Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunidad autista realizó marcha silenciosa en Viña

Manifestación busca respetar la diversidad sensorial auditiva de las personas con TEA.
E-mail Compartir

Fabiola Ávila - La Estrella de Valparaíso

Más de 500 personas marcharon este sábado desde la Plaza Sucre hasta el Reloj de Flores, por calle Viana, en Viña del Mar, en una manifestación convocada por la Federación Nacional de Autismo (Fenaut).

La actividad tuvo una particularidad: no hubo ruidos, comparsas, ni consignas a viva voz. Fue una marcha silenciosa para respetar la diversidad sensorial auditiva de la comunidad autista presente.

La presidenta de Fenaut, Chantal Garay, señaló que la actividad fue pensada como una fórmula relevante de generar conciencia por esta condición: "Es súper importante este tipo de instancia, primera vez que logramos convocar, realizar y finalizar una marcha silenciosa en la ciudad de Viña del Mar. Hubo un poco de resistencia producto de ser algo desconocido para todas las personas que están acostumbradas a gritar y a manifestarse durante estos episodios, mientras se va transitando, exigiendo sus derechos, pero en este caso era un sentido mensaje desde la comunidad adulta autista pidiendo estas instancias para poder participar".

Garay comenta que, mientras ocurría el evento, hubo un conductor de bus interurbano que trató con descalificaciones a los participantes. "Por situaciones como esta es que la población autista tiene que salir a las calles a manifestarse", sentencia.

La comunidad autista en Chile siente que no existe un entendimiento por parte de la sociedad y tampoco una real implementación de la Ley de Autismo en contextos del Estado, "así es que el llamado es a que constantemente la ciudadanía apoye a las personas autistas y a todos y todas finalmente, que la sociedad se vuelva más humana y pueda pensar en el otro y reconocer a un otro como sujeto de derecho".

Entre las demandas, señalan que la Encuesta de Discapacidad y Dependencia 2022 no es suficiente para saber cuántas personas autistas hay en Chile. También reclaman una rebaja presupuestaria de más de 18 mil millones de pesos en el primer año de implementación de la Ley de Autismo; la falta de recursos en Educación para lograr entregar apoyos; sostenedores de escuelas y colegios que se niegan a la contratación de personal idóneo para dar cumplimiento a los apoyos necesarios en aula; y que se generen instancias de control de bullying y maltrato en aula a niños y niñas autistas.

Cataldo pide investigar supuesto "servicio premium" en el SAE

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a las denuncias de algunos establecimientos educacionales sobre un supuesto "servicio premium" en la plataforma utilizada para el Sistema de Admisión Escolar (SAE). La herramienta, llamada "Anótate en la lista", se realizó con el fin de simplificar la matrícula de estudiantes tras el proceso regular, disminuyendo también las filas de apoderados en las afueras de diferentes escuelas.

Sin embargo, se acusaron una serie de problemas con la plataforma como caídas de la página y demases. Asimismo, acusaron que la plataforma a cargo de la herramienta contaba con un supuesto servicio premium que, bajo el pago de poco más de $100 mil, podría contar con funciones extra, las que, acusaron, podrá dar un servicio más rápido.

En conversación con el programa "Estado Nacional", Cataldo se refirió a las acusaciones, aclarando además que pidió a la subsecretaria de Educación investigar la denuncia.

"Me parece complejo, porque además no sé qué es lo premium que podrían ofrecer cuando el sistema lo que hace es identificar ofertas y distribuir matrícula. No te genera un cupo nuevo", aseguró.

"Lo que yo pedí, y es lo que corresponde en la administración pública, es investigar los hechos", dijo, apuntando también que "no logro comprender qué sería eso adicional, qué tendría un plan nuevo, porque ¿eso lo va a priorizar? Eso es ilegal. Priorizar a alguien es ilegal".