Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ferias en Valparaíso podrían salvar la Navidad del comercio

Comerciantes de las tradicionales ferias del Parque Italia y Plaza O'Higgins dicen que las ventas estuvieron más lentas este año. En el exVTP y los artesanos locales de Plaza Cívica sacan buenas cuentas y agradecen el apoyo de la gente.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo y - Nicole Valverde

Aun día de la Navidad, las ferias distribuidas en distintos puntos del plan de la ciudad Puerto sacan cuentas en un fin de año distinto a los anteriores por el contexto de la movilización social.

En la tradicional Feria del Juguete del Parque Italia, aseguran que este fin de año las ventas fueron más lentas pero que repuntaron el fin de semana. Cabe señalar que este año tanto la feria del Parque Italia como la de Plaza O'Higgins, que este año se instalaron juntas, comenzaron a funcionar con al menos dos semanas de retraso.

Ingrid Zubicueta dice que "este año se ha visto bien lento porque al final fueron dos semanas no más trabajando. Y a veces hay que cerrar temprano, a las cinco de la tarde por las protestas, pero el año en sí ha sido lento, lento".

"A parte, yo creo que la gente tampoco tiene plata. Las ventas de juguetes han estado lentas, porque como la gente no tiene plata andan buscando regalos más enconómicos. Igual este año nosotros veníamos preparados a que fuera distinto porque trabajábamos todo el mes, el año pasado aquí pasaba lleno", concluye la comerciante.

Valor por lo artesanal

Por otro lado, Armando Estay, comerciante que vende adornos navideños artesanales en la Feria del Juguete Parque Italia, se mostró satisfecho con la venta de sus creaciones. "A mí me ha ido súper bien. Y es que en mi caso es un artículo súper distinto. Yo me preparé para trabajar cinco semanas y en las dos semanas que he estado aquí he vendido lo que vendo en cinco semanas. Yo creo que por el contexto social en el que estamos, la gente valora mucho más lo artesanal".

En la feria Expo Navidad de Agrupaciones Autónomas Unidas que se instaló en la plaza Cívica, había caras de satisfacción y agradecimiento por las preferencias de la gente.

"La gente nos ha apoyado mucho, han sido muy buenas personas, como que se han dado cuenta de que nosotros como artesanos necesitamos esta feria y en vez de comprar sus regalos en multitiendas prefieren venir para acá", dice María Angélica Hurtado, que vende accesorios hechos por sus propias manos.

Y agrega: "Con todo lo que ha pasado, la gente tampoco tiene plata para comprar cosas caras. Creo que la mentalidad de todos cambió, entonces sí se van a hacer regalos, pero cositas especiales con más sentido y otro valor. A nosotras al menos, nos ha ido súper bien".

Arriba valparaíso

En la bodega Simón Bolívar, exVTP, la mayoría de los comerciantes se muestra satisfechos con la ventas que han logrado en los últimos días.

El fin de semana anterior unas siete mil personas asistieron a esta feria y los dos últimos días también se registraron ventas, aunque en menor cantidad.

Y es que muchos de ellos tienen sus locales en Condell, Victoria e Independencia, sectores donde los disturbios los obligaron a cerrar temprano o ser víctimas de saqueos.

"Es un punto de venta más, nos da la manito que nos estaba faltando allá. Igual no vamos a alcanzar los niveles que habitualmente se consiguen, pero es un alivio bastante grande estar acá", dice Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso.

Muchos de los emprendedores han tenido que incorporar a sus familias al negocio, ya que mientras venden, mantienen los locales abiertos.

Una iniciativa impulsada por la Empresa Puerto Valparaíso que facilitó el espacio y realizó la inversión para que los comerciantes pudieran recuperar parte de las ganancias.

Verano

Mientras los organizadores esperan llegar a los 150 millones de pesos en ventas, los comerciantes ya están pensando en la siguiente estrategia para mantener sus negocios.

"Después de Navidad vamos a empezar las gestiones para poder mantener esta feria en este espacio. Sabemos el esfuerzo que realizó EPV y por ende ahora tenemos que buscar los recursos para repetir este modelo que ha sido muy bueno", dice el presidente de Comercio Unido.

Teniendo en cuenta que el espacio ya quedó habilitado, la idea de los comerciantes es repetir esta feria durante el verano, aprovechando la playa en Caleta Portales y el paseo Wheelright para que el exVTP sea el destino final de los turistas y porteños que paseen por el borde costero.