Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Poder judicial dice estar consciente de críticas por liberar a Bustamante

Extraoficialmente Gendarmería informó que Hugo Bustamante cumplía con todas las obligaciones dispuestas por la ley de libertades condicionales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En el 2016, cuando Hugo Bustamante Pérez optó al beneficio de la ley de libertades condicionales; Gendarmería expresó por escrito que no recomendaba su salida. Condenado por homicidio simple con 15 y 12 años por el asesinato de Verónica Vásquez y su hijo de 9 años, el informe era el siguiente: "Interno que requiere de intervención y un mayor período de observación intrapenitenciaria, ya que las variables sicosociales determinan un pronóstico incierto. Además se considera adecuado que realice un proceso gradual de acercamiento al medio libre por medio de beneficios intrepenitenciarios y en forma progresiva para con ello lograr una adecuada reinserción.Por lo que lo no se recomienda otorgar libertad condicional".

A cuatro años de su libertad, la ministra Ana Gloria Chevesich, vocera de la Corte Suprema explicó que en abril del 2016 la Corte de Apelaciones de Valparaíso aplicó la libertad condicional a varios internos, entre ellos Hugo Bustamante.

"La nómina fue entregada por Gendarmería de Chile en base a criterios objetivos y a legalidad vigente a la época. Los parámetros utilizados fueron haber cumplido la mitad condena impuesta, conducta intachable en el centro penitenciario, haber aprendido un oficio y haber asistido con regularidad a la escuela instalada en el recinto respectivo", advirtió Chevesich, quien indicó que la comisión de la Corte Apelaciones ejerció una decisión reglada tomando en cuenta los antecedentes que le fueron proporcionados,

Conscientes de crítica

La ministra vocera dale la Corte Suprema expresó que a ella y a todo el poder judicial les duele la muerte de Ámbar y están conscientes de las críticas que les recaen por haberle dado la libertad condicional a una persona a quien se le imputa participación directa en ese hecho.

"La libertad condicional data de 1925 y ésta no experimentó mayores modificaciones hasta el 2019, donde el procedimiento se hizo más estricto y objetivo. Por lo tanto el régimen actual no es el mismo que estaba vigente en el 2016 (...) la gran deuda del sistema penal chileno es lo concerniente a la ejecución de las penas, es decir lo relativo a la implementación de un proceso eficiente y eficaz de delegados que los acompañen en todo el proceso de reinserción social", declaró la ministra de la Corte Suprema.

Cumplía obligaciones

Desde Gendarmería explicaron que no podían referirse sobre el caso de Hugo Bustamante y su libertad condicional, sin embargo aseguraron que hasta ahora cumplía con todas las obligaciones dispuestas por la ley.

"Las personas en libertad condicional quedan sujetas a la supervisión de un delegado de Libertad Condicional de Gendarmería de Chile. (...)La persona condenada debe firmar un compromiso de dar cumplimiento a las condiciones de ese plan, tendiente a su rehabilitación y reinserción social. La comisión puede revocar la libertad condicional si no se cumple el plan", explica la ley.

Masivas marchas en Valparaíso y Villa Alemana por Ámbar Cornejo

E-mail Compartir

El asesinato de Ámbar Cornejo de 16 años, ha calado hondo en toda la región y el país. Es por eso a que la gran velatón del jueves en la noche en calle Covadonga y a los cacerolazos en todo Chile, ayer se organizaron marchas en diversas comunas de la región.

A las 16.00 horas se desplegó una marcha por calle Pedro Montt en Valparaíso, mientras que a las 18.00 horas personas de distintos puntos de la región se dieron cita en el centro de Villa Alemana para caminar hacia el sector de Peñablanca y calle Covadonga, sitio del suceso del horrible crimen de la joven.

Redes sociales reportaron vecinos y vecinas de El Belloto que caminaron por el Troncal con globos blancos y lilas pidiendo justicia para la joven que estudiaba en el Liceo Comercial de Quilpué.

Aglomeraciones

Independiente del contexto social y judicial en el que la gente se manifiesta, autoridades regionales expresaron su preocupación por el descuido del uso de mascarillas y distancia física con ocasión del apoyo a Ámbar.

El seremi de salud Francisco Álvarez y el contraalmirante Yerko Marcic, sostuvieron que no es el momento de relajar las medidas y propiciar nuevos contagios de COVID-19.

MInistra de la Mujer: "Cuesta entender que haya estado libre"

E-mail Compartir

La ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, se refirió este viernes al asesinato de Ámbar Cornejo, que quedó al descubierto durante la jornada de ayer en Villa Alemana.

Zalaquett afirmó que "el día de ayer fue tremendamente doloroso. Yo como mujer, como madre, como ministra, sentí un profundo dolor, pero por sobre todo, una fuerte indignación".

"La verdad es que cuesta entender que este hombre (Hugo Bustamante), este criminal, haya estado suelto. Es por eso que como Gobierno ya pusimos una querella", agregó.

La ministra hizo un llamado a "que haya justicia. La verdad es que yo espero que ojalá este criminal pague con las penas máximas que le puedan dar, porque la verdad es que esto es inaceptable e intolerable".