Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bustamante esperará la formalización en cárcel de alta seguridad capitalina

La detención se amplió hasta el lunes a pedido de Fiscalía. Defensa oficiará al hospital El Salvador para reunir antecedentes de eventual inimputabilidad.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Hasta el lunes se amplió la detención de Hugo Bustamante Pérez, el expresidiario que ahora es sindicado como el presunto responsable del crimen que terminó con la vida de la adolescente de 16 años Ámbar Cornejo Llanos, cuya muerte sigue conmocionando al país debido a la crudeza con la que fue ejecutado el delito que Fiscalía buscará formalizar como homicidio calificado.

Bustamente había sido detenido el jueves en el sector de Lliu Lliu, en Limache, mientras se encontraba junto a la madre de la adolescente, quien hasta el momento es considerada testigo por el Ministerio Público.

En la audiencia de control de detención, efectuada vía remota por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, Bustamante sostuvo tener claro que su aprehensión se debía a que "podía estar involucrado en lo de Ámbar", según dijo ante la consulta de la jueza Daniela Rodríguez.

Luego, y tras aclarar ciertos aspectos técnicos -como los patrocinios de los abogados querellantes- la fiscal regional, Claudia Privancich, expuso los crudos hechos por los que el sujeto conocido también como "el Tambor" -por el macabro crimen cometido en 2005 en donde mató a una mujer y a su hijo- fue detenido.

Los hechos

"Durante la mañana del día de ayer (jueves), la Brigada Criminalística y Brigada de Homicidios que estaban trabajando en la indagación de esta causa, dio con el paradero del imputado y quien era su conviviente, doña Denisse Alicia Llanos Lazcano, en el sector del embalse Lliu Lliu, comuna de Limache, por cuanto eran requeridos para solicitar sus declaraciones a la luz de los antecedentes que se venían acumulando en la indagación a propósito de la desaparición de la joven A.D.C.L.", relató Perivancich.

Los sujetos fueron trasladados hasta el cuartel de la PDI en Limache, donde Denisse, la madre de Ámbar, declaró en calidad de testigo que, según le dijo el imputado, "él le había dado muerte a la menor A.D.C.L. el día 29 de julio pasado en circunstancias que ella ingresó al hogar que ambos compartían y que luego -según el relato del imputado- procedió a desmembrarla y enterrarla en un forado que él mismo realiza al interior de su casa, en concreto en el sector del living, ubicándola en tres contenedores plásticos que sepulta en dicho forado", expuso la fiscal Perivancich.

Posteriormente, la persecutora solicitó la ampliación de la detención en 72 horas porque "se está trabajando en diligencias urgentes y muy pertinentes de modo de establecer de modo fehaciente las circunstancias en las que tuvieron lugar los hechos y con claridad la causa de muerte de la víctima".

Inimputabilidad

Por su parte, el defensor público Matías Bustos -quien asumió la defensa de Bustamante junto a Dagoberto Pastén, luego del abandono del abogado particular que el jueves se había presentado como defensor privado- no se opuso a la solicitud y sostuvo que el imputado "me ha comunicado en una breve entrevista que hay documentos que tienen que ver con factores de inimputabilidad del imputado que están en poder de este abogado, pero para contar con ellos oportunamente, el lunes, estimamos conducente oficiar al Hospital El Salvador de Valparaíso que pueda remitir la ficha clínica y los antecedentes que se estimen necesarios comunicar para efectos de eventualmente abrir algún tipo de debate", explicó Bustos.

Tras aquello, la magistrado acogió la solicitud de Fiscalía y fijó para el lunes, a las 9.00 horas, la formalización de Bustamante y ordenó el ingreso inmediato del imputado a la Unidad Especial de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago.

Piden investigar a la mamá de Ámbar como posible encubridora

E-mail Compartir

Desde el día en el que fue hallada Ámbar Cornejo Llanos, el abogado Patricio Olivares se ofreció a representar al padre de la niña, Ulises Cornejo, ante la justicia. El profesional es el mismo que en 2018 asumió la representación de la familia de Nibaldo Villegas, el profesor cuyo torso fue encontrado flotando en el muelle Prat, luego de que su exesposa y la pareja de ésta lo asesinaran a sangre fría, también en Villa Alemana.

Olivares se querelló contra Hugo Bustamante, pero también contra la madre de la niña, Denisse Llanos, pidiendo que se le investigue como posible encubridora del presunto autor del crimen de su hija.

Diligencias

"Puede haber una discusión, pero tenemos que hablar sobre lo que hay hoy y hoy ella podría ser una potencial encubridora. Por lo tanto, hemos solicitado al Ministerio Público en el texto de la querella que se realicen una serie de diligencias científico-técnicas tendientes a acreditar la historia que ella nos está contando. Si se logra acreditar lo que ella nos dice, ningún problema con que siga siendo testigo, pero si la versión se contradice, claramente podría ser imputada en calidad de encubridora", explicó el abogado.

Respecto de las similitudes entre los casos de Ámbar y Nibaldo, Olivares asegura que éstas se establecen respecto de los imputados.

"Claramente estamos en presencia de un psicópata, es innegable porque existen ciertos rasgos que comparten, puesto que Bustamante tiene una personalidad bastante indolente, hay indolencia al causar daño ajeno, hay que ver si veía a la niña como algo que sumaba o restaba en su mundo porque ellos instrumentalizan a las personas. En base a eso podemos encontrar una similitud del punto de vista de personalidad psicopática en los autores de ambos delitos. El psicópata es seductor, intenta victimizarse", dice Olivares.

En cuanto al sentir de su representado, el padre de Ámbar, Ulises Cornejo, el abogado manifiesta que "son sentimientos bastante difíciles de asumir, porque un homicida le arrebató a su hija de forma muy violenta, y mi participación en este tipo de casos tiene que ver con que como abogado, más que mediar en conflicto, somos el mecanismo que tienen las personas para conseguir fines, como una condena y establecer responsabilidades. Es la forma en la que uno puede aportar en este caso, siempre he dicho que uno puede trascender como persona o profesional haciendo cosas por los demás", cerró el querellante.