Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Casaplan celebra 5 años con muestra virtual

En la Sala Viña del Mar se pueden ver 27 grabados del grupo que funciona en este centro cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Que una apuesta cultural cumpla 5 años, superando la mala racha luego del estallido social y ahora con la pandemia, claramente es un motivo para celebrar, de ahí entonces la importancia de la muestra "5 años grupo de grabadores Casaplan" que se inauguró de manera virtual en la Sala Viña del Mar.

La exposición reúne 27 obras realizadas en el Taller de Grabado que desde sus inicios funciona en el recinto ubicado en avenida Brasil con Eleuterio Ramírez en Valparaíso. En los trabajos hay xilografía, aguafuerte, aguatinta, litografía, algrafía, serigrafía y fotolitografía

Roberto Acosta de Casaplan explica que el grupo de grabadores del espacio nace al mismo tiempo que éste abre sus puertas a los porteños como café, taller y sala de exposiciones. "Es un grupo que ha sido bastante diverso, heterogéneo, ha pasado mucha gente por el taller y hoy somos 27 personas, cada una de ellas con sus particularidades y con sus propias técnicas de trabajo".

Acosta cuenta que en este tiempo han realizado varias exposiciones, ya que el objetivo es mostrar lo realizado y que no quede guardado en un cajón. "Hemos realizado muestras en Valparaíso y fuera del Puerto, como en Santiago, Talca y el año pasado estuvimos en Sao Paulo (Brasil). Precisamente esa exposición fue la que dio pie a las imágenes que se están presentando ahora en Sala Viña del Mar".

Se trata de una serie de grabados que fueron realizados para la muestra que se montó en esa ciudad en agosto del 2019 y que desde su retorno a Chile, a fines de enero de este año, no se había exhibido de manera local. "Es una muesta inédita", destacó Acosta.

Resistiendo

Sin duda no ha sido fácil mantener el trabajo cultural en el contexto actual. Al respecto, Roberto Acosta comentó que "Valparaíso ha sido difícil desde el estallido social en octubre, para nadie ha sido fácil la ciudad, ni para sus habitantes ni para quienes algún tipo de emprendimiento, estamos a dos cuadras de la plaza Victoria y ha sido complicado".

¿Por qué han seguido a pesar de todo? Acosta lo contesta: "Yo creo que hemos permanecido gracias a la fidelidad de los clientes en la cafetería, a los artistas que componen el taller y a los artistas expositores que a pesar del panorama adverso de Valparaíso quisieron seguir haciendo exposiciones con nosotros".

La muestra "5 años grupo de grabadores de Casaplan" se puede ver en la página web www.culturaviva.cl y en las redes sociales de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Seres vulnerables

Un coro de voces observa como el mundo se torna cada vez más hostil. Una madre de comportamiento errático e indulgente está obsesionada con su exmarido, quien por su parte es prisionero de una depresión que lo sumerge en su propia miseria de la cual no tiene ninguna intención de salir. El hijo, un niño, Théo, absorbe todo el odio, el miedo y los dolorosos silencios, y, sin seguir un rumbo fijo, al tiempo que se escapa de clases, encuentra en el alcohol una vía de escape. Existe pobreza hasta el extremo del hambre. Es en ese escenario en el que crece. Hélène, la profesora, cree que el niño sufre maltrato y le atormenta lo que le ocurre. En su comportamiento también se percibe una preocupación obsesiva por el chico. También está la voz de una mujer, Cécile, que desconfía de su marido, quien tiene una doble personalidad en internet. Es, además, la madre de Mathis, el mejor y único amigo de Théo, relación que ella desaprueba. Los compañeros comparten el silencio. Se entienden y apoyan sin necesidad de decir nada. Ambos son retraídos y buscan una salida. "Las lealtades", de Delphine De Vigan, es una novela coral. Diversas voces con experiencias únicas y un punto de vista particular son las que narran esta historia cautivadora, donde la amistad y el amor se mezclan en un agudo silencio lleno de dolor e incertidumbre. La fragilidad del ser humano es el eje central del asunto del volumen. Es así como vemos desfilar a seres heridos, que rasguñan las paredes del sufrimiento, pero que no logran escapar de sus propias pesadillas, ya sea por miedo o simplemente por desidia. Escrita en capítulos titulados con los nombres de cada uno de los personajes principales, la narración se compone desde varias ópticas, lo que hace de la lectura una necesidad. La prosa de Delphine De Vigan es cuidada, pulcra y llana. Una lectura inquietante, que atrae al lector desde el inicio, con imágenes vivas y una pluma privilegiada al momento de evidenciar lo endeble del ser humano, dejando muchas preguntas que el lector deberá responder. Una lectura muy

recomendable.

"Una lectura inquietante, que atrae al lector desde el inicio, con imágenes vivas y una pluma privilegiada.

título: "Las lealtades"

autora: Delphine de Vigan

editorial: Anagrama