Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Ahora todos pueden pintar obras del Baburizza

Como parte de las estrategias a distancia del Museo de Bellas Artes porteño, en la página web están disponibles láminas descargables para colorear.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"El arte y la cultura siempre han sido mecanismos de ayuda para superar momentos difíciles de la sociedad y estoy cierto esta vez no será la excepción", dice con entusiasmo Rafael Torres, director Museo Baburizza, recinto -que al igual que muchos otros- debió cerrar sus puertas por el coronavirus, pero que se adaptó a estos nuevos tiempos y en su página web ofrece distintos contenidos para seguir en contacto con los usuarios.

Torres de todas maneras reconoce que no han sido tiempos fáciles. "Claramente ha sido un momento muy duro y complejo, tener que cerrar el museo y enviar al personal a sus domicilios; suspender muchas visitas agendadas y actividades planificadas para estas semanas, especialmente con escolares, pero desde luego hemos entendido que es por razones muy serias y entonces se hace imperativo el cierre temporal".

Había que buscar entonces una alternativa para seguir difundiendo la cultura y el arte presentes en el museo. "Las plataformas digitales y las redes sociales son sin duda el gran medio para mantenerse conectados con el público, ya que nos permiten una permanente actualización y entrega de mensajes. Hemos visto una oportunidad en estos recursos y entonces hacia allá enfocamos nuestros esfuerzos en estos días, para no desvincularnos de nuestro público", destaca el director.

La oferta

Como no se puede realizar lo que habitualmente desarrollan en el museo, sus profesionales crearon diversos productos digitales, entre los que destacan las láminas descargables para colorear; las fichas educativas, que dan cuenta de la vida y trayectoria de grandes artistas nacionales; tutoriales para trabajar en casa; además de todo el material dispuesto en la página web del museo, tal como el catálogo de las colecciones.

Además se puede acceder al libro "Grandes maestros de la pintura chilena", a las guías pedagógicas y a la exposición de Marcelo Montecino, la que se decidió extender por unos días más.

A esto se suma la inauguración virtual de la exposición fotográfica "Habitar la inmensidad", de Pablo Valenzuela, que se exhibirá durante un mes en el portal .

Crisis

La pandemia ha generado crisis en distintos ámbitos de nuestro país y la cultura no ha quedado atrás. Al respecto, Rafael Torres reflexionó que "claramente este momento es muy duro para el sector artístico y cultural, ya que se ha debido paralizar el funcionamiento presencial de todos los espacios culturales y ello ha dejado sin posibilidades de trabajo a muchos artistas, creadores y gestores".

El gestor cultural además destacó que "sin duda el apoyo del estado a través del ministerio de las Culturas será muy importante, así como todos los instrumentos de apoyo y fomento al arte y la cultura que puedan ser puestos en marcha. Además confío en que una vez superada la crisis sanitaria, el público vuelva a nuestros recintos y así fortalecer el sector, para poder pasar esta dura prueba que estamos viviendo".

Critica de Arte

E-mail Compartir

Una gran colección

Por estos días que debemos pasar en casa cuidándonos, proponemos conocer una gran institución porteña: El Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.

La nutrida colección de tesoros artísticos que alberga este Museo, también denominado Palacio Baburizza, surgió desde fines del siglo XIX por iniciativa del gran maestro nacional Alfredo Valenzuela Puelma. A través de los años se ha constituido en una institución que vela por el cuidado y difusión de este importante acervo cultural, que destaca como una de las colecciones públicas de arte más importantes en Chile.

La Colección del museo se gesta con la gran donación de don Pascual Baburizza (basada en pintura europea del siglo XIX - XX), y posteriormente se acrecentó en el tiempo, con las obras que lograron reunir el pintor Camilo Mori y el escritor Augusto D' Halmar, configurándose así el conjunto principal de pinturas y esculturas que actualmente conocemos. Este valioso conjunto artístico está compuesto por obras de grandes maestros nacionales, tales como: Pedro Lira, Juan Francisco González, Alfredo Valenzuela Puelma. También destacan precursores extranjeros, entre ellos Thomas Somerscales, J. Moritz Rugendas o Giovanni Mochi. La historia del museo ha sido marcada por diversos sucesos que limitaron la regularidad de su exhibición, no fue hasta el año 1971 cuando la colección llega a ocupar el Palacio Baburizza, desde entonces este bello inmueble (declarado Monumento Nacional en 1979) ha dado cobijo constante al gran patrimonio pictórico que constituye el museo.

Dada la necesidad actual de acceder a las colecciones por navegación web, esta entidad cultural ha dispuesto numerosas publicaciones en diversas plataformas como Instagram, Facebook, Twitter, y por supuesto en su propia página. Destacamos la guía pedagógica denominada "El museo es nuestro lugar". Este material didáctico para niños de 6 a 10 años aborda los tópicos de inclusión y diversidad mediante textos e imágenes con obras del museo. En ella aparece el "Retrato de don Pascual Baburizza" realizado por Rudolf Pintye, retratista húngaro que vivió en Chile y que a mediados de los años 60 expuso y dictó talleres en diversas ciudades del sur del país; la guía también muestra las obras "Paseo Atkinson" del maestro Alfredo Helsby, "Antiguo muelle Prat" de Thomas Somerscales, "Iglesia Espíritu Santo" de Antonio Viladons, "Pañuelos de cueca" de Nemesio Antúnez, "Al mercado" de la artista Ana Cortés, quien fuera la primera mujer chilena en ganar el Premio Nacional de Arte en 1974. Recomendamos además el material "Pinta con nosotros" descargable en la página del museo.

Nombre: Museo Baburizza

dirección: Paseo Yugoslavo 176, cerro Concepción (cerrado). www.museobaburizza.cl