Alto costo dejó paralizado proyecto en vivero municipal
Originalmente la transformación del lugar en una granja educativa consideraba una inversión de 150 millones.
Fue el año 2012 cuando la municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso suscribieron un convenio para habilitar una granja educativa en las instalaciones que albergan al vivero municipal en las cercanías de la Laguna Sausalito.
El proyecto original requería una inversión para la puesta en marcha superior a los 150 millones de pesos, recursos que, de acuerdo al convenio, serían aportados por ambas entidades.
La iniciativa apuntaba a reestructurar el vivero municipal y consideraba la instalación de varios puntos de interés en su interior, incluyendo talleres de jardinería, hidroponía, programa de reforestaciones, vivero de plantas medicinales, laboratorios, talleres de compostaje y manejo de residuos y una pequeña granja con aves, vacas, ovejas y llamas.
En una visita de inspección que realizaron en julio de 2012, el rector Aldo Valle destacó que la alianza entre la UV y el municipio tenía por objeto contribuir y reforzar al proceso educativo, en este caso de los niños que estudian en Viña del Mar.
Asimismo, la autoridad universitaria destacaba entonces que la carrera de Ingeniería Ambiental de la universidad iba a estar instalada en este lugar, con laboratorios y contribuyendo a circuitos educativos que iban a desarrollar los jóvenes y los niños.
Se encareció
Sin embargo y si bien el proyecto tuvo algunas intervenciones en el vivero, nunca llegó a concretarse. Las explicaciones apuntarían a que en la marcha, se fue encareciendo.
"A medida que se fue desarrollando el proyecto de vivero educativo, surgieron diversos inconvenientes técnicos que incrementaron los costos de su implementación, razón por la cual quedó pendiente. Sin perjuicio de ello, la iniciativa se mantiene dentro de la cartera de proyectos futuros del municipio, para lo cual se están explorando fuentes de financiamiento, a fin de avanzar en estos temas ambientales que son muy importantes para el municipio y contribuir a la educación de la comunidad", explicó Waldo Ceballos, director del departamento Medio Ambiente.