Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muni de Viña perdería $2.000 millones por cierre del Casino

E-mail Compartir

Siguen sumándose los golpes económicos derivados de la emergencia sanitaria. Tras la extensión del cierre de los casinos de juego en el país el pasado 21 de marzo, el municipio de Viña del Mar se apronta para una importante disminución de ingresos que genera este recinto para la comuna.

Cabe recordar que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) extendió la medida de suspensión de los casinos de juego, establecida inicialmente hasta el domingo 29 de marzo, en consideración a la Resolución Exenta N° 200, del Ministerio de Salud, que dispuso, entre otras medidas, el cierre de "pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos", entre los que se comprenden los casinos de juego, la que comenzó a regir desde las 00.00 del día 21 de marzo de 2020 por un plazo indefinido.

Desde el municipio de la Ciudad Jardín señalaron que están trabajando en distintos escenarios económicos que pudiesen impactar en las finanzas municipales, donde el valor mensual que entrega el Casino es de alrededor de dos mil millones de pesos, un monto significativo para las arcas municipales. De no contar con éste, el presupuesto de este año sufrirá una importante disminución, a lo que se suma a una menor recaudación por permisos de circulación.

Región registra 33 casos de incumplimiento de cuarentena

Infractores enfrentan una millonaria multa por no acatar la medida sanitaria. Fiscalía también recibe denuncias por esta situación.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Hasta la fecha, la región de Valparaíso registra 33 incumplimientos de cuarentena. Estas personas arriesgan millonarias multas por no cumplir con las medidas restrictivas. Las sanciones monetarias podrían llegar a los 50 millones de pesos.

Así lo informó la seremi de Salud, a cargo de cursar los sumarios sanitarios.

Además, la Fiscalía Regional mantiene nueve investigaciones por desacato de cuarentena.

Seis de ellos corresponden a un caso en Isla de Pascua, uno en Viña del Mar, uno en San Felipe, otro en Limache y dos en La Calera.

A estos se le sumaron otros tres, que no serían personas contagiadas, sino que tenían que permanecer en cuarentena preventiva al tomar contacto con un caso positivo. Todos quedaron apercibidos por el artículo 318 del Código Penal por poner en peligro la salud pública.

Segunda vivienda

El 23 de marzo, el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Yerko Marcic informó la prohibición del desplazamiento de personas hacia otros lugares de residencia distintos a su domicilio.

Esto luego que se registrara el paso de 60 mil vehículos a la región ese fin de semana. Se dio un día de plazo para que los "veraneantes de cuarentena" volvieran a sus hogares, cosa que se cumplió prácticamente a cabalidad en aquella oportunidad.

Y es que las multas por no seguir estas medidas, como el aislamiento restringido en caso de estar contagiado de COVID-19 o la cuarentena comunal, son millonarias. Además del sumario sanitario, los infractores pueden enfrentar una denuncia del Ministerio Público.

"Aquellas personas que no guarden aislamiento, no tan solo se arriesgan al inicio de un sumario santiario, con multas que pueden superar los 48 millones de pesos, sino que también vamos a hacer la denuncia en la Fiscalía porque esta persona está cometiendo un delito y vulnerando la salud de todas las personas de la región", aseguró el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

El gobierno regional también tiene considerado un castigo para quienes visiten la región: una querella criminal contra quienes resulten responsables.

Sin embargo, todavía hay visitantes que intentan llegar a su segunda vivienda ubicada en la región.

El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Yerko Marcic informó que en la jornada del miércoles la patrulla móvil destinada a detectar a estos infractores, tuvo resultados en el litoral norte, con dos sumarios sanitarios en Papudo y Cachagua.

Los efectivos continuarán su patrullaje hacia Limache y Olmué, comunas donde también hay gran presencia de segundas viviendas.

En las rutas de acceso se cursaron otras cinco multas a santiaguinos que infringieron su cuarentena comunal.

Autoridades instaron a la ciudadanía a hacer las denuncias correspondientes si es que ven que una vivienda de veraneo está siendo ocupada.

Esto se puede realizar a través de Carabineros, quienes informarán a fuerzas militares y a las autoridades de salud sobre la infracción.

Toque de queda

Otra de las medidas restrictivas son los toque de queda, aplicados a nivel nacional desde las 22 horas hasta las cinco de la mañana. Solo en la jornada del miércoles, se cursaron 54 infracciones (por provincia): 9 en Valparaíso, 29 en San Antonio, 4 en Marga Marga y 7 en Aconcagua. Según información de las autoridades, hasta la fecha se han cursado 348 multas por infringir el toque de queda.

Suspenden las visitas en la cárcel de Los Andes por pandemia

E-mail Compartir

Gendarmería informó que las visitas a la Cárcel de Los Andes fueron suspendidas luego de una reunión del alcaide con representantes de los internos, quienes vieron la necesidad del paso debido al brote de Covid-19 en nuestro país.

Al respecto, el jefe del establecimiento penitenciario, comandante Danilo Millón, afirmó que "este alcaide, en una conversación con la población penal y analizando toda la contingencia nacional que estamos viviendo y la situación que se nos podía presentar en el futuro, acordó suspender la visita hacia la población penal hasta que la situación nacional pueda cambiar".

Finalmente, el jefe del CCP afirmó que "esto se suma a todas las medidas preventivas que ya hemos tomado, como la toma de temperatura al ingreso de toda persona al establecimiento, la utilización de alcohol gel y mascarillas del personal que acude a distintos cometidos".