Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ya está en Netflix cinta que revive episodio que estremeció al Vaticano

Filme muestra las conversaciones entre Benedicto XVI (Jonathan Pryce) y Jorge Bergoglio (Anthony Hopkins) antes que el primero renunciara al cargo.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Adiferencia de la edición 2019 de los Oscar, donde Netflix compitió solamente con "Roma", en la próxima versión de los Premios de la Academia el gigante del streaming podría estar presente con tres títulos: "El irlandés", "Historia de un matrimonio" y "Los dos Papas". Esta última cinta, protagonizada por Jonathan Price y Anthony Hopkins, revive el episodio que sacudió al Vaticano, dramatizando las conversaciones entre el papa Benedicto XVI con el cardenal argentino Jorge Bergoglio (el futuro papa Francisco) antes que el primero renunciara a su cargo.

La dimisión de Benedicto XVI en 2013, luego de solo ocho años de pontificado, sorprendió al mundo entero. Fue el primer Papa en renunciar en casi 600 años. Su explicación se centró en el deterioro en sus capacidades físicas y mentales. Detrás de esa situación hubo razones profundas, que son las que expone el filme que estelarizan Pryce (quien fue Perón en "Evita") y Hopkins.

La cinta dirigida por el brasileño Fernando Meirelles ("Ciudad de Dios") y que debutó en Netflix, obtuvo cuatro nominaciones a los Globos de Oro, en las categorías de mejor película de drama, actor (Pryce), actor secundario (Hopkins) y guion. El argumento del filme es responsabilidad del novelista y dramaturgo neozelandés Anthony McCarten, quien se ha especializado en películas biográficas de personajes como Stephen Hawking ("La teoría del todo"), Winston Churchill ("Las horas más oscuras") y Freddie Mercury ("Bohemian rhapsody").

"Los dos Papas" tiene como eje la historia del cardenal Jorge Mario Bergoglio, desde su juventud (interpretado en esta etapa por el actor argentino Juan Minujin) hasta convertirse en el papa Francisco. El filme fue rodado en varias locaciones del país transandino, mientras que la Capilla Sixtina se recreó en los famosos estudios Cinecittà de Roma. La banda sonora, en tanto, es variada y va desde The Beatles a Abba, destacando varias composiciones del músico argentino Dini Saluzzi.

En el elenco destaca la participación breve pero decisiva del actor chileno Luis Gnecco, quien encarna al cardenal brasileño Cláudio Hummes, a quien el propio Papa Francisco ha señalado como "un gran amigo". El personaje de Gnecco -quien ya tuvo una participación "Narcos", otra producción de Netflix- interactúa en el cónclave inicial y en los momentos finales de la película.

Dos visiones de la iglesia

La película del director de "El jardinero fiel" arranca en 2005 con el cardenal Bergoglio oficiando una misa popular en una villa miseria de Buenos Aires, momento en que recibe la noticia de la muerte de Juan Pablo II. El argentino deberá viajar al Vaticano para el cónclave que decidirá el nombre del futuro papa y donde el cardenal alemán Joseph Ratzinger no esconde su interés en ocupar el trono de San Pedro, objetivo que finalmente logrará, convirtiéndose en Benedicto XVI.

De ahí en adelante "Los dos Papas" va mezclando la historia pasada de Bergoglio y las intensas conversaciones que tuvo entre 2005 y 2012 con Benedicto XVI en la residencia papal de verano en Castel Gandolfo y el Vaticano.

Mientras el alemán Joseph Ratzinger, apegado a las antiguas doctrinas, se ve cada vez más afectado por los escándalos financieros y morales que lo rodean, el argentino, quien concibe una Iglesia Católica más cercana a la personas, tiene decidido presentarle su renuncia. Los sucesivos encuentros entre ambos, con visiones opuestas sobre el mundo en general y la Iglesia en particular, irán acercándolos incluso desde el disenso y permitiéndoles compartir sus dudas, culpas y traumas. En el caso de Benedicto, su mal manejo de los escándalos de abusos sexuales; en el de Bergoglio, su polémico accionar durante la última dictadura militar.

Los flashbacks exponen el pasado del protagonista durante las décadas de 1950, cuando abandona a último momento un casamiento pautado y se convierte definitivamente en un hombre de fe, y la de 1970, en plena dictadura, cuando enfrenta a otros jesuitas por sus negociaciones con la Junta Militar con el objetivo de salvar las vidas de sacerdotes, polémica que lo acompaña hasta hoy.

"Los dos Papas" muestra también el fanatismo de Bergoglio por el fútbol y hay algunos momentos de humor que buscan quitarle un poco de solemnidad a la trama de una película que no ha estado exenta de polémica, provocando un debate sobre si dulcifica o refleja de manera fiel la política del Vaticano.

"No he tenido intención de blanquear la imagen del Vaticano, sino de hacer una película honesta en la que se habla de corrupción y de otros asuntos como el abuso infantil", aseguró esta semana Meirelles al diario español El País, frente a críticas que dicen que el filme no profundiza en las verdaderas razones de la dimisión de Ratzinger y en temas como la pederastia, la corrupción, la curia gay, la homofobia de los propios curas homosexuales como arma de defensa, la doble vida de los sacerdotes y la guerra entre séquitos al interior de la Santa Sede.