Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Preestreno de "Un buen hombre" llega a Quillota

Película protagonizada por el actor local Juan Cano, será exhibida el jueves 11 por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en el inicio de cartelera anual.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una actividad completamente gratuita es la que presentarán el actor quillotano Juan Cano y Koke Santa Ana con un conversatorio que irá tras la exhibición de la película nacional "Un buen hombre".

Con el objetivo de seguir dotando de instancias formativas y de programación segmentada de cine chileno periódica a diversas comunas de la región de Valparaíso, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual continúa este 2024 con su cartelera anual gratuita de actividades en Quillota, Villa Alemana, Quilpué, Quintero, Llay Llay, Algarrobo, Cabildo y La Ligua. Dentro de la programación, se contará con estrenos nacionales, funciones dirigidas al público escolar y personas mayores y el desarrollo de funciones en formato autocine únicamente para Quillota, Villa Alemana y Quilpué.

El lanzamiento de la cartelera será el jueves 11 de abril a las 19:00 horas en el Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota, donde se exhibirá "Un buen hombre", película que hace su pre-estreno nacional, y que, dirigida por Alexis Donoso, es protagonizada por los actores Juan Cano y Koke Santa Ana. Después de la función, se sostendrá un conversatorio presencial con el director y los actores protagonistas.

La historia

La comedia chilena cuenta cómo Rubén, después de estudiar cine y no encontrar trabajo, debe volver a vivir con sus padres en el pueblo de Futamanque. Su madre le consigue un trabajo en la municipalidad, pero Rubén quiere hacer una película, aunque no sabe sobre qué.

Sebastián Cartajena, director artístico y programador de Quilpué Audiovisual, afirma: "Para nosotros es importante comenzar la cartelera de cine chileno en Quillota, comuna con la cual venimos trabajando desde el 2019, y donde cada año, se ve más fortalecida la asistencia de los públicos, así como la participación en las distintas actividades de nuestro Centro Cultural. Y estamos muy felices de poder brindarle a los públicos un comienzo único junto al preestreno de "Un buen hombre", que además está protagonizada por un quillotano".

Por su parte, Alexis Sánchez, Coordinador y productor general expresó que "cada año seguimos creciendo y llegando con lo mejor del cine chileno a múltiples rincones de nuestra región. Para este 2024 contaremos con una cartelera de cine y talleres gratuitos en 8 comunas. Nuestro Centro Cultural se ha transformado en un referente regional como una institución que realiza una importante labor en la formación de públicos, entregando acceso a obras nacionales que no tendrían posibilidad de llegar a los territorios en los cuales estamos trabajando".

Lo que viene

Para fines de abril será el lanzamiento de la cartelera en Villa Alemana, exhibiendo "Análogos", del director Jorge Olguín, el martes 23 de abril a las 18:30 horas en el Teatro Pompeya; y "Cecilia, la incomparable", de la directora Vanessa Miller, el miércoles 24 a las 19:00 horas en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué.

Tres miradas

E-mail Compartir

por Juan Bragassi

En la siguiente columna abordaremos tres muestras realizadas recientemente, en las distintas salas de exhibiciones del Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, exposiciones que congregan las técnicas gráficas, textiles y pictóricas.

Nuestro recorrido se inicia en la sala principal de dicho centro, con la exhibición "No Malezas", de María Piedad Aguirre, trabajos realizados en la técnica de la cianotipia y la antotipia. Algunas de estas obras fueron exhibidas anteriormente en la Universidad de La Serena, en octubre del 2023. En esta ocasión particular, la mencionada artista optó para la presentación de sus trabajos de una suerte de instalación compuesta por largas franjas de papel y tela, dispuestas de forma vertical, extendidas desde las barandas del segundo piso del local o desde las partes altas de las paredes de la sala, presentación que constituye para el visitante, una interesante intervención espacial, que rompe con el acostumbrado marco rectangular. Aguirre utiliza esta técnica, que está entre el lenguaje del grabado y la fotografía, para presentarnos distintos tipos de registros de contornos y siluetas de hierbas, matas y arbustos, sobre fondos coloridos o puros, haciendo eco de la tradición pictórica chilena del paisaje o de las ilustraciones naturalistas del siglo XIX. El aspecto más débil de la muestra constituye la instalación colgante, donde se exhiben pequeños frascos de vidrio que contienen muestras de distintos elementos. No se entiende su incorporación, no hay referencia que oriente al espectador sobre su importancia y parece más un relleno que un aporte a la exposición.

Continuando con nuestro recorrido, en el segundo piso apreciamos la muestra titulada: "Pintando con lanas" de Nice Lupe Rivero, trabajos donde se nos ofrece distintas escenas de paisaje urbanos, semi urbanos, campestres y desérticos - algunos de ellos de Chile -, realizados en la técnica de lanigrafía. Son obras que nos entregan un imaginario ingenuo, colorido y en algunos casos de un cierto aire pictórico, muy gratos de ver y con mucho encanto. Esperamos que esta exhibición pueda ser apreciada en otros lugares de la región y que esta disciplina encuentre herederos que la cultiven.

Finalmente, en la sala museo del GAM encontramos la exposición "Soy", de Sara Villalobos, quien por medio de la pintura acrílico y el plumón sobre tela presenta una serie de trabajos, donde los fondos puros dan paso a la representación de figuras y formas simples, basadas en la realidad, destacándose en algunos casos por el volumen obtenido por medio de las texturas del material pictórico utilizado.