En C° Ramaditas no tienen internet desde el año 2013
Tras el megaincendio que afectó al sector, casi una treintena de familias no cuentan con el servicio.
Desesperado está el porteño Víctor Vargas, presidente de la Junta de Vecinos de cerro Ramaditas, puntualmente del sector Cuesta Colorada. Esto porque desde el año 2013, es decir, hace más de diez años, pobladores de la zona "La Cantera" no tienen internet, uno de los servicios más fundamentales para las familias chilenas en la actualidad.
Según detalló, cerca de treinta familias se están viendo afectadas por esta situación.
"Esto se origina después del megaincendio del año 2013. Fue en esa fecha que treinta familias quedamos sin internet y la verdad es que nos parece insólito, ya que en auto, el centro está a cinco minutos, es decir, es un sector bastante central que tiene iluminación, postes, calle asfaltada, accesibilidad vehicular, entonces no entendemos las excusas: las empresas nos dicen que el sector es muy distante para colocar el cableado", detalla Vargas.
Golpeando puertas
En este contexto de preocupación, el líder vecinal ha estado golpeando puertas y en particular, la de la cartera de Transportes a propósito de su rol en Telecomunicaciones.
En ese sentido, hace pocas semanas hicieron llegar una carta al secretario regional ministerial, Benigno Retamal. El escrito solicita, entre otras cosas, "facilitar un enlace con competencias en el ámbito local, para trabajar en conjunto con la directiva de nuestra Junta de Vecinos en una solución al problema".
Asimismo, "realizar fiscalizaciones a las empresas que prestan servicios de internet con el objeto de garantizar que estén cumpliendo con la normativa vigente" y evaluar "soluciones colaborativas que permitan habilitar las condiciones que sean necesarias para la operabilidad del servicio de internet en el sector".
Analizando medidas
Respondiendo a esta solicitud, el seremi indicó que "nuestros equipos se encuentran analizando las medidas a adoptar, tanto en ámbitos de fiscalización como en la coordinación con las empresas de telecomunicaciones que hoy no estarían entregando servicios en la zona. Nuestro objetivo como ministerio es llegar con conectividad digital a todo lugar donde habitan personas y garantizar las condiciones para que eso suceda".
"Cabe recordar", agregó la autoridad, que "es un derecho de los usuarios de telecomunicaciones reclamar o denunciar cuando hay incumplimientos en la entrega de servicios. Esto se puede realizar a través del sitio web de Reclamos de Subtel".