Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Intervención en Castillo Echaurren abre debate

A juicio de experto, el trabajo arquitectónico realizado en el Edificio de Industrias Creativas de la PUCV presenta "una mixtura de estilos que no reconoce la tipología del mismo lugar".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Cada intervención que se genera en la Ciudad Puerto es seguida de cerca por Lautaro Triviño, el porteño conocido por ser "el guardián del patrimonio", y quien, en esta oportunidad, no podía dejar pasar su reflexión luego de que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) culminara sus trabajos en el Castillo Echaurren, edificio emplazado en plena avenida Altamirano y que según dicta la historia, fue construido en los años 1900 por Francisco Echaurren, exintendente de Valparaíso.

Esto porque, a su juicio, la nueva obra "insertó" la modernidad en una histórica construcción, "sin respeto alguno".

"Esto no es una 'puesta en valor y revalorización', sino que lisa y llanamente es una aberración arquitectónica inserta dentro de una histórica construcción y la historia se sigue repitiendo. Recordemos lo que pasó con la antigua Compañía de Gas en avenida Argentina y el edificio de la Grace en Plaza Sotomayor. De todas las intervenciones de esta naturaleza en edificios, la única que respetó la fachada y volumetría, fue la que hizo la Armada en una de sus dependencias de Calle Prat con Pasaje Almirante Señoret", expresó Triviño.

Mixtura

Complementando este parecer, desde la mirada experta, para el arquitecto Sebastián Vitta, académico UNAB y docente en la Escuela de Arquitectura de la UGM, aquí existe una "mixtura".

"Es una intervención ecléctica, en el sentido de que hay una mixtura y una mezcla de estilos que no reconoce finalmente la tipología del mismo lugar, del mismo castillo y su entorno. Creo que por iniciativa arreglarlo, en cuanto a modernizarlo, generar espacios nuevos o simplemente generar una mantención, está muy bien, pero el problema es cómo se realiza esa intervención", examinó Vitta.

Ahora bien, prosigue el experto, "no hay que tapar el sol con un dedo, ni tampoco sentir que no se puede hacer nada y que en Valparaíso se puede opinar mucho, pero no tocarlo, porque tenemos edificios clásicos en donde se mantiene la fachada, esta cáscara perimetral clásica del periodo en donde se fundó la ciudad, pero hay también un aspecto de modernismo".

Sin perjuicio de lo anterior, "en estos casos, personas ligadas al patrimonio, a la restauración patrimonial, debiesen ser los encargados -de estos proyectos- más que los arquitectos propiamente tal, es decir, creo que debe haber una mancomunión entre historiadores, arquitectos y restauradores principalmente".

Finalmente, en cuanto a la PUCV, pese a la solicitud de este medio, no obtuvimos declaraciones.

Chofer cubano abatido en San Antonio amenazó con machete a otros colegas

E-mail Compartir

Nuevas pruebas indicarían que el conductor cubano de un camión que iba descontrolado y a alta velocidad al interior del recinto portuario en San Antonio, habría amenazado con machete y atropellamiento a personal de la Policía Marítima quienes lo abatieron tras negarse a detener su marcha y ser sometido a una fiscalización el pasado domingo.

Luego del hecho, que fue alertado por la empresa Portuaria San Antonio (EPSA) a la Autoridad Marítima debido a que ponía "en peligro la integridad física de los trabajadores del lugar", diligencias desarrolladas por los Departamentos del OS9 y Labocar de Carabineros y coordinadas en el sitio del suceso por el fiscal ECOH de San Antonio, Juan Carlos Catalán, dieron cuenta que los funcionarios de la Policía Marítima involucrados finalmente quedaron apercibidos.

Al respecto, el fiscal Catalán ahondó: "Se realizan diversas diligencias, entre ellas entrevistas y también se levantan grabaciones de las cámaras de seguridad". Sobre la dinámica, acotó: "Un sujeto de nacionalidad cubana llegó hasta el lugar conduciendo un camión y sin motivo se enfrascó en diversas discusiones con otros conductores y guardias del lugar".

Incluso, agregó, "los amenazó con un arma blanca, específicamente un machete de grandes dimensiones, y también intentó realizar el atropellamiento con el camión. Llegan hasta el lugar policías marítimos quienes utilizan sus armas de fuego para detenerlo, resultando esta persona fallecida". Respecto de los policías marítimos, "quedaron con apercibimiento", dijo el fiscal.

Las diligencias del caso siguen en curso. Cabe recordar que luego de recepcionada la denuncia, efectivos de la Policía Marítima, dependiente de la Capitanía de Puerto de San Antonio, llegaron al lugar y se solicitó la detención del chofer del camión denunciado, el que se habría negado a bajar del vehículo, incluso intentando arrollar a los efectivos.

A través de un comunicado, la Armada informó que ante la negativa del conductor y de acuerdo con los protocolos establecidos "debieron hacer uso del arma de servicio al ver amenazada su integridad, abatiendo al chofer dentro de la cabina".

1 camión fue el vehículo involucrado en el incidente al interior del recinto portuario en San Antonio este domingo.