Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto de ley busca penalizar la zoofilia

Iniciativa presentada por la diputada Carolina Marzán pretende perfeccionar la "Ley Cholito" con la tipificación de este delito.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La diputada Carolina Marzán, con apoyo de la bancada PPD-Independientes, presentó un proyecto de ley que busca perfeccionar la "Ley Cholito", con la creación del tipo penal de zoofilia y de otras conductas del tipo sexual cometidas en contra de animales de cualquier tipo.

Lo anterior, debido a que, según el escrito, "existen distintos comportamientos y diferencias notorias entre golpear a un animal y abusar sexualmente de él".

La diputada Marzán indicó que "desde el año 2022 que estamos trabajando con organizaciones animalistas para fortalecer la 'Ley Cholito' y denunciar cada una de las formas de maltrato contra los animales, para visibilizar una cruda realidad que lamentablemente existe en nuestra Región de Valparaíso y a lo largo del país".

"Lamentablemente", agregó, "durante las últimas semanas hemos tomado conocimiento de diversos casos de bestialidad humana en contra de animalitos y mascotas. Así, es el caso de un gato en la ciudad de Cartagena, Región de Valparaíso, que fue víctima de un sinfín de vejámenes de tipo sexual, que derivaron posteriormente en su muerte. A su vez, y aunque parezca increíble, una situación similar se presentó en la ciudad de Linares, donde una gatita fue abusada sexualmente, sin que existan personas sancionadas por el hecho" expresó la diputada del PPD.

La parlamentaria explicó que "no podemos permanecer impávidos frente a estos casos atroces, por lo que estamos proponiendo que las personas que incurran en actos de zoofilia y de otras conductas de connotación sexual tendrán sanciones de 541 días a 3 años y 1 día de cárcel, además de una multa de 25 a 40 UTM y la inhabilidad perpetua para la tenencia de animales. Asimismo, se propone aumentar dicha pena en un grado, es decir, de 3 años y un día a 5 años de cárcel, si se provocan lesiones físicas graves o la muerte del animal".

"ley cholita"

La parlamentario indicó que anteriormente ingresó otro proyecto denominado "Ley Cholita", a propósito del caso de una perrita de San Esteban que fue brutalmente asesinada.

Esta iniciativa busca crear "un Registro Nacional de condenados por maltrato y disponer la incautación de los animales afectados, para que toda la comunidad tenga acceso a dicho Registro, pero el gobierno todavía no me presta apoyo en esta materia. Es más, convocó a un encuentro para ver agenda legislativa animalista, a la que ni siquiera me invitaron. A pesar de ello, seguiré trabajando en contra del maltrato animal", aseguró Carolina Marzán.

Medio Ambiente aprueba plan de Enap

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó un programa de cumplimiento presentado por la empresa ENAP Refinerías S.A., titular del proyecto "Terminal Marítimo Quintero ENAP", en el marco del procedimiento sancionatorio iniciado en abril de 2023.

Según indica SoyValparaíso.cl, este caso tiene como origen el no cumplimiento por parte de la empresa a la reducción de operación establecida en el Plan de Descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví, que tiene por objetivo reducir inmediatamente las emisiones de los contaminantes apenas se registre un nivel de alerta, pre-emergencia o emergencia ambiental. A raíz de este antecedente, la SMA inició un procedimiento sancionatorio en contra de la compañía, donde se le imputaron tres infracciones.

Respecto al programa de cumplimiento, la empresa comprometió 7 acciones a ejecutar en un plazo de 13 meses. Entre ellas, destaca la optimización del sistema de tratamiento de efluentes del Terminal Marítimo Quintero, mediante la remoción de hidrocarburos volátiles e hidrocarburos totales, a través de filtración y carbón activado, lo cual consiste en la implementación de filtros de carbón activado entre la laguna y el emisario final del sector de remodelación, con el objetivo de remover hidrocarburos que se encuentran en los residuos tratados antes de su disposición.

El monto total comprometido del programa de cumplimiento es de $1.162.674.000, el cual cumple con el estándar solicitado por la Superintendencia del Medio Ambiente.

Pescadores protestan ante eventual ampliación de Puerto Ventanas

E-mail Compartir

En "estado de alerta" se declararon pescadores de la federación de Bahía de Narau de Quintero, y sindicato SIPSA, de Valparaíso, ante una solicitud de expansión de los recintos de Puerto Ventanas en Puchuncaví.

Este fin de semana, realizaron una protesta a borde de sus botes frente al puerto, para manifestarse en contra de una eventual expansión portuaria, en circunstancias que aducen aún existen compromisos incumplidos.

Hugo Poblete, presidente de la federación, dio que "esta es solo la primera de las movilizaciones que vamos a realizar. La bahía por décadas ha sido contaminada, son recurrentes los varamientos de carbón, no hemos sido escuchados por las autoridades y creemos que estamos en nuestro justo derecho al pedir algún tipo de compensación por el daño que hemos recibido".

El abogado Felipe Olea, representante de la Federación de Pescadores Bahía Narau y el sindicato SIPSA de Valparaíso, residente temporal en la bahía, señaló que "Puerto Ventas, durante la administración del gerente Oyarce, mantiene asuntos pendientes con la tristemente denominada zona de sacrificio: el incendio de la correa, el derrame de hace dos años atrás y el constante residuo de carboncillo, son temas que se deben resolver antes de pensar de permitir la expansión de un vecino que no se caracteriza por saber vivir en comunidad".

Expansión

Según antecedentes recabados por La Estrella, la expansión solicitada por Puerto Ventanas corresponde a una ampliación de los terrenos de respaldo, para acopio de cargas que puedan ser transportadas a través de este terminal. No implica una expansión del muelle o las faenas de orilla.

Actualmente el Consejo Regional revisa las observaciones recibidas ante la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) presentado por el Gobierno, cuyo origen se remonta a una sentencia de la Corte Suprema que obligó al Estado a tomar medidas frente a al contaminación que afecta a la bahía de Quintero-Puchuncaví.

Desde diciembre se realizan audiencias para escuchar a distintos actores, como empresas, trabajadores y ambientalistas, quienes han manifestado sus observaciones a la propuesta.

El tema de la expansión de los sitios de acopio de Puerto Ventanas ha sido analizado en la comisión de Ordenamiento Territorial del Core.