Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expertos en el clima: se viene un otoño húmedo pero un invierno incierto

En el 2019 la región tuvo 94% de déficit de lluvias. Se esperan mayores precipitaciones este año.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A un mes que termine la temporada estival, la región de Valparaíso se prepara para la llegada del período otoño-invierno, con la duda de si se podrá revertir en algo la aguda sequía que afecta a la zona y el país.

Según un informe entregado por la Dirección Meteorológica de Chile, el invierno de 2019 fue catalogado como el más seco en 60 años. De hecho, nuestra región finalizó el año con un 94% de déficit de lluvia, preocupando a sus habitantes y expertos. Por lo mismo, se espera que este año la historia no repita. Ante este escenario, desde la Dirección Meteorológica informaron a través de un estudio, que se espera que en los próximos tres meses las precipitaciones estén por sobre lo normal. "En la zona central del país, entre la Región de Valparaíso y la Región del Ñuble, esperamos un trimestre con rangos normales de precipitación o incluso sobre lo normal. Esto significa que este primer atisbo del otoño indica leves chances de condiciones un tanto más húmedas. Aunque no es posible augurar, por ahora, que pasará en el otoño completo y en el invierno, un trimestre normal o más lluvioso de lo normal podría dar un pequeño respiro a la sequía", asegura el informe.

Invierno impreciso

A la espera de un otoño más húmedo, existe incertidumbre sobre lo que pasará en la época invernal. El meteorólogo Gonzalo Espinosa, explicó que no hay posibilidades de conocer cómo estará el clima en Valparaíso en invierno, por lo que la temporada se vuelve incierta.

"Lo que ocupábamos como predictor de si un invierno iba a ser lluvioso o seco, era fundamentalmente la temperatura superficial de agua de mar, pero esa norma ya no está funcionando, por lo tanto, no podemos tener una buena predicción", aseguró Gonzalo Espinosa.

Y aunque los datos son imprecisos, el experto afirma que se observa una buena temperatura superficial, lo que se traduciría a un año normal en precipitaciones, teniendo en cuenta que históricamente, para estas fechas, la temperatura en el mar es de 18.8° y actualmente es de 19.2°. "La temperatura del mar está por sobre lo normal y eso debiese traducirse en mayor evaporación y mayores precipitaciones. Pese a aquello, lo que nos está diciendo estos últimos 10 años, es que las precipitaciones están bajas y los patrones cambian día a día", enfatizó el meteorólogo.

400 milímetros debiese llover en Valparaíso en un año normal. Durante el 2019 sólo llovieron 83,2 mm.