Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sifup quiere la cancha

Gamadiel García, presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales, dijo a La Estrella que los futbolistas necesitan prepararse para la competencia y destaca que los pocos contagiados no han sido en las prácticas.
E-mail Compartir

Retomar la vida de antes se ve lejano todavía en nuestro país, en todos los ámbitos, y el fútbol no es la excepción, ya que la fecha puesta sobre la mesa por la ANFP (31 de julio-1 de agosto) para reiniciar los interrumpidos campeonatos, se desvanece en medio de una pandemia que no da tregua.

Un ejemplo claro de todo este incierto panorama se vive en nuestra región, donde equipos como Everton y Unión La Calera tratan de sostener entrenamientos en Concón, mientras Wanderers aún no parte con los trabajos al aire libre y San Luis debió interrumpir las prácticas que había comenzado por la cuarentena en Quillota.

Los jugadores quedan en medio de esta incertidumbre, con la ansiedad por volver a la cancha, pero siguiendo todos los protocolos de seguridad y los cuidados correspondientes para evitar contagios. El presidente de del Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup, Gamadiel García señaló que "son muy poquitos los que han vuelto a las prácticas, el resto sigue con entrenamientos desde su hogar. Ha sido difícil para todos adaptarse, hay muchos que viven en departamentos, otros tendrán la oportunidad de ocupar un patio, pienso que es indispensable que algún momento se dé la autorización para volver a los entrenamientos (a los equipos que aún no pueden hacerlo), por supuesto siguiendo los protocolos y el distanciamiento físico que corresponde. Va a ser fundamental que los jugadores tengan una buena preparación física antes de volver al fútbol".

Protocolos efectivos

Pero para que se cumpla el deseo de García, habrá que ver cómo evoluciona la sotuación sanitaria y qué dicen las autoridades, las del país antes que las del fútbol, aunque como está dicho, algunos clubes de la zona ya están dejando el confinamiento.

"He tenido conversaciones con integrantes de los equipos de la región de Valparaíso, de La Calera, de Wanderers, de Everton. A través de las asambleas que hacemos, tenemos información permanente de los equipos a través de sus capitanes y delegados. Sabemos que hay que seguir los protocolos para seguridad de los jugadores, si eso falla, si dejamos de lado los cuidados; eso puede significar que a la hora de la competencia tengamos a un equipo fuera por presentar contagiados dentro del camarín", advierte el mandamás del Sifup en conversación con La Estrella de Valaparaíso.

Sobre los riesgos que implica retomar la actividad en cancha para los jugadores, Gamadiel García destaca que los primeros jugadores en dar positivo en los controles para detectar el COVID-19 (en Everton y Coquimbo), no adquirieron el virus entrenando. "Fue por un tema social, ellos no se contagiaron dentro de un camarín (que no se están utilizando por ahora), ni en un entrenamiento oficial. El jugador de Everton (Camilo Rodríguez) fue en un entrenamiento particular, salió a una plaza pública y ahí se contagio; tal vez no haya tenido la distancia social que correspondía, o no sé. La trazabilidad de este virus hoy en día, está difícil de comprobar", indica el exjugador de Universidad de Chile y Huachipato entre otros, y agrega que "esto demuestra que los cuidados y los exámenes que están aplicando algunas instituciones, ha evitado los contagios en los entrenamientos. Eso habla bien de los protocolos que se están siguiendo".

En cancha es otra cosa

Según datos que ha recogido el presidente del sindicato en varios clubes, los jugadores en general, han mantenido el peso que tenían antes de dejar de entrenar, "incluso han elevado su masa muscular, porque hoy en día los clubes manejan tecnologías de entrenamiento a distancia bastante eficientes. No obstante eso, los jugadores requieren hacer entrenamiento de campo, porque no es lo mismo tener músculos y estar estilizados trabajando en la casa. En cancha, el jugador hace movimientos distintos, desplazamientos distintos; está el golpe al balón, la adaptabilidad al zapato de fútbol, frenar en cancha sintética o de pasto. Es algo muy diferente a entrenar sobre cemento o sobre una alfombra".

Por lo mismo, García sostiene que puede ser un problema la cantidad de lesiones tras volver a jugar, "en Europa, un 12% de los jugadores se ha lesionado por no haber tenido el tiempo suficiente para entrenar antes de volver a competir. Ojalá acá podamos volver a los torneos con cuatro o seis semanas de entrenamiento previo".

Claudio Morales Salinas

La Estrella de Valparaíso