparar, haciendo de esta bebida uno de los representantes más destacados del país.

Los invito entonces a preparar un rico pisco sour, este infaltable de tantos almuerzos, eventos y celebraciones familiares y que nos permitirá brindar con nuestros amigos o familia.

Ingredientes:

• 900 ml pisco 35º (el de su preferencia).

• 300 ml de jugo de limón filtrado.

• 200 cc de jarabe de goma.

• 600-800 grs. de hielo.

Considerar que se podría reemplazar el jarabe de goma por azúcar impalpable (flor) y el dulzor dependerá mucho del gusto personal. Por otra parte, tener en cuenta que, por norma sanitaria, no se debe utilizar huevo crudo en su elaboración, pero hoy es posible encontrar en el mercado clara de huevo pasteurizada e incluso albúmina en polvo, que otorgarán una espuma más consistente en el producto final.

Se sugiere servir en copas flauta, bien lavadas, repasadas con paño y decoradas con azocar flor en el borde.

Preparación en coctelera:

• Incorporar en coctelera hielos, el resto de los ingredientes, tapar y asegurar coctelera.

• Agitar enérgicamente durante 10 a 15 segundos, con movimiento envolvente a la altura de los

hombros.

• Servir de inmediato en cristalería sugerida y

presentar.

Preparación en licuadora:

• Incorporar todos los elementos en el jarro de la licuadora y procesar hasta que el hielo se encuentre completamente picado.

• Servir inmediatamente o reservar bien frío.

Ya sea que lo haga con jarabe de goma o azúcar impalpable, que lo realice en coctelera o licuadora, sin duda este pisco sour permitirá brindar o simplemente

celebrar el verano que

ya se va.