Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 300 pedidos de cambio de sexo registral

Valparaíso lidera la mayor cantidad de solicitudes, y después le siguen Viña del Mar y Villa Alemana. Testimonio de un beneficiado.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

Hace casi dos meses que entró en vigencia la Ley de Identidad de Género, que permite que toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, solicite una rectificación en el Registro Civil.

Las autoridades hicieron un primer diagnóstico regional, donde se consignó que son 315 solicitudes ingresadas, donde Valparaíso lidera con 35 peticiones, luego Viña del Mar con 22 y Villa Alemana con 16. El resto se distribuye por las otras comunas del litoral y el interior. Cabe descatar que es un trámite gratuito, y las únicas condiciones son ser mayor de edad y no tener un vínculo matrimonial vigente, aunque los menores igual pueden solicitarlo, pero para ello deben acudir al tribunal de familia, el que se pronunciará al respecto y una vez que la sentencia se encuentre ejecutada. Allí el servicio practicará la rectificación.

Para el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, "el número de solicitudes de cambio de sexo registral en nuestra región asciende ya a más de 300 personas, lo que sin duda demuestra que como sociedad estamos cambiando y como Estado estamos evolucionando", expresó.

Importante avance

Ignacio Adrián París es una de las personas que solicitó el cambio de sexo registral en la comuna de Valparaíso. Confiesa que el proceso fue inesperado y que lo veía como algo lejano. "Siempre se tramita mucho, hasta para poder obtener el tratamiento en los hospitales, entonces poder tener mi cambio expresado en mi cédula de identidad fue algo que no me imaginaba sucediera, pero me emocionó bastante". Además, recalcó lo importante que es para la comunidad trans esta nueva ley. "Es una forma de acreditar lo que realmente soy, sin tener que explicarle cada segundo a la gente que soy trans, ya que claramente el nombre no va con mi apariencia física, y menos el sexo. Me sucede mucho en las discos, donde para ingresar tengo que estar explicando que soy yo esa chica, aunque no me parezca en nada".

Para el trámite se debe ir de forma presencial a una de las 36 oficinas habilitadas en la región, y reservar una hora para la audiencia especial en donde se presenta la solicitud. Posteriormente, luego que se analicen los antecedentes, en un plazo máximo de 45 días hábiles, la persona obtendrá su nueva cédula de identidad.

Tras 15 años de espera por fin se acaban obras del puente Los Castaños

E-mail Compartir

"Cumplimos con un viejo anhelo para Viña del Mar que se perseguía hace 12 o 15 años, y viene a romper la división norte y sur de la ciudad, facilita el tránsito hacia la zona céntrica, el desplazamiento de la población Vergara, Forestal y Chorrillos, y claramente será algo que mejore la calidad de vida de los vecinos", comentó el presidente del Consejo Regional, Juan Arriagada, respecto a la etapa final de las obras del puente Los Castaños.

Respecto de la habilitación del puente, el ex concejal viñamarino y actual Core, indicó que resta la recepción de obras por parte del MOP, y luego el Ministerio de Transportes deberá sincronizar su funcionamiento.

El proyecto, que implica una inversión de 6 mil millones de pesos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), también contempla mejoramientos en los alrededores del puente, incluyendo la feria municipal del estero Marga Marga.

Medio siglo

La alcaldesa Virginia Reginato afirmó que este puente traerá muchos beneficios para el sector, y mencionó que hace 50 años que no se inauguraba una obra similar en la Ciudad Jardín.

Además mencionó que tras Los Castaños vendrá la habilitación de dos nuevos puentes en Reñaca.

Vecina de Cochoa no puede vivir en su hogar por filtración de una torre

E-mail Compartir

Fue el 30 de diciembre que Herminia González, de 83 años, junto a dos vecinas también de la tercera edad, sufrieron el anegamiento de sus casas ubicadas en calle Borgoño 17150, casas 13, 14 y 15 del sector Cochoa, Viña del Mar. Ese día, aguas servidas y arena escurrieron por las ductos de alcantarillado y paredes, provenientes de cañerías de la torre superior del edificio Euromarina.

De acuerdo a la afectada, la administración del edificio a modo de compensación, la hospedó por dos noches en el edificio, sin embargo luego fue desalojada y durante 50 días tanto ella como su familia han pernoctado en casas de familiares o en una pieza del segundo piso de la casa, producto que no se ha sanitizado el lugar y menos indemnizado el daño causado. "El tema está en manos del seguro, pero además a ella se le hizo llegar un finiquito el cual debe ser firmado prontamente para que el seguro pague", fue la respuesta de Fabiola Díaz, administradora de la comunidad Edificio Euromarina.

Herminia y su familia indicaron que se les hizo llegar un papel con un monto insatisfactorio, que no firmarán, pues ni siquiera es el 10% de los daños estructurales, de inmuebles y limpieza que cotizaron como familia. El tema ya lo judicializaron e informaron a Esval, Servicio de Salud y la Fiscalía.