Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"El manager y el artista" en el municipal de Viña

La comedia de Nicolás y Fernando Larraín, promete risas y música en una noche especial el próximo 12 de febrero.
E-mail Compartir

Valentina Vilches - La Estrella de Valparaíso

El próximo miércoles 12 de febrero a las 21.00 horas, el Teatro Municipal de Viña del Mar abrirá sus puertas para recibir la hilarante obra "El manager y el artista", protagonizada por los reconocidos hermanos Nicolás y Fernando Larraín.

Bajo la dirección de Álvaro Rudolphi, esta comedia desenfadada narra, de manera autobiográfica, las caóticas y disparatadas relaciones entre un artista y su manager.

"Es primera vez que nos presentamos en este teatro. Habíamos estado en Viña el año pasado, pero nunca en el Teatro Municipal. Para nosotros, es algo importante porque caben mil personas. Todos los teatros en los que hemos estado antes son más pequeños, de 200 o 300 personas. Estar en un lugar tan grande nos genera una tensión especial, pero también muchas ganas de mostrar nuestro trabajo," comentó Nicolás Larraín, quien además de actuar en la obra, es su productor.

"todo es real"

La trama, basada en hechos reales, muestra la relación entre los hermanos: Fernando, el artista en busca del éxito como cantante y actor, y Nicolás, el manager oportunista que intenta sacar provecho. "La obra es la historia de Fernando, todo es real. Él me llamó con la idea de hacer stand-up, pero me fue engañando y me terminó metiendo en esta obra de teatro. Básicamente, la trama es una mezcla de anécdotas reales y situaciones exageradas. Recreamos cosas como llamados telefónicos, reuniones y hasta presentaciones que hicimos en lugares muy improvisados," explicó Nicolás Larraín.

La producción cuenta con una mezcla de stand-up, música en vivo y escenas cómicas que reflejan los altibajos en la vida profesional y personal de los hermanos. "Hay momentos muy graciosos. Por ejemplo, hacemos una escena en un café "de mierda" donde fui a verlo hacer stand-up, y yo le decía que lo hacía pésimo. Todo eso lo llevamos al escenario. Es una comedia muy simpática y liviana," detalló Nicolás sobre la obra.

El productor comentó que la obra ha tenido éxito en distintos escenarios: "La hemos presentado durante el 2024 de forma intermitente porque Fernando estaba en otra obra, pero hemos estado en teatros como el Mori de Vitacura, el Parque Arauco, y también en regiones como Talca y Santa Cruz. Ahora, estar en el Teatro Municipal de Viña es un desafío mayor", explica Larraín.

La función será única y contará con un público variado, ya que es apta para todo espectador.

Entradas

Las entradas están disponibles en PuntoTicket.com y los valores oscilan entre $12.000 y $34.000, dependiendo de la ubicación en el teatro. Larraín extiende la invitación a todos: "Si quieren reírse y disfrutar viendo a Fernando Larraín en toda su locura, no se lo pierdan. ¡Es una comedia disparatada y entretenida de principio a fin!"

Con una duración de 1 hora y 20 minutos, "El manager y el artista" es una oportunidad imperdible para disfrutar de un espectáculo único que mezcla el humor, la música y la autenticidad de dos hermanos que no temen reírse de sí mismos.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

"La chica de la aguja"

Hay películas que nos hacen sentir que "el mundo es un lugar horrible", como dice uno de los personajes de "La Chica de la Aguja" (2024), cinta dirigida y escrita por el cineasta sueco Magnus von Horn; y que está basada en hechos reales.

El filme cuenta la historia de Karoline (Vic Carmen Sonne), la esposa de un soldado danés, Peter (Besir Zeciri), que se encuentra en el frente de batalla en la Primera Guerra Mundial, del cual no tiene noticias durante un año y que finalmente retorna con el rostro totalmente desfigurado. La vida de Karoline está marcada por la pobreza y el infortunio.

Von Horn, de 41 años, había dirigido anteriormente dos largometrajes: "Después de Esto" (2015) y "Sudor" (2020); ambos con buena crítica en Europa y desconocidos en Chile. Con "La Chica de la Aguja", sin duda, se abrirá el interés por su cine, ya que demuestra una sensibilidad audiovisual y una inteligencia narrativa poco usual.

A través del blanco y negro logra transmitir la desolación y el dolor de la vida de Karoline, que se ilusiona fugazmente cuando se compromete con el director de la fábrica donde trabaja, Jorgen (Joachim Fjelstrup) y se embaraza de él; algo imposible de prosperar. Luego, intenta abortar y la "ayudará" a deshacerse de su bebé, Dagmar (Trine Dyrhom), que se dedica a colaborar con esta tarea a jóvenes confundidas.

El clasismo y el machismo imperantes se reflejan en la vida del circo, en el cual trabaja Peter como "monstruo"; y el dolor en la adicción a los analgésicos, como la morfina y el éter, que consume Dagmar y que traspasa a Karoline. Llama la atención que en cada caso, Dagmar le señala a las madres, "estás haciendo lo correcto"; en una clara señal de la amoralidad de la sociedad que el realizador retrata en la cinta, un mundo deformado por el horror de la guerra y. No obstante lo anterior, la cinta nos indica que hay momentos agradables y mágicos en la vida, como cuando Karoline y Dagmar van al cine o escuchan música; y que pueden "salvarnos"; lo que justifica que la historia nos plantee al final una segunda oportunidad para Karoline y la pequeña Erena (Ava Knox Martin), verdaderas sobrevivientes del horror.

título: "La chica de la aguja" (2024)

dirección: Magnus von Horn

Donde verla: Amazon Prime Video, MUBBI y Apple TV