Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta roja comunal por incendio en Olmué

Autoridades de emergencia informaron que siniestro logró ser controlado ayer en la tarde.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Parcialmente controlado se encuentra el incendio Las Palmas en la comuna de Olmué, que comenzó el pasado sábado 21 de diciembre.

Autoridades de emergencia informaron que el fuego consumió diez hectáreas en total. Se mantiene la alerta roja comunal hasta que se puedan controlar los puntos calientes, trabajos que deberían concretarse hoy.

"La situación ha mejorado ostensiblemente, hay muchas probabilidades de contención, ya que tiene baja actividad. Se está trabajando con cinco brigadas terrestres, tres aviones además del helicóptero Chinook y un avión de observación, esperamos tener mejores condiciones en las próximas horas", afirmó Sandro Bruzzone, director regional de Conaf.

Cierre parque

Además, se instruyó el cierre de una parte del Parque Nacional La Campana.

"Como medida de seguridad de ocurrencia de incendios forestales y además de brindar seguridad a los visitantes del Parque Nacional La Campana para prevenir problemas físicos por las mismas condiciones de alta temperatura, se ha dispuesto el cierre del sendero andinista, entre el tramo comprendido entre la mina hasta la cumbre. El domingo solamente pueden acceder hasta la mina", explicó Félix Forno, administrador del Parque Nacional La Campana.

10 hectáreas, se vieron afectadas con el incendio Las Palmas en la comuna de Olmué.

Diputado Diego Ibáñez ofició al Ministerio del Interior por polémico informe de "Big Data"

E-mail Compartir

El diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez anunció que oficiará al Ministerio del Interior por el informe de "Big Data" que resume el comportamiento de las redes sociales desde el 18 de octubre."Hemos decidido oficiar el Ministerio del Interior para que Chile sepa cuánto se gastó en la elaboración de este documento de 112 páginas que arroja como grandes líderes de la protesta social el K-Pop y los futbolistas, que indiquen a qué glosa del ítem presupuestario se imputa este gasto y ver efectivamente a qué persona natural o jurídica se le encargó este informe. Son recursos públicos y el parlamento tiene derecho a saber cómo se gasta este dinero que es materia de acciones administrativas desde los órganos que están encargados de la Ley de Inteligencia Policial", afirmó el parlamentario.

El diputado se refirió al informe como una "ridiculez informativa que no podemos dejar pasar, desde el punto de vista de la eficiencia del gasto público".

Después de que varios personeros de gobierno hablaran de influencias extranjeras en las movilizaciones sociales, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, le entregó información relacionada al Fiscal Nacional, Jorge Abbott.

Esta información que analiza las redes sociales indica que los mayores promotores serían jóvenes que les gusta la música K-Pop, además de nombrar a algunos "influencers" como Claudio Bravo, Gary Medel, el cantante español Ismael Serrano, el periodista argentino Jorge Lanata y la cantante chilena Mon Laferte, además de cuentas de medios de comunicación como Actualidad RT.

PPD pidió renuncia de intendente de Santiago

E-mail Compartir

El PPD se sumó a la críticas por las medidas que tomó el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, al enviar un fuerte contingente a la plaza Italia, llamada por los manifetantes "Plaza de la Dignidad.

"Rechazamos la acción contra un manifestante atropellado por un carro lanza gases de Carabineros, siendo aprisionado contra otro vehículo. La investigación administrativa anunciada por la institución y la formalización del responsable es lo mínimo que se espera ante este hecho alevoso y criminal", afirmaron a través de una declaración pública.

Según el PPD, "la desproporcionalidad de fuerzas y recursos no deja lugar a dudas: fue un claro intento homicida y no hubo intenciones de prevenir los eventuales desmanes. Esta es la consecuencia de las decisiones de la autoridad de Gobierno en la Región Metropolitana frente a la movilización ciudadana, que prefiere la represión en vez de canalizar de mejor forma el legítimo derecho de manifestación".

El Partido por la Democracia exigió la renuncia del jefe regional y del director general de Carabineros, Mario Rozas, "ya que es insostenible que ambos se mantengan en sus cargos ante un hecho que contraviene las recomendaciones que han entregado cuatro organizaciones internacionales de derechos humanos, que constataron las graves violaciones a los DD.HH. en Chile".