Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Tsonami 2025: fascinación por fenómenos naturales

Nueva versión del Festival, programada entre el 14 y el 19 de enero en Valparaíso, busca investigar dichos fenómenos desde prácticas artísticas sonoras.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Un espacio para el encuentro y la investigación sonora, la reflexión disciplinar y la participación abierta del público. Así presenta el Festival de Arte Sonoro Tsonami su decimoctava edición "Atmosférica", que se realizará entre el 14 y el 19 de enero en Valparaíso. Esta versión, basada en la fascinación por los fenómenos naturales y su observación a nivel físico y simbólico, busca otras formas de relación con el entorno desde las prácticas sonoro-auditivas, que pretenden abordar nuevas lecturas y explorar las fuerzas de lo invisible, en un momento en el cual las crisis humanitarias afectan a nivel planetario. De tal manera, la necesidad de observar y darle sentido a dichos fenómenos resulta relevante, más allá de las perspectivas científicas clásicas y racionales.

"Nos damos cuenta que, desde las prácticas artísticas, podemos generar insumos relevantes para la comprensión de nuestro entorno. Cosas que antes eran tan cotidianas se han ido perdiendo, como observar las lluvias, escuchar los vientos, hacer lecturas del cielo, son acciones profundamente humanas y necesarias para habitar de mejor manera nuestro planeta", comentan sus organizadores sobre el propósito del Festival.

Para estos fines, la programación se extenderá por 6 días ininterrumpidos, donde se realizarán laboratorios, conciertos, caminatas de escucha, intervenciones urbanas, un seminario y una exhibición colectiva abierta al público. El Festival contará con dos locaciones principales -el Parque Cultural de Valparaíso y la Galería Municipal de Arte de Valparaíso-, en el cual participarán más de 60 artistas de diversos países quienes se harán presentes en la ciudad Puerto y, de manera remota, a través de la señal online de Radio Tsonami.

Atmósferas sonoras

Fernando Godoy, director de Tsonami Arte Sonoro, detalla que "esta es la primera vez que el Festival Tsonami, en sus 18 años, se centra en un tema específico y concreto que viene, de alguna forma, a sumarse a las estrategias que hemos desarrollado durante todo este tiempo, y que están vinculadas con la exploración del territorio y la ciudad como laboratorio de investigación sonora. En este caso, en relación con los fenómenos atmosféricos y de escala planetaria".

"Asimismo -agrega-, algo novedoso para el festival es centrarse en un tema que tiene que ver con el lugar que habitamos, con los fenómenos naturales y con la relación que establecemos con el entorno, y especialmente con un entorno tan frágil, como es lo atmosférico, que, justamente, es lo que se está poniendo en crisis en este momento".

Respecto a la forma que los artistas participantes abordan el concepto de "Atmosférica", Godoy indica que "hay muchas formas de aproximarse al concepto o al llamado que hace el festival. Cada artista reacciona de una forma distinta. En algunos casos, hay artistas que trabajan en torno a el fenómeno del viento: lo investigan y crean relaciones específicas, en relación a los territorios y cómo se expresan en el viento, en este caso en Valparaíso y cómo nos afecta. Hay otros artistas que trabajan con fenómenos que tienen que ver con la relación de escala planetaria, o con el universo. Por otro lado, hay artistas que están trabajando con una dimensión que no es directamente de la atmósfera, pero sí de escala planetaria, como es lo geológico".

Para mayor información sobre la programación del XVIII Festival de Arte Sonoro Tsonami, incluyendo sus horarios y formas de participación, los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.tsonami.cl.

El Rayo Review

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Moto G85 5G: Rendimiento y batería para todos

Probar el Moto G85 5G durante las últimas semanas ha sido una experiencia reveladora, especialmente por dos aspectos fundamentales: su impresionante duración de batería y la velocidad con la que responde a todas las tareas del día a día. Este modelo, lanzado por Motorola hace algunos meses, reafirma el compromiso de la marca por democratizar la tecnología sin comprometer la calidad, y puedo decir que cumple con creces esta premisa.

Lo primero que noté fue la durabilidad de su batería de 5,000 mAh, que me permitió olvidarme de cargar el dispositivo durante todo el día, incluso con un uso intensivo. Ya sea viendo videos, usando redes sociales o realizando videollamadas, el rendimiento energético es sobresaliente. Y cuando llega el momento de recargar, su sistema de carga TurboPower de 33W es un salvavidas, ofreciendo horas de uso con solo unos minutos conectado.

El rendimiento no se queda atrás. Equipado con el procesador Snapdragon 6s Gen 3 y hasta 16 GB de RAM gracias a la tecnología RAM Boost, este teléfono puede manejar múltiples aplicaciones abiertas al mismo tiempo sin titubeos. En mi experiencia, trabajar con varias pestañas abiertas, editar documentos o disfrutar de juegos fue fluido y sin interrupciones, algo que no se encuentra fácilmente en dispositivos de esta gama.

El diseño curvo de la pantalla es otro punto alto que merece mención. Con sus 6.7 pulgadas y tecnología Dolby Atmos para el sonido, el Moto G85 5G ofrece una experiencia audiovisual inmersiva. La calidad de los altavoces estéreo añade un nivel de profundidad a las películas y series, pero lo que realmente me sorprendió fue la sensación nostálgica de usar el teléfono como una videocámara gracias a su diseño plegable. Grabar videos sosteniéndolo en ese formato me llevó de vuelta a los años dorados de las grabadoras, pero con la ventaja de contar con una calidad superior.

Un aspecto destacable del Moto G85 5G es su diseño pensado para la comodidad. La curvatura de los bordes no solo aporta un aspecto moderno y sofisticado, sino que también mejora considerablemente la ergonomía del dispositivo. Esto lo convierte en un compañero ideal para largas sesiones de uso, ya sea que estés viendo una serie o navegando por redes sociales. Además, el respaldo de Corning Gorilla Glass 5 no solo suma un punto extra en resistencia, sino que también asegura un diseño elegante y duradero, ideal para el ritmo de vida de los usuarios más activos.

Por otro lado, no puedo dejar de mencionar el sistema Dolby Atmos incluido, que en combinación con los altavoces estéreo crea una experiencia sonora inmersiva. No importa si estás viendo un video, jugando o simplemente escuchando música, la calidad del audio es superior y logra un equilibrio perfecto entre potencia y claridad. Este detalle hace del Moto G85 5G un dispositivo ideal para quienes valoran tanto la calidad visual como la sonora en su día a día.