Durante la intervención feminista en la Cámara de Diputados se hizo énfasis en la importancia de la paridad para la existencia de una verdadera democracia. Sin embargo, si las mujeres somos el 51% de la población, y tenemos el mismo derecho a voto que los hombres, ¿por qué necesitamos cupos especiales para asegurarnos un espacio en política?
Durante las elecciones parlamentarias del 2017, las candidaturas femeninas representaron un 41% de los aspirantes a cargos de diputados y senadores, casi la mitad. ¿Podemos decir entonces que existen barreras de entrada para que las mujeres lleguen a altos cargos públicos?
Le guste o no al movimiento feminista, las personas votan por ideas. No por género. Si lo que se busca es paridad en la convención, se debe apuntar a mejorar la calidad de las candidatas e incentivar su participación, afín de que la población se identifique con ellas y las vote. La validez de una elección pasa por el respeto a la igualdad de condiciones. La candidata eras tú.
Bárbara Haas, Fundación para el Progreso
Responsabilidad política
Sigue la piromanía.
"Tres atentados en solo horas en La Araucanía y Biobío" serían otra manifestación pacífica más en democracia.
A muchos de ustedes, señores políticos, la historia los juzgará como los principales responsables y aún más que a los hechores de estos actos deleznables y similares en el resto del país, fulminantes del colapso de esta etapa republicana de nuestra nación. Es triste ver como día a día se desmorona nuestro país.
José Manuel Caerols Silva