Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Sala Upla se la juega con ciclo de teatro virtual

El espacio se denomina "Sigamos conectados" y se emitirá vía la plataforma zoom. El objetivo es no perder el contacto entre los artistas y el público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde hoy el espacio teatral realizará el ciclo denominado Sigamos Conectad@s el cual contempla una serie de diálogos a través de la plataforma zoom y la exhibición de espectáculos escénicos vía streaming.

Como una manera de hacer frente a la difícil situación que enfrentan todos espacios de difusión cultural y artística, como teatros, museos y cines debido a la necesaria suspensión de actividades presenciales para evitar contagios de COVID-19, Sala Upla se adapta al nuevo escenario y suma a la tendencia de realizar actividades virtuales.

El diseño de esta parrilla tiene como objetivo, por un lado, mantener el contacto con los públicos de Sala Upla, devenidos en audiencias, seguir generando instancias de reflexión y entretenimiento a través de las artes escénicas; y por otro apoyar a los y las trabajadoras teatrales, que hoy enfrentan una profunda crisis económica producto del cierre de teatros, y otros espacios donde se desarrollan laboralmente.

Cada lunes Sala Upla se trasladará a la plataforma Zoom para realizar "Conversaciones Remotas, diálogos más allá de la pandemia," donde creadores y trabajadores teatrales; docentes y diversos agentes culturales reflexionarán en torno al antes, durante y después de la actual crisis sanitaria, social y política, y sus repercusiones en las artes escénicas.

Hoy a las 19:00 horas se llevará a cabo la sesión "Creación en tiempos de confinamiento" donde la actriz y académica del Departamento de Artes Escénicas UPLA Lorena Saavedra, guiará una conversación con los directores teatrales Víctor Carrasco (Mentes Salvajes) Danilo Llanos (Hacha) Christian Verdejo (Cordón Sanitario) y Javiera Vilches (Cooperativa Acción Doméstica) en torno a sus producciones escénicas estrenadas durante la actual emergencia sanitaria, a través diferentes plataformas virtuales.

Este ciclo de conversaciones se extenderá hasta el 3 de agosto y también contará con la presencia de invitados internacionales como los destacados directores argentinos, Rubén Szchumacher y Emilio García Wehbi.

Conversaciones Remotas es una producción conjunta entre Sala Upla, Carrera de Teatro UPLA, Revista Artescena y la colaboración de la Dirección General de Vinculación con el Medio. Los interesados pueden acceder a las sesiones previa inscripción en el formulario que está en el siguiente link https://forms.gle/c6U1pnNSKNG6oifP6

Teatro a distancia

La programación y funcionamiento de Sala Upla se vio afectada a causa del estallido social que comenzó el 18 de octubre pasado, desde esa fecha las funciones y actividades estaban suspendidas cuando se desató la pandemia provocada por el COVID-19 y toda posibilidad de abrir nuevamente Sala Upla al público se desvaneció.

A pesar de esas dificultades que la crisis social, política y ahora sanitaria, Sala Upla seguirá trabajando para lograr que los sus públicos no pierdan la costumbre de ver teatro y tratar de sumar a potenciales audiencias que aún no conocen el espacio pero que están interesados en ofertas de entretención y reflexión a través de plataformas digitales.

La invitación es para todos los viernes desde las 20 horas a conectarse a través del canal de Youtube Sala de Arte Escénico UPLA o desde la plataforma Zoom, desde donde se transmitirá "Teatro a Distancia", ciclo compuesto por nueve creaciones escénicas que se exhibirán de manera gratuita hasta el 9 de agosto.

Programación

E-mail Compartir

El 3 de julio a las 20 horas por el Canal de Youtube exhibirá "Enrique Octavio, la pasión de una sociedad" de Iniciativa Tesla. El viernes 10 de julio será el turno de "Tu Hypocrité", dirigido por Claudio Santana; viernes 17 de julio Teatro Conciencia presentará "Cordón Sanitario" por la plataforma Zoom; luego el 24 de julio será el turno Cooperativa Acción Doméstica. El 31 de julio se presentará la obra "Mentes Salvajes" de Marcus Lindeen y dirigida por Víctor Carrasco. El cierre de este ciclo será el sábado 8 y domingo 9 de agosto con una obra Harapos, un espectáculo de circo para toda la familia a cargo del actor Gonzalo Díaz (Payaso Chumbeque).

Un diálogo frente al espejo

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

La corporación Cultural de viña del Mar está presentando la muestra "El año de las lágrimas", de la artista visual Tatiana Lastarria Cádiz. Con estudios formales en Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad de Playa Ancha, durante su prolífica carrera ha creado varias series en torno al imaginario de la figura humana y sus espacios. También ha sido evaluadora de proyectos para Escuelas Artísticas del Ministerio de Cultura y ha gestionado diversas exposiciones para otros artistas. Por otro lado, debido a su constante ímpetu creativo ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Arte en Vivo en el Museo Nacional de Bellas Artes (1998); la Beca Amigos del Arte (1999) y la Mención Honrosa Mirando el Bicentenario, Ministerio de Hacienda (2001).

Tatiana Lastarria expuso en esta sala durante el año pasado de modo in situ ("En mi corazón"), momento en que presentó sus pinturas complementadas con algunos objetos que apelaban a la interacción y ejercicio lúdico.

La presente exposición de carácter virtual, surge en el contexto de crisis mundial por la pandemia. Este enfoque facilita poder acceder desde nuestros hogares a su propuesta plástica. Lastarria ha creado un conjunto de obras al óleo sobre tela, que son el resultado de una serie que viene trabajando hace algunos años en la que ha incorporado el objeto espejo como parte integral de su soporte; este elemento es a la vez operativo y simbólico, multiplicando un juego de conceptos que se activan en la acción de su percepción. Su pintura, con una decidida orientación realista, potencia (por el uso del espejo) este carácter representacional, planteando en los primeros planos sus personajes resueltos con destacado oficio pictórico, en gamas de grises o colores quebrados, los cuales se superponen y se integran entre la ilusión que establece el reflejo del soporte de fondo (espejo). Dicho de otro modo, el espectador al situarse frente a la obra entra en el espacio dinámico de la misma, al verse reflejado en ella. Quien contempla, accede al juego de ficciones planteado por la artista, y se hace parte del conjunto de personajes en escena, entonces el instante espejado se hace a su vez pintura, se interactúa con los retratos que se abrazan o yacen solos y pensativos entre este devenir incierto. Las cadenas representadas aparecen como una sujeción simbólica, que nos remiten a las limitaciones, sufrimiento y finitud del ser humano, más evidentes que nunca en el contexto actual.

Es relevante señalar que estas obras fueron expuestas además en la sección Context en Art Miami el año pasado.

Invitamos a visitar la exposición de Tatiana Lastarria en la web: www.culturaviva.cl